Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Comerciantes se oponen a reducir estacionamientos en calle Balmaceda de Futrono

PROYECTO. Temen que las obras afecten el normal desarrollo de las actividades económicas de la comuna. Autoridades indican que habrá un plan de mitigación.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En agosto de este año deberían comenzar los trabajos de mejoramiento de la calle Balmaceda, en Futrono. Es una de sus vías principales, en ella se concentra la mayor parte del comercio y los planes para ese sector son ambiciosos. Serán invertidos 748 millones de pesos en una remodelación que implica la incorporación de áreas verdes, mejor iluminación, mobiliario urbano renovado y algunas zonas de descanso similares a terrazas.

Sin embargo, esa intervención significaría la eliminación de 62 de los 108 estacionamientos que existen actualmente, según datos de Serviu. Esto preocupa a los comerciantes locales, cuyos negocios se ubican en esa calle.

Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Futrono -gremio que hoy se encuentra en formación- relató que apoyan la iluminación, la construcción de nuevas veredas y las medidas de hermoseamiento, pero rechazan que sean quitados los estacionamientos. "Esto impactará fuertemente a una calle dedicada a la prestación de servicios y venta de productos", dijo el dirigente.

Relató que "Futrono tiene 15 mil habitantes y gran parte de ellos son rurales. Existen localidades que están muy alejadas y la gente se moviliza en vehículo debido a que tenemos diez meses de mal tiempo. Es muy difícil para esas personas bajar y venir a comprar usando otro medio. Estamos hablando de gente que viene a buscar su harina, el alimento para sus animales, va al supermercado o a la ferretería. Por eso transformar la calle Balmaceda en un paseo peatonal nos parece que no se justifica".

En esa calle -que se extiende por alrededor de seis cuadras- unos 95 comerciantes prestan sus servicios.

Indican que "tampoco se ha considerado a los adultos mayores que tendrán que aumentar su desplazamiento o pagar taxi y a los vehículos de emergencia, que necesitan un espacio". Dijo que no están seguros de que existan estudios económicos o de impacto urbano que avalen el proyecto. "Lo que buscamos es que se modifique o revalúe el proyecto. Si tenemos que ir a la parte administrativa, lo vamos a hacer, porque esto va a generar una situación complicada para la movilidad de la comuna", dijo.

El plan

El director regional de Serviu, Raúl Escárate, explicó que el proyecto hoy se encuentra en proceso de licitación y debe estar adjudicado en julio. Aseguró que "está pensado para potenciar la comuna, su comercio y turismo".

Dijo que es positivo que los vecinos se expresen y estén preocupados por la situación, pero recordó que fueron realizadas cuatro instancias de participación ciudadana, entre 2017 y 2018, para hablar del proyecto y en ellas participaron 123 personas.

Destacó que se está evaluando incrementar el número de estacionamientos. También indicó que en conjunto con la Municipalidad de Futrono se está trabajando en obras de mitigación, por ejemplo, cambiar la dirección de calles que son paralelas, planificar los trabajos por tramos para no cortar el flujo de los vehículos ni de los peatones. Además se implementarían pasarelas en el sector de los locales comerciales y en esas zonas se ejecutarán las obras antes de la temporada estival, para no perjudicar a los comerciantes en la época de mayor llegada de turistas. "Junto con el municipio y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se hará un plan de gestión de tránsito que incluya horarios de carga y descarga de materiales de construcción y se buscará un lugar para suplementar los estacionamientos que se necesitarán en la época estival", explicó.

La seremi de Vivienda, Andrea Wevar, destacó "se trata de un proyecto de Espacios Públicos financiado por el ministerio y estamos contentos de hacer esa inversión. Nosotros no vamos a intervenir las calzadas, sino que las veredas. Creemos que si las obras se organizan en etapas es probable que no se generen trastornos".

"Lo que buscamos es que se modifique o revalúe el proyecto. Si tenemos que ir a la parte administrativa, lo vamos a hacer".

Daniel González Dirigente del comercio.

"Este proyecto es muy importante porque está pensado para potenciar a la comuna, su comercio y turismo... "

Raúl Escárate Director Regional Serviu.

Alcalde dice que buscan soluciones

El alcalde de Futrono Claudio Lavado, explicó que el diseño del proyecto comenzó en 2017. Expresó que ante la inquietud de los vecinos conversó con las autoridades del Serviu y también de Transportes. "Durante esta semana estuve reunido con especialistas y técnicos para conversar sobre el proyecto y ya tenemos una fecha para hablar durante la próxima semana con los comerciantes. Les expondré lo conversado. Está la voluntad de buscar soluciones".

Hombre de Río Bueno es el octavo contagiado con virus Hanta este año

CONFIRMADO. Paciente tiene 37 años y fue derivado al hospital de Temuco.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Ríos, doctora Regina Barra, confirmó ayer un nuevo caso de hanta en la región. Se trata de un hombre de 37 años y residente en el sector rural de Futahuente, en Río Bueno.

"Al recibir la notificación de sospecha, se activaron inmediatamente los protocolos establecidos, los que contemplan la constatación de la condición clínica del paciente y el inicio de la investigación epidemiológica", dijo la autoridad, detallando que "asimismo, en horas de la tarde, se realizó el traslado del paciente al Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, recinto que cuenta con equipo de oxigenación extracorpóreo (ECMO), tal como lo establece el protocolo", explicó la seremi Barra.

Investigación

La doctora Barra adelantó que junto a estas primeras acciones, hoy también se iniciará la investigación ambiental en terreno, la que determinará, una vez finalizada, el lugar más probable de contagio.

De igual manera, la autoridad reiteró el llamado a evitar conductas de riesgo como recoger frutos silvestres o internarse por lugares con matorrales, así como también realizar una ventilación previa de bodegas antes de entrar a ellas, sellar las viviendas deshabitadas, mantener la basura con tapa y el pasto corto, todo para evitar la llegada de roedores.

Para mayor información sobre estas medidas se puede visitar el sitio www.seremisaludlosrios.cl o se puede llamar directamente al fono Salud Responde, al 600 360 7777.