Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inversión de 2 mil 800 millones de pesos

E-mail Compartir

El proyecto de construcción de la Costanera de Río Bueno, que es liderado por el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Obras Portuarias (DOP), considera una intervención aproximada de 1.000 metros de extensión, e incluye la recuperación de borde fluvial desde el Balneario Municipal hasta el puente Contra.

El proyecto incorpora mobiliario urbano, iluminación, rampa, botadero de lanchas, muelle con mirador y áreas verdes.

El diseño de ingeniería está finalizado y tuvo un costo de $240 millones. Actualmente se está a la espera de conseguir el RS de parte de Ministerio de Desarrollo Social, para postular su ejecución, la cual se financiará con fondos sectoriales del Mop, con una inversión cercana a los $2.800 millones.

La seremi del Mop, Sandra Ili sostuvo que "priorizar proyectos de infraestructura pública que eleven la calidad de vida diaria de las comunidades, es uno de los objetivos del Mop. Este proyecto cumple con este lineamiento, ya que el río Bueno y su entorno tienen una belleza escénica muy rica, y se necesitan obras de este tipo para potenciar sus cualidades y que la gente pueda disfrutarlo. La idea es generar espacios de calidad para la ciudadanía".

Río Bueno apuesta por impulsar parque urbano y potenciar futura costanera

INICIATIVA. La Municipalidad de Río Bueno solicitó la cesión en comodato de dos terrenos de propiedad del Serviu para desarrollar el proyecto. Autoridades visitaron el lugar.
E-mail Compartir

L a Municipalidad de Río Bueno junto a la Seremi de Vivienda y Urbanismo trabajan en conjunto para reimpulsar la iniciativa "Parque Urbano Ribera Sur", que permitirá recuperar un espacio público inutilizado y potenciar la futura construcción de la costanera en la comuna.

El primer paso es el traspaso por parte del Serviu a la municipalidad, de dos terrenos aledaños a la población Fernando Rohr. El más grande de 9,6 hectáreas de superficie, y el más pequeño de 4,9 hectáreas.

En esa línea la directora de la Secplan de la Municipalidad de Río Bueno, Vilenka Zúñiga, precisó que "la idea es que los terrenos sean cedidos en comodato, para que el municipio pueda generar a través del propio Minvu un proyecto de parque urbano".

En relación al terreno, la arquitecta explicó que "colinda con el río (Contra) por uno de los costados, tiene planicie y también depreciaciones importantes que tienen características de humedal, a pesar de que no están catalogadas así. También tiene pendiente, por lo cual se puede encontrar todo tipo de superficie".

Si bien la directora de la Secplan asegura que aún no existe un anteproyecto, ni se determinan las características que podría tener la obra, "la idea es buscar un diseño como los parques urbanos que hay en Valdivia, poder conservar las depreciaciones del terreno, y mantener algunas actividades que se realizan en ese espacio como por ejemplo carreras a la chilena".

Visita a terreno

Este lunes, el alcalde de Río Bueno Luis Reyes, junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo Andrea Wevar, realizaron una visita a terreno para dialogar en torno a la iniciativa.

Al respecto el jefe comunal comentó que "años atrás existió un esfuerzo primario de poder generar un parque urbano en dicho sector, que por diferentes factores no resultó exitoso. Nuestros objetivo hoy es generar ahí un pulmón verde que tenga directa relación con nuestro río Bueno".

El alcalde aseguró que actualmente dichos terrenos "generan inconvenientes desde el punto de vista sanitario con mucha plaga de ratones en verano y se han transformado en sitios eriazos luego la erradicación de un campamento".

"Contar con este comodato para postular a un proyecto de parque urbano, permitiría generar equidad territorial, ya que el parque urbano anteriormente priorizado en la región se ejecutó en Valdivia. Queremos que la provincia del Ranco sea también considerada en esta planificación y que las autoridades regionales así también lo estimen", agregó Reyes.

La seremi de Vivienda y Urbanismo Andrea Wevar, expresó en tanto que "si bien en Valdivia hemos invertido, ahora es necesario hacerlo en las diferentes comunas de la provincia del Ranco.

Esta reunión es el inicio para traspasar estos terrenos y comenzar a mover y concretar el proyecto del parque urbano de Río Bueno".