
Destacan alta participación y visita de público a Feria del Reciclaje de la Uach
OCTAVA VERSIÓN. La actividad se desarrolló por dos días en el hall de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la universidad.
Con un positivo balance finalizó ayer la octava versión de la Feria del Reciclaje, organizada por la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral.
Los organizadores de la actividad destacaron la alta concurrencia que tuvieron los talleres gratuitos dirigidos a niños y adultos, cuyo objetivo fue incentivar la reutilización de diversos materiales.
La jefa de la unidad, María Ema Hermosilla, dijo que los ocho talleres realizados fueron exitosos, como también la concurrencia de expositores. "Recibimos un grupo de La Unión que viajó especialmente para participar de nuestros proyectos. Además, cada vez vemos más iniciativas nuevas que se quieren integrar a la feria para exponer. Hemos tenido que dejar a muchos afuera, porque el espacio es muy reducido", aseguró.
Este año fueron 16 los stands incluidos en la muestra, en los cuales fueron ofrecidos productos y también hubo entrega de información sobre un manejo eficiente de los desechos de todo tipo.
"Hay mucho arte detrás de esto, pero también proyectos educativos a través de la electrónica y materiales de desecho", detalló Ema Hermosilla.
Huerto sustentable
Catrina Meneses, estudiante de Agronomía, explicó el funcionamiento del huerto experimental, informando sobre el cultivo agroecológico, bajo la utilización de compost hecho de estiércol. Las semillas sacadas del huerto son caléndulas, ajo chilote y acelga arcoiris.
educación diferencial
Jóvenes de entre 16 y 26 años con necesidades educativas especiales desarrollan sus habilidades manuales, en base al reciclaje. Para ello, utilizan tarros, botellas plásticas papeles, transformándolos en objetos de utilidad diaria, según detalló la profesora Verónica Pino.
manejo de residuos
Circula Sustentable entregó información a los asistentes a la feria, respecto al correcto manejo y utilización de residuos domiciliarios, como plásticos, aluminios, cartones y papeles. "Orientamos a la comunidad sobre cómo usar los puntos verdes", dijo Felipe Sáez.
segunda vida a las telas
Eco Khi es un emprendimiento valdiviano que trabaja sus creaciones en base a la reutilización de telas usadas. Confeccionan desde mochilas hasta bananos, "con un sello de calidad en género y exclusividad de estilo", asegura su impulsora Katty Hernández.
recolección de aluminio
Parte de las actividades organizadas durante la feria fue la "Reciclatón", una campaña para reciclar aluminio abierta a la comunidad. En este contexto, el jardín infantil Carrusel de Valdivia, logró recolectar 47 kilos de latas, según informó la educadora Edith Retamal.
basura electrónica
Construir robots en base a la reutilización y reciclado de material electrónico es el trabajo de Ecobots. Para esto tienen la colaboración de estudiantes de enseñanza básica y jóvenes en situación de discapacidad. Así lo detalló Joaquín Navarro, estudiante de Electrónica.