Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores de Los Lagos visitaron el Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral

E-mail Compartir

Integrantes de la Agrupación del Adulto Mayor "Nuevo Amanecer" del sector de Folilco, Los Lagos, visitaron el circuito Ruta Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral, en el contexto del Programa Adulto Mejor Rutas Patrimoniales para Adultos Mayores de Los Ríos.

La iniciativa permite que las personas pertenecientes a la tercera edad de todas las comunas de la región puedan visitar las fortificaciones de la costa de Valdivia, denominados Los Castillos del Fin del Mundo.

Odilba Albornoz, miembro de la agrupación, destacó el programa: "Es bonito, es entretenido para uno que no conocía, me llevo hartos recuerdos".

En tanto, Ramón Albarrán dijo que "esta iniciativa me parece fantástica.Esta visita es inesperada, porque por los propios medios de uno sería difícil venir. Es muy bonito".

Quienes deseen inscribirse para participar en estos recorridos pueden hacerlo ingresando a www.bienesnacionales.cl, en la línea gratuita 800104559 o en la Seremía de Bienes Nacionales, al fono 63-2336450.

Trabajadores municipales retiraron 35 toneladas de basura de la Noche Valdiviana

RESGUARDOS. El departamento municipal también se preocupó con semanas de anticipación, de cercar árboles y arbustos a fin de evitar que sean destruidos.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Las cifras hablan por sí solas. Treinta y cinco toneladas de basura fueron retiradas de las calles del centro de la ciudad y la costanera, tras la finalización de la Noche Valdiviana 2019.

Así lo confirmó el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia, René Milanca, quien señaló que los equipos de trabajo se desplegaron desde las 4 de la madrugada, labor que se extendió hasta pasadas las 11 de ayer.

"Tuvimos un despliegue total de 90 personas, de los cuales el personal que transitó a pie, fue el encargado de recoger, barrer y juntar la basura que posteriormente fue retirada por los camiones recolectores. Además, se dispuso de dos camiones barredores y otros 3 camiones recolectores de 20 metros cúbicos cada uno y que son los que finalmente prensan los desechos", aseguró Milanca.

Recorrido

Sobre el recorrido de limpieza de los camiones barredores, el encargado detalló que "en resumidas cuentas, nuestro transporte de mantención estuvo en distintos puntos céntricos de Valdivia, como todo el sector de la costanera, las avenidas Picarte y Alemania, y también calle Arauco".

Balance

Con respecto a la cantidad de basura recogida, el director indicó que "las toneladas recogidas fueron el equivalente a 170 metros cúbicos de basura, cantidad similar a la del año pasado, quizás un poco menos. Además, durante la noche también hubo alrededor de 20 personas trabajando. Por ejemplo, la Plaza de la República queda muy sucia, porque existe muy poca conciencia de la gente. El comercio ambulante también influye en este tipo de situaciones".

En esta misma materia, René Milanca atribuyó el constante aumento de basura en la calles al incremento de visitantes, en especial en esta fecha.

"Aún no logramos crear conciencia y hábito en la gente que participa en una fiesta carnaval como es la Noche Valdiviana, de que es necesario contar con una bolsa donde llevarse su basura y eliminarla como corresponde. Tampoco hay mucha colaboración con el cuidado del ornato, puesto que siempre tenemos inconvenientes: la gente instala carpas sobre el césped y debemos cercar árboles y arbustos para que no sean destruidos".

Un buen balance hicieron los locatarios de la Expo Artesanía 2019

CAMBIOS. Además destacaron mejoras de infraestructura en la muestra.
E-mail Compartir

Un buen balance realizaron los locatarios de la Expo Artesanía, evento que se llevó a cabo en el Recinto Ferias del Parque Saval. En general, los expositores valoraron las ventas, el interés del turista y la buena calidad de la infraestructura que los acogió en esta sexta versión.

El dueño del stand "Fierro", Juan Badilla, dijo que "nos fue muy bien. Gran parte de mi trabajo se lo lleva el turista del norte". Mientras que el locatario de "Telares Gaby", Juan Ferrada, aseguró que "este año ha estado bien en relación al anterior. Lógicamente, nos ha ido mejor con los turistas".

En tanto, desde Loncoche el artesano de "Alma Gea", Luis Sepúlveda, encontró que la muestra artesanal fue "positiva, ya que éste ha sido un buen año, igual que los otros en los que he participado. Esta es la sexta vez que asisto".

Por su parte, la dueña de "Tejidos Anisa", Sandra Echeverría, afirmó que "este año nos fue muy bien, al igual que otros, pero éste fue mucho mejor para nosotros".

A su vez, el emprendedor valdiviano y dueño de "Río Joyas", Ramiro Appel, indicó que "si bien no nos fue como esperábamos, agradecemos las visitas y valoramos el mejoramiento de la feria. Es acogedora y ordenada".

Satisfacción

La emprendedora Angela Tabaqui, de la "Agrupación de Discapacitados Físicos", agregó que "fue una buena expo. Las ventas estuvieron regulares, pero somos felices al estar aquí y mostrar lo que hacemos".

Finalmente, Javier Martínez de "Cafe Tostado Rancho Grande", enfatizó que "estamos felices. Es nuestro segundo año y nos fue bien en ventas. Ojalá podamos volver".

Voluntarios llenaron 14 bolsas con basura extraída desde el fondo del río Calle Calle

CAMPAÑA. Entre las desechos encontraron juguetes, ropa y otras curiosidades.
E-mail Compartir

Un grupo de 20 voluntarios de la Unidad de Rescate de la Región de Los Ríos (URARR) y la Escuela de Buceo Delfin Sub lograron llenar 14 bolsas y sacos con basura, los que fueron encontrados en el fondo del río Calle Calle, trabajo que realizaron durante la mañana posterior a la Noche Valdiviana.

Durante el operativo, este grupo de hombres y mujeres, logró retirar una cantidad importante de desechos y también objetos de todo tipo, entre ellos un carro de supermercado, ollas, tres tiros de revólver, botas de goma, neumáticos, juguetes, vestuario, accesorios como lentes de sol, carteras, billeteras con documentos y paraguas. Pero por sobre todo, se logró retirar una gran cantidad de envases de plásticos, de vidrio y latas de aluminio.

Para el presidente de la URARR, Carlos Cisterna, el objetivo de la jornada fue limpiar el fondo del río en el tramo que va desde el sector de la Náutica Koch hasta el muelle de pasajeros, ubicado frente al Terminal de Buses Valdivia.

"Lo que hemos realizado es un día de gracia. Esta limpieza es una forma de agradecer al río por todo lo que nos brinda y de manera especial, para quienes lo trabajan haciendo turismo", enfatizó Cisterna.

También aseguró que "con todo lo que retiramos hoy del río, esperamos que el próximo año podamos llenar menos bolsas. Pero para eso, necesitamos más apoyo. En esta ocasión tuvimos el respaldo de Kunstmann con su cerveza de trigo, recursos con los que solventamos insumos que son necesarios para la jornada. Sin embargo, esperamos que las autoridades y otras empresas también reaccionen, ya que nosotros siempre estamos disponibles para cuando nos necesitan", precisó Cisterna.

44 bolsas

En similar fecha durante 2018 se realizó la misma acción de limpieza del río y en esa ocasión se retiró 44 bolsas de desechos, con desperdicios similares a los de este año, pero en mayor volumen.