Interpelación por SLEP
Bernardo Berger Fett Diputado por Los Ríos
Durante la discusión de la ley de presupuesto 2025 se advirtió al Ministerio de Educación sobre las profundas deficiencias que arrastraba la educación estatal, así como la falta de preparación institucional para asumir con éxito la administración de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Sin embargo, esas señales fueron ignoradas, y hoy enfrentamos una crisis anunciada. A pesar de ello, el Ministerio se comprometió firmando el "Compromiso por la Educación" el 21 de noviembre y aceptando la Glosa N°6 de la Ley de Presupuestos 2025, que establece obligaciones en la implementación.
El caso del SLEP Valdivia es una muestra evidente de improvisación e ineficiencia. A pesar de haber contado con un periodo de marcha blanca durante el año 2024, ya para octubre acumulaba 19 profesionales a contrata y cinco cargos de planta, varios de ellos con remuneraciones superiores a los cinco millones de pesos. Sin embargo, en marzo de 2025, los establecimientos educacionales no contaban con insumos básicos, las contrataciones docentes no estaban regularizadas y la gestión interna presentaba un nivel alarmante de desorganización.
¿Dónde estaba el director del SLEP? ¿Cuál fue el rol del Seremi de Educación de Los Ríos? ¿Fue el Ministro informado del fracaso que se avecinaba?
La responsabilidad es ineludible. No basta con buenas intenciones ni promesas presupuestarias, como el Fondo de Contingencia anunciado para la gestión de los SLEP. Lo que urge hoy es una revisión profunda de su implementación, la corrección inmediata de errores, y sobre todo, asumir responsabilidades políticas.
Como diputado, y conforme al artículo 323 del Reglamento de la Cámara, anuncio que evaluaré formalmente impulsar una interpelación al Ministro de Educación, con el fin de que dé cuenta de las acciones (o inacciones) que permitieron que el SLEP Valdivia llegara a este estado.
No es un caso aislado; varios SLEP a nivel nacional presentan problemas similares.