Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Denuncian supuesta negligencia médica en contra del hospital

FAMILIA PIDE JUSTICIA. Paciente de Pichirropulli, de 62 años de edad, quedó postrada, sin poder hablar, ni comer.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Acciones legales contra el Hospital Base de Valdivia, HBV, iniciarán, la próxima semana, familiares de Uberlidia Barría González, de 62 años de edad, quien presenta graves secuelas físicas tras ser atendida en el centro asistencial.

La paciente está postrada, no puede hablar, ni comer por sí misma y su familia asegura que esto sería consecuencia de una supuesta negligencia médica cometida en dos intervenciones quirúrgicas, en agosto del año pasado.

De acuerdo a lo explicado por Ángela Gómez, nieta de la afectada, la familia tomó la decisión de acudir a los tribunales, tras seguir un proceso de mediación con representantes del hospital, en el cual no llegaron a acuerdo; aunque -aseguran- desde el HBV se les habría ofrecido una compensación, que no aceptaron.

Antecedentes

Según los antecedentes entregados por Gómez, todo comenzó el día 6 de agosto de 2018, con una consulta oftalmológica a la cual Uberlidia Barría concurrió en Paillaco.

Tenía molestias en un ojo y el profesional que la atendió pidió una interconsulta urgente al Hospital Base para el lunes 13 de agosto, solicitando un escáner. El martes 14, Barría fue diagnosticada con un tumor de hipófisis, que debía ser operado.

Médicos

La intervención fue realizada por dos médicos a cargo, los cuales -según datos que tiene la familia- no contaban con la certificación legal para operar. El neurocirujano no tenía esa especialidad en esa fecha y el anestesista, tampoco, aseguran.

"Después de la operación, mi abuela estuvo dos meses grave en la UCI y tras no recibir mucha información de su estado comenzamos a averiguar muchas cosas. Por ejemplo, que los médicos que la operaron no estaban inscritos con sus especialidades en la Superintendencia de Salud (Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud) al día de la operación y que el anestesista nunca fue anestesista, sino médico cirujano", agregó Gómez.

Debido a que la primera intervención dejó a la paciente sin poder alimentarse, se procedió después a realizar una gastrostomía, "que casi le produce la muerte", según detalló la nieta. "Para nosotros esto ha sido súper duro, ella entró caminando al hospital y hoy la tenemos en la casa postrada. Queremos justicia para mi abuela", sentenció Gómez.

Versión del Hospital Base Valdivia

Rossett Duarte, asesora jurídica del HBV señaló que "es efectivo que la familia de la paciente reclamó ante en Consejo de Defensa del Estado (CDE), por la paciente Sra. Uberlidia Barría. si bien este es un proceso voluntario, el HBV estuvo dispuesto a formar parte del proceso de mediación y entregar información que la familia necesitaba respecto del estado de la paciente. No obstante ello y siendo una de las posibilidades del proceso, la familia decidió de manera legítima, a no perseverar en el proceso de mediación y recurrir a tribunales".

Realizaron marcha para pedir nueva política de drogas y cambios en ley

MANIFESTACIÓN. Grupo caminó desde el Obelisco a la plaza Simón Bolívar.
E-mail Compartir

Una manifestación para apoyar el movimiento internacional "Marcha 4/20 por mi derecho a plantar", realizaron ayer diversas organizaciones por las calles de Valdivia.

De acuerdo a la información entregada tanto por la organización como por Carabineros, la actividad se desarrolló en forma pacífica y congregó a cerca de 400 personas, quienes se reunieron a las 17 horas en el obelisco de Avenida Alemania y caminaron por el centro, hasta la plaza Simón Bolívar de Valdivia.

Entre los convocantes se encontraban Fundación Ella; Centro Cultural Amigos del Cannabis; Expo Sur Cannabis, South Life Grow Shop, Ñuke Mapu Grow Shop, Ecoseeds Grow Shop, La Nueva Mano Grow Shop, No Mercy rock and Grow y Siempre Verde Grow Shop.

Según explicaron los participantes, el objetivo de la manifestación fue "evidenciar la cantidad de personas que exige normalizar la situación en torno a la marihuana, además de terminar con la criminalización y una nueva política de drogas, a través de la regulación de la Ley 20.000 (Ley de Drogas)".

La dueña de Ñuke Mapu Grow Shop, Nicole Montecinos, participante en la actividad, explicó que la marcha de ayer es parte de un movimiento mayor que se realiza cada 20 de abril ( por eso 4/20) y que nació en Estado Unidos. "Lo que hacemos es celebrar este día y particularmente en Valdivia marchamos porque creemos necesario exigir nuestros derechos, ya que la situación en Chile no ha cambiado", precisó.

10 centros de salud primaria ganaron fondos para buenas prácticas

E-mail Compartir

Diez fueron las iniciativas ganadoras del Programa de Apoyo a las Buenas Prácticas , cuyo objetivo es promover hábitos saludables entre los usuarios de los establecimientos de atención primaria en salud (APS) en la región.

Las iniciativas, seleccionadas por una comisión evaluadora, serán llevadas a cabo con un fondo total 72 millones 492 mil pesos, emanados desde el Ministerio de Salud.

El programa de salud busca contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados valiosos, en usuarios.


Sence entrega $18 millones para programa de la Omil en La Unión

El director regional de Sence Los Ríos Rafael Foradori, hizo entrega oficial de los recursos del programa Fortalecimiento Omil (Oficina de Intermediación Laboral) , cuyo monto de este año es de 18 millones de pesos en La Unión.

Hasta la fecha, además de esa comuna, ya se les ha entregado recursos a Río Bueno, Mariquina, Los Lagos y Valdivia, llegando a 97 millones 700 mil pesos en conjunto.

El total de la inversión pública para el programa, en las 12 comunas de la región, es de 209 millones de pesos.