Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Magísters de la U. san sebastián Valdivia tuvieron ceremonia de graduación

E-mail Compartir

La U. San Sebastián celebró la ceremonia de graduación de cinco de sus principales magíster en las áreas de salud, educación, recursos humanos y evaluación de proyectos. Fue así como en el Aula Magna de la Casa de Estudios se graduaron 80 estudiantes de los Programas de magíster de Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales; Gestión Estratégica en Salud; Gestión Estratégica y Evaluación de Proyectos; Ejercicio Físico y Salud; junto con el Magíster en Gestión de Recursos Humanos.

La directora de Postgrado y Desarrollo Profesional de la USS Valdivia, Flavia Lobos, destacó el significado de la ceremonia y cómo la Universidad se ha ido posicionado en el área de postgrados a nivel regional, teniendo una amplia oferta entre postítulos, diplomados y magísters.

"Como Universidad estamos impulsando el crecimiento del área de postgrados. Durante el primer semestre nos hemos desarrollado fuertemente en las áreas de educación y economía y negocios. De manera de robustecer nuestro proyecto educativo, promovemos la incorporación de docentes que poseen una amplia experiencia profesional, siendo nuestro objetivo realizar clases dinámicas orientadas al trabajo práctico", indicó la directora.


Escuela de Liderazgo interiorizó a estudiantes sobre el medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente estudiantes de la U. San Sebastián, conversaron con el director del Centro de Humedales Río Cruces, Ignacio Rodríguez, para reflexionar y conversar sobre protección de los humedales y el medio ambiente. "Invitamos al director del Centro de Humedales Río Cruces a un encuentro con expertos, para que los estudiantes conozcan el trabajo que realizan y los principales desafíos que enfrenta la región en materia de conservación de humedales. Además de buscar la reflexión en torno a temas medioambientales y las acciones que pueden desarrollar", explicó la directora de la Escuela de Liderazgo USS Valdivia, Mónica Jara. Además agregó que "como Escuela de Liderazgo queremos aportar en una tarea que nos vincula a todos, y que es especialmente relevante en la formación de profesionales que ejercen liderazgo en distintas áreas. Por su parte, Ignacio Rodríguez dijo que "esto es una excelente oportunidad para generar lazos entre universidades y construir puentes para el cuidado de nuestro medio ambiente. En Valdivia existe conciencia medioambiental pero no es suficiente, la legislación chilena es muy vaga y se nos hace difícil luchar contra esto. Lo principal es generar conciencia en la gente y hacer un llamado a las personas a no rellenar los humedales".

U. San sebastián renueva convenio con empresa maderera TEMSA

E-mail Compartir

La USS renovó convenio con la empresa maderera TEMSA S.A por dos años, lo que permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial trabajar en extensión académica, a través de cursos, seminarios y charlas, promoviendo la investigación y prácticas profesionales.

El convenio apunta a realizar proyectos de investigación de mercado, marketing, desarrollo de productos y comercialización, procesos de investigación industriales y estudios de clima organizacional y gestión de personas. Además, los trabajadores de TEMSA, podrán optar a una matrícula gratis de los programas de Desarrollo Profesional Advance, junto con acceder a diversos descuentos de arancel en carreras profesionales, Advance y Postgrados; incluyendo beneficios en el Centro de Salud que posee la Casa de Estudios. Por su parte, el Gerente de Planta de TEMSA, Waldo Román, sostuvo que el convenio tiene varios años, explicando que "poseemos una comunicación permanente con la Universidad. Hemos tenido a muchos practicantes y tesistas de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, es más, existen muchos egresados de la U. San Sebastián trabajando con nosotros".

USS enseñó sobre nuevas metodologías de innovación

DESING THINKING. La Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad realizó taller práctico a estudiantes egresados de la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

La U. San Sebastián realizó taller de Design Thinking, actividad organizada por la Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad (DIEE). Su objetivo fue proporcionar herramientas para el diseño de ideas e innovación a estudiantes y egresados de la Casa de Estudios. El taller fue dictado por Nickolas Laport, director Nacional de Innovación de la U. San Sebastián y consistió en clases teóricas, dinámicas y prácticas enfocadas en la interacción entre los mismos participantes.

Durante la jornada, se realizó el ejercicio de construir una billetera para un usuario mostrando las distintas etapas del Design Thinking. Para cumplir con el objetivo se debió consultar al usuario y conocer las necesidades del público para luego ofrecer una solución de una manera creativa y construir un prototipo.

"El Design Thinking" es una metodología de investigación centrada en el usuario, lo que significa que las soluciones que se construyen en innovación y son pensadas en un otro. Esta metodología tiene cinco pasos bien marcados: primero se debe empatizar con el usuario y conocer sus necesidades, luego se define el problema que tiene, posteriormente se generan soluciones para el problema, se construye un prototipo para luego implementarlo y una vez realizado todo esto se vuelve a empatizar con el usuario a través de un proceso que es recursivo", explicó Nickolas Laport, quién catalogó a Valdivia como una ciudad con gran potencial de innovación.