Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acuarela y telar entre las opciones de talleres en el Centro Cultural El Austral

AGENDA. Inscripciones están en marcha. Las clases son en calle Yungay N°733.
E-mail Compartir

El Centro Cultural El Austral inició la convocatoria para participar en talleres que realizarán artistas locales durante lo que queda del año. Las alternativas son fotografía con Marcos González Bintrup (aspectos técnicos, compositivos y expresivos, viernes de 19 a 20:30 horas) y con Anna Da Saco (autorretrato, viernes 19 a 20:30 horas).

También hay acuarela con Ramiro Miralles (martes, 19 a 20:30 horas); óleo con Katherine Estrada (miércoles, 10 a 13 horas); mosaico con Pili Preller (martes, 18 a 20 horas); yoga con Valentina Vives (martes, 10 a 11:30 horas y 13 a 14:30 horas; jueves, 10 a 11:30 horas y 13 a 14:30 horas; y viernes, 10 a 11:30 horas y 18:30 a 20 horas).

Katherine Estrada también hará un taller de pop up los miércoles de 14:30 a 17 horas. La lista de opciones la completan: arte textil con las Bordadoras de Miramar (martes, 18:30 a 20:30 horas); telar mapuche con Marcelina Quilapan (martes, 19 a 20:30 horas y miércoles de 15 a 16:30 horas); escrituras de memoria e identidad con Bruno Serrano (viernes, 18:30 a 20:30 horas); taller lúdico e intelectual: a crear y jugar con ciencias y artes con Cristina Matus (jueves, 16:30 a 18:30 horas); y actualidad internacional con Alejandro Leiva. (viernes 19 a 20:30 horas).

Mayor información e incripciones en el correo centrocultural@australvaldivia.cl o llamando al 632 213658.

El Coro Palestrina celebra su aniversario con un concierto gratuito

E-mail Compartir

El viernes 26 a las 20 horas, en el templo de la Iglesia Luterana de Valdivia (Arauco N°380) será la presentación del coro de cámara G. P. Da Palestrina que dirige Ignacio Moreno. El elenco, que depende de la Dirección de Vinculación con el Medio Uach, celebra 38 años y busca reforzar su vínculo con la audiencia local. En el concierto también se presentarán como nuevos directores a Matías González, Iván Cea y Gabriel Núñez. La entrada es liberada.


Cecrea invita a las últimas jornadas de sus laboratorios

de invierno

El Centro de Creación de Avenida Ecuador N°2000 habilitó ocho laboratorios para su temporada de invierno. Las opciones que siguen en marcha son "Videoclipízate" (hoy de 16 a 17:30 horas), "Safari sonoro" (hoy de 11:30 a 13 horas), "Mi libro álbum" (hoy de 11 a 13 horas), "Huele a química" (mañana de 16:30 a 18 horas), "Docu estación" (viernes de 16 a 17:30 horas) y "Planeadores" (viernes de 16:30 a 18 horas). Pueden participan niños y jóvenes de entre 7 y 19 años.

Gabriela Guzmán galardonada con el Premio Atlante

PRESENCIA. Académica de la Universidad Austral de Chile participó en certamen de grabado que se realiza en España.
E-mail Compartir

La Fundación Museo de Artes del Grabado a la Estampa Digital de España logró sumar más de 200 obras de todo el mundo en la décima versión del Premio Atlante de Grabado. Entre ellas está una pieza sin nombre de 28x38 centímetros, hecha con técnica de aguafuerte (grabado sobre metal) por Gabriela Guzmán, que recibió el Premio Atlante junto a la española Ana María Bellido por "Meditación".

Es uno de los cuatro galardones principales y considera 2.500 Euros como premio de adquisición. Es decir, el concurso se queda con una edición de 25 copias del trabajo para archivarlo, promoverlo internacionalmente y además obsequiarlo al resto de los participantes del concurso.

"Es un certamen bastante clásico, pero que también se está abriendo a las nuevas tendencias. Entonces tener figuración en ese contexto permite generar nuevas redes. Lo interesante es que ofrece la posibilidad del anonimato como artista, osea los evaluadores solo se remiten a la obra y desde esa observación sacan sus conclusiones. La figura del autor se conoce después", explica Guzmán, quien trabaja la técnica del aguafuerte desde 1986 y es reconocida además por su labor en el Taller La Ventana.

La creadora es académica de la Instituto de Artes Visuales de Uach; y la única artista nacional de entre los diez finalistas galardonados. La ceremonia de premiación será el sábado 14 de septiembre, donde el español Juan Escudero García recibirá el galardón principal de 5.000 Euros por "Dos grados".

Asimismo, una selección de cuarenta obras serán exhibidas en La Coruña como parte del décimo aniversario del certamen.

Jóvenes artistas apelan a la oralidad en el montaje "Los Vientos del Pillán"

PROPUESTA. Vicente Torres y Valeria Delgado integran la compañía La Abuela Poroto que ayer tuvo una presentación para niños.
E-mail Compartir

El Centro de Interpretación De Todas las Aguas del Mundo fue el escenario para el regreso de la obra "Los Vientos del Pillán". El montaje de aproximadamente 40 minutos de duración es la principal carta de presentación de la Compañía de Teatro & Títeres La Abuela Poroto que desde hace dos años crearon Vicente Torres y Valeria Delgado.

Ambos decidieron trabajar por la reivindicación del oficio del titiritero y por rescatar aquellas historias propias de la narración oral. "Es nuestro enfoque principal, como también la recopilación de relatos que den cuenta de la identidad de los territorios. Hacemos un rescate cultural de aquello que tal vez no está tan valorado", dice Delgado. Y Torres, complementa: "La gente mayor, los antiguos son portadores de grandes historias que muchas veces nos les prestamos atención y en ellas es que se puede encontrar el significado de muchas cosas relacionadas con nuestras propias identidades".

En "Los Vientos del Pillán" los jóvenes artistas proponen un viaje guiado por un anciano que tiene la capacidad de hacer realidad sus sueños. De esta forma es que inicia un viaje fantástico donde se encuentra con diversas criaturas.

Hacer escuela

Además de Valdivia, la compañía ha tenido funciones en Chiloé, Los Lagos, Temuco y Paillaco, entre otras comunas. La presentación de ayer fue como alternativa para público familiar y escolares que están de vacaciones de invierno.

El próximo paso de los creadores será poner en marcha una Escuela para Titiriteros en la capital de Los Ríos. La experiencia formativa será todos los lunes de agosto a noviembre de 19 a 21 horas en Espacio Ubuntu (Baquedano N° 644) y quienes deseen participar pueden obtener más información a través de ciaabuelaporoto@gmail.com o llamando al 976674941.

La meta de forma un grupo de personas en áreas de confección y manipulación de muñecos y puesta en escena.

"Este oficio es bastante autodidacta y autogestionado. Muchas veces la escuela es la práctica, es decir vamos a prendiendo a medida que nos atrevemos a elaborar muñecos y a contar historias. Lo que proponemos es una aproximación a lo que eso implica, considerando que cualquier persona está capacitada para hacerlo. Queremos transmitir lo que implica el trabajo transdisciplinario donde hay que ser costurero, iluminador, dramaturgo, actor, pintor y narrador", explica Vicente Torres.

"La gente mayor, los antiguos son portadores de grandes historias que muchas veces nos les prestamos atención".

Vicente Torres, Titiritero.