Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ilabaca advierte que reforma tributaria "empobrecerá" a familias de clase media

DIPUTADO PS. Criticó "bono" al 1% más rico de la población.
E-mail Compartir

Como un "golpe" en la economía de la clase media rotuló el diputado Marcos Ilabaca (PS) la propuesta de reforma tributaria del Gobierno, explicando que el proyecto, de aprobarse, conllevará el empobrecimiento de las arcas estatales en más de 1.400 millones de dólares, mientras que las personas con mayores ingresos recibirán un verdadero "bono", de 25 millones de pesos.

"Cuando creas una reforma que premia con 25 millones de pesos a los 17 mil chilenos más ricos, es decir menos del 1% de la población, las personas deben saber que incluso sus mecanismos de acceso a la entretención serán afectados aplicándole IVA a las plataformas digitales como Netflix y Spotify, esa medida no afecta a las empresas, sino a los usuarios. Yo nunca vi algo tan descabellado en ningún país desarrollado", dijo el legislador.

Municipio y Servicio de Salud firmaron acuerdo para compra de un 4x4

EN PAILLACO. Vehículo será destinado al traslado de profesionales a zonas rurales.
E-mail Compartir

En una breve ceremonia realizada en dependencias del municipio , La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, y el director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, firmaron un acuerdo que facilitará la compra de un vehículo 4x4, el cual será administrado por el Departamento de Salud Municipal (Desam) de la comuna.

El vehículo se adquirirá con recursos ministeriales por un monto de $21 millones, con el objetivo de trasladar a los equipos de salud del Desam, y así poder llegar a los sectores más alejados y de difícil acceso.

La jefa comunal señaló que el vehículo permitirá el traslado de profesionales y técnicos a las postas de salud rural. "Esta firma de acuerdo con el director del SSV es un beneficio directo para las personas que se atienden en las localidad rurales de Paillaco, ya que nos permitirá entregar atención de salud a todas nuestras familias", expresó la jefa comunal .

Por su parte, el director del Desam de Paillaco, César Durán, comentó que estas acciones reflejan los avances que se están realizando en la salud de parte del municipio.

Otras iniciativas

"Esta nueva adquisición se suma a otras mejoras que se están realizado con el fin de fortalecer la salud de la comuna de Paillaco; estamos adquiriendo sistemas de alta tecnología que nos permite agilizar nuestro sistema de salud y la incorporación de un nuevo vehículo nos ayudará a estar cerca de los vecinos y vecinas que necesitan una atención médica", finalizó Durán.

Realizaron funeral de obrero asesinado en 1973, cuyos restos fueron identificados en marzo

INVESTIGACIÓN. Pedro Segundo Pedreros Ferreira es una de las víctimas del Caso Chihuío. Falleció siendo trabajador del Complejo Maderero de Panguipulli.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el cementerio de Futrono fueron sepultados ayer los restos de Pedro Segundo Pedreros Ferreira. Se trata de uno de los 17 campesinos asesinados en un operativo militar el 9 de octubre de 1973 en el sector de Chihuío; y cuyas osamentas fueron identificadas recién en marzo pasado. El velorio se efectuó el sábado en Curriñe, en la Escuela Alonso de Ercilla y consideró un culto evangélico, además una ceremonia mapuche realizada por loncos de varias comunidades del sector.

Pedreros murió a los 48 años de edad. Se desempeñaba como empleado administrativo y mayordomo de montaña del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli. Era viudo y tenía ocho hijos, los mismos que se volvieron a reunir junto a nietos, bisnietos, amigos y cercanos, para despedir sus restos.

Homenaje

En el funeral y a través de diversas intervenciones, fue reconstruida la historia de quien hace dos meses se volvió la 13° víctima en ser identificada en el llamado Caso Chihuío. En su momento, esta información fue entregada a los familiares por el ministro en visita Álvaro Mesa, lo que permitió planificar un funeral.

"Varias personas hablaron de la vida de mi papá y eso fue muy emotivo. Nos pudimos reunir entre quienes lo conocieron para encontrar consuelo. Pudimos enterrarlo después de 46 años y eso nos da algo de tranquilidad", dijo Luis Pedreros, hijo del difunto.

Claudia Sánchez, una de las nietas de Pedro Pedreros, también mostró su conformidad por el término de una incertidumbre que duró más de cuatro décadas. "Fue un funeral muy emotivo, depués de tantos años de espera al final podemos cerrar un ciclo en nuestras vidas y como familia. Es un consuelo, porque ya sabemos que está ahí, en el cementerio, descansando en paz".

Las otras víctimas

El Caso Chihuío también dejó como víctimas a Ricardo Segundo Ruíz Rodríguez (24), Rosendo Rebolledo Méndez (40), Narciso Segundo García Cancino (31), Juan Walter González Delgado (31), Luis Arnoldo Ferrada Sandoval (42), José Rosamel Cortés Díaz (35), Carlos Vicente Salinas Flores (21 años), José Orlando Barriga Soto (32 años), Manuel Jesús Sepúlveda Rebolledo (28), Eliecer Sigisfredo Freire Caamaño (20 años), Daniel Méndez Méndez (42), Rubén Vargas Quezada (56), Carlos Maximiliano Acuña Inostroza (46 años), Neftalí Rubén Durán Zúñiga (22), Sebastián Mora Osses (47) y Fernando Adrián Mora Gutiérrez (17). Todos eran parte del sindicato Esperanza del Obrero del Complejo Agrícola y Forestal de Panguipulli.

Del caso hay una investigación judicial y también se ha dado cuenta en el libro "La misión era matar. El juicio a la caravana Pinochet-Arellano" (LOM Ediciones, 2000) de Jorge Escalante.