Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asociación de Músicos de Rock cumple dos décadas

OBJETIVOS. Institución que agrupa a bandas valdivianas está con planes de reforzamiento y vínculo con otras áreas.
E-mail Compartir

El cumpleaños fue en febrero, pero la celebración será durante todo lo que queda de 2019. Con motivo de sus dos décadas de funcionamiento, la Asociación de Músicos de Rock Valdivia inició el desarrollo de una agenda tendiente a visibilizar sus principales avances en materia de gestión, con miras además a establecer vínculos con otros sectores creativos.

"Una de las cosas más importantes que hemos conseguido es contribuir a la profesionalización de los músicos. Tenemos las herramientas necesarias para fortalecer el posicionamiento de lo local y creo que nos hemos ganado espacios en discusiones que tienen que ver con el desarrollo de la cultura en la región", dice Felipe Barrientos, presidente de la asociación, que históricamente tuvo a Rudy Matus a la cabeza.

Avances

Como integrante de la Red Corredor, se ha promovido a Valdivia como escenario de la música, además en 2015 se firmó un convenio de intercambio con el Sindicato de Músicos y Anexos de Uruguay. A lo anterior se suma el trabajo de organización y producción de los festivales ContraCorriente y Marea Rock (junto al programa Escuelas de Rock del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio). También se cuenta la publicación de los discos compilatorios "Valdivia: ciudad de creadores".

Actualmente la institución tiene 144 socios y entre los planes más próximos se cuenta una vinculación con el Festival Internacional de Cine de Valdivia, como plataforma que permitiría que la producción local eventualmente comience a ser usada en el mundo audiovisual.

En certamen de la UCLA exhibirán filme de las hermanas Poseck

PRESENCIA. "Cielo de agua" estará en la cita orientada a mujeres cineastas.
E-mail Compartir

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) es responsable del Latinamerican and Iberian Film Festival. La séptima versión será entre hoy y el jueves, tendrá un enfoque programático en la labor de mujeres cineastas; y entre sus invitadas están las hermanas Margarita y Eugenia Poseck.

Las realizadoras fueron invitadas a presentar el largometraje "Cielo de agua", que el año pasado compitió en el Festival Internacional de Cine de Valdivia. La nueva función será mañana en un jornada donde también se podrá ver "Miriam miente" de las directoras Natalia Cabral y Oriol Estrada. En la UCLA igualmente habrá un conversatorio sobre el libro "Fértil provincia y señalada: Raúl Ruiz y el campo del cine chileno", editado por Verónica Cortinez y con un capítulo enfocado a "Cielo de agua".

De viaje

El viaje a Estados Unidos también será aprovechado para visitar la Universidad del Sur de California. En coordinación con Cortínez, se agendó un coloquio con estudiantes en el que serán exhibidos los cortometrajes "Agua bendita" y "Mareas". El contexto igualmente será ver temáticas ambientales y las claves del séptimo arte hecho por mujeres.

Con pinturas y fotografías rinden homenaje a mujeres locales

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de hoy, en los salones de la Casa Prochelle Uno, es la inauguración de "Mujeres en la actualidad cultural valdiviana" de la artista local Paola Muñoz. Es un proyecto financiado por el fondo Conarte, en el que diversas profesionales de áreas como cultura y deportes, son retratadas en fotografías y pinturas. Maha Vial, Daniela Asenjo y Roxana Andueza, están en a lista. La exposición se podrá ver gratis hasta el sábado 4 de mayo.


Festival de Cine de Terror fue postergado por falta de recinto

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia comunicó la postergación indefinida del Festival de Cine de Terror anunciado para abril y que consideraba funciones en el Teatro Lord Cochrane. A través de un comunicado, se indicó que el recinto aún no está en condiciones de ser usado tras el incendio que se produjo durante la ejecución de obras de mejoramiento. En marzo cerró la convocatoria para recibir cortometrajes que competirán en el certamen.

Programa Memorias del Siglo XX inició jornadas en biblioteca de Los Lagos

PARTICIPACIÓN. Vecinos asistieron a conversatorio y recordaron el quehacer de instituciones sociales históricas y actuales.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural puso en marcha un nuevo ciclo de encuentros de su programa Memorias del Siglo XX, en el que a través de reuniones abiertas a la comunidad se busca rememorar lo que ha definido a los territorios.

Una de las citas recientes fue en la Biblioteca Pública de Los Lagos donde hubo un encuentro para hablar de las organizaciones sociales de la comuna.

En la jornada participaron principalmente mujeres, quienes compartieron anécdotas y la historia de instituciones y de quienes las lideraron. Por ejemplo, hubo mención al Club de Leones y Rotary Club por su trabajo en favor de la infancia; el Conjunto Folclórico Magisterio y su destacada trayectoria artística, la Agrupación de Amigos de la Biblioteca, los Clubes de Adulto Mayor y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. También, se habló de los grupos de teatro y su aporte a mejorar la calidad de vida de mujeres de la comuna como "Mujeres en Escena" y "El Espejo de Morfeo".

La importancia

La encargada de la biblioteca de Los Lagos, Verónica Ordóñez valoró la participación ciudadana y la oportunidad que implica el reunir a los vecinos en torno a la memoria.

"La idea es que la comunidad pueda seguir acompañándonos y venir a conversar para rescatar nuestras memorias que son parte del patrimonio que tenemos como laguinas y laguinos. Continuaremos con jornadas de recopilación de fotografías de organizaciones sociales como también de pequeñas entrevistas para realizar un registro desde la biblioteca acerca de la importancia que tienen las organizaciones sociales", dijo.

Memorias del Siglo XX se realiza desde 2009 en la Región de Los Ríos. Ha tenido presencia en Máfil, Mariquina, Panguipulli, Futrono, Lanco, Valdivia, Río Bueno, Corral y Los Lagos. El año pasado se integró Lago Ranco y en 2019 se sumará La Unión, que en mayo definiría su agenda programática.

Próximas reuniones

Mañana, a las 16 horas, en la Biblioteca de Río Bueno comenzará la recopilación de testimonios y fotografías sobre la educación en la comuna. El mismo tema será abordado en los conversatorios que prepara la Biblioteca Pública de Corral, y que comenzarán el viernes 3 de mayo a las 16:30 horas.

El lunes 29 de abril, a las 15 horas en la Biblioteca de Lago Ranco, será inaugurada la muestra fotográfica "Recuerdos del Lago Ranco". Finalmente, para junio está anunciada la exposición fotográfica y de cápsulas audiovisuales "Testimonios de la educación en Valdivia".

"La idea es que la comunidad pueda seguir acompañándonos y venir a conversar para rescatar nuestras memorias".

Verónica Ordóñez, Biblioteca de Los Lagos