Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

para considerar

E-mail Compartir

Causas

Las causas más frecuentes de muerte por criterio neurológico son: traumatismos cráneo encefálicos, encefalopatías anóxicas, tumores primarios del sistema nervioso central, infecciones del sistema nervioso central (por ejemplo: meningitis).

Confirmación

Para la confirmación y diagnóstico de la muerte por criterio neurológico, existe un protocolo riguroso. La ley chilena de donación y trasplante exige que esta certificación sea realizada por dos médicos, uno de ellos con especialidad en neurología o neurocirugía, quienes no deben ser parte de los profesionales del equipo de procuramiento y trasplante.

Funcionamiento

Una vez que ocurre la muerte, se puede prolongar el funcionamiento de otros órganos, como el corazón o los pulmones, a través de medicamentos y dispositivos (respiradores artificiales, dispositivos de asistencia circulatoria y otros), solo con el objetivo de conservarlos para que puedan ser donados.

¿Qué pacientes son trasplantados?

E-mail Compartir

Verónica Gallardo, encargada del Programa Trasplante y Procuramiento del Hospital Base Valdivia, detalló que un paciente con una enfermedad en estado cinco de deterioro de la función renal requiere diálisis, pero puede ingresar a la lista de espera incluso cuando está entre tres y cuatro. "Son trasplantados pacientes con enfermedades genéticas, causas traumáticas, otras enfermedades que requieren nefrectomía, que es sacar total o parcialmente un riñón. Algunas también se originan por el abuso de medicamentos, por ejemplo por terapias antiinflamatorias, y hay algunos pacientes que han estado en quimioterapia y que han visto fallas renales producto de ésta. Pero las más importantes son la hipertensión y la diabetes, el mal control de estas enfermedades deteriora la función renal", explicó.