Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cortometraje "Carbón" fue premiado en Lebu por su valor patrimonial

PRESENCIA. Obra se sumará a catálogo de filmes disponibles en TV Cortos.
E-mail Compartir

En el 19° Festival Internacional de Cine de Lebu, Valdivia compitió con tres cortometrajes producidos por Artistas Felices. Uno de ellos fue "Carbón", del director Carlos Vargas, que logró un premio por su aporte al patrimonio de Chile. Es el primer galardón que recibe la obra desde su estreno en 2017 y posterior circulación en festivales. Fue adjudicado junto con su integración al catálogo de filmes de la plataforma de streaming TV Cortos disponible para Latinoamérica y donde se pueden ver los cortometrajes nominados a los premios Oscar. Para abril se espera que esté disponible para reproducción en sistema VOD.

"Esto ha significado darle un nuevo impulso al cortometraje, no solo desde su valoración artística, sino que también histórica y patrimonial. A ello se suma la tremenda posibilidad de que ahora se pueda ver masivamente gracias a este nuevo acuerdo de exhibición que no nos impedirá seguir postulando a festivales", dice el productor José Miguel Matamala, que en Lebu también representó a los filmes "Ver de lejos" de Patricio Blanche (ganador del Fecipa 2018) y "Sujeto no de crédito" de Dante Arroyo.

La historia

"Carbón" es protagonizado por Luis Dubó y Emilio Montoya. Tiene una duración de 13 minutos, en los que se aborda el drama de una familia que vive de la producción de carbón de leña del bosque de Llancahue, frente a la posibilidad del término de esta tradición.

Valdivia despide febrero con doble jornada de música para todo público

E-mail Compartir

"28F" se llama el concierto con el que Espacio en Construcción dice adiós a febrero. La cita es a las 21 horas de hoy en Arauco N° 128, tercer piso, con Daniel Llermaly y Lobelia, entre otros. Las entradas valen $1.000 (estudiantes) y $2.000 (general). El último día del mes también será con música en Sky Bar del Casino Dreams Valdivia. A las 21:30 horas hay un concierto de jazz, bossa nova y boleros con Thamara Monrroy (voz), Juan Vásquez (piano) y Guido Ruiz (saxo).


Definen lista de seleccionados para el encuentro de arte Fragua

Poco más de un mes duró la convocatoria para sumar a profesionales de diversas áreas interesados en asistir a Fragua 2019: Arte Contemporáneo Sur. El encuentro es organizado por segundo año por Galería Barrios Bajos y contará con 45 participantes que se reunirán en Valdivia, entre los viernes 22 y 29 de marzo. La instancia será con mesas de diálogo y workshop de desarrollo de proyectos. El programa está en www.fragua-sur.cl.

El MAC cierra sus puertas por dos años a la espera de obras de remodelación

AGENDA. Hoy es el último día para visitar las instalaciones, que serán mejoradas gracias a una inversión de $5.000 millones.
E-mail Compartir

Para marzo se espera la comunicación oficial de la empresa que se adjudicará las obras de restauración y ampliación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). El proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos tiene un costo de $5.726 millones y se extendería por al menos dos años, que es el tiempo que la instalación permanecerá sin funcionar.

Actualmente, en la ex cervecería se exhiben fotografías, esculturas y dos instalaciones. Se podrán ver por última vez hasta las 20 horas de hoy, ya que mañana se realizará el desmontaje general, para dar paso al histórico cierre del recinto que depende de la Universidad Austral de Chile. Ello ocurrirá luego de una temporada estival en la que se registraron 4.860 visitas.

Planificación

Aunque no tendrá disponibles sus salas de la Isla Teja, el museo igualmente funcionará con un plan alternativo de itinerancias llamado MAC en Tránsito, que se ejecutó por primera vez hace dos años en Talca. Ahora será replicado en diversos escenarios de Los Ríos, con una selección de obras que son de la colección del museo. La primera fecha está anunciada para el 14 de marzo, en el Centro Cultural El Austral.

"Será nuestra forma de continuar activos y con una presencia permanente, que ahora apunta no solo a Valdivia. Tenemos que evaluar las condiciones de las salas disponibles en la región y con ello, decidir a qué lugares llevamos la muestra y qué lugares optaremos por alternativas, como charlas o clases de arte para niños y adultos", señaló Hernán Miranda.

Resguardo

Mientras esté cerrado, la administración del MAC podría funcionar en dependencias de la dirección de Vinculación con el Medio (Casa Luis Oyarzún) o del ex Convento San Francisco, que la Uach está rehabilitando.

Para el resguardo de la colección de obras de arte (son 50 piezas entre pinturas, fotografías, dibujos y grabados) fueron comprados containers con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, se ha contado con la colaboración de profesionales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos y el Centro Nacional de Conservación y Restauración, para asesorar el proceso.

Para 2019 igualmente está anunciado el rescate del Galpón La Leñera, ubicado en las inmediaciones del MAC y que podría funcionar como sala de exhibiciones. De momento están pendientes temas de obra y presupuesto para la intervención del inmueble del Campus Cultural de la universidad.

"La remodelación ha generado altas expectativas, incluso ya tenemos solicitudes de artistas que están ofreciendo sus propuestas".

Hernán Miranda, Director del MAC"

Exhibieron imágenes históricas sobre la pesca artesanal y el tren

INVESTIGACIÓN. Muestra estival fue en las bibliotecas de Río Bueno y Corral, como parte de Memorias del Siglo XX.
E-mail Compartir

El año pasado, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural desarrolló el programa Memorias del Siglo XX, en Corral y Río Bueno. A través de conversatorios y reuniones con la comunidad, se rescataron las memorias relacionadas a la pesca artesanal y el tren, respectivamente, como hitos que han marcado la historia de ambos territorios. Asimismo, se recolectaron fotografías de colecciones particulares, que durante el verano fueron exhibidas en las bibliotecas públicas de Corral (30) y Río Bueno (19).

Para 2019, ambas comunas continuarán este trabajo con otras temáticas, al igual que la biblioteca pública de Lago Ranco; sumándose a este programa las bibliotecas públicas de La Unión y Los Lagos, para seguir profundizando en el rescate del patrimonio y memoria local. Junto a Los Ríos, actualmente, esta iniciativa está presente en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos.

Además del trabajo en terreno, está habilitado el sitio web www.memoriasdelsigloxx.cl, que funciona como un álbum fotográfico de consulta general.