Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Contraportada

Asaltan y dan muerte a un turista canadiense en Valparaíso

E-mail Compartir

Un turista de nacionalidad canadiense murió ayer tras ser asaltado, cerca del mediodía, en el Cerro Alegre de Valparaíso, lugar ampliamente concurrido por viajeros. El coronel de Carabineros Óscar Alarcón detalló que "dos individuos se acercaron a él para robarle su mochila y esto provocó que hubiera una defensa por parte de la víctima, siendo agredido con un arma blanca lo que le provocó algunas lesiones que lamentablemente le causaron la muerte en el lugar".

El alcalde de la ciudad puerto, Jorge Sharp, dijo que "hoy día estamos de luto", ya que "esto no sucede generalmente en nuestra ciudad, y esperamos que en este caso la Justicia pueda hacer su trabajo y poner a estas (dos) personas (acusadas del hecho) en el lugar que corresponde. Para eso la municipalidad ya está coordinando con las policías".

Este tipo de hechos "creemos que hay que enfrentar a fondo, pero en particular al sistema de cámaras que hay aquí: siempre es posible agregarle más y más presencia policial", concluyó.

Aula Segura: Piñera pide a las instituciones "funcionar con urgencia"

EDUCACIÓN. El Mandatario afirmó que "no toleraremos" la violencia en las salas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer pidió a las instituciones "funcionar con urgencia" en la aplicación de la Ley Aula Segura, a propósito de los estudiantes del Instituto Nacional, en Santiago, que cuentan decenas de procesos en su contra por alterar el orden, señaló la autoridad.

"No toleraremos que jóvenes violentos pongan en riesgo el prestigio y la calidad de más de 200 años de historia del Instituto Nacional, e impidan que cientos de alumnos puedan ir a clases y aprender. Hay 25 procesos abiertos por Ley Aula Segura. Las instituciones deben funcionar con urgencia", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

Estas declaraciones van en línea con las medidas del alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien adelantó las vacaciones de invierno en el establecimiento para detener los enfrentamientos entre estudiantes y Carabineros. A ello se suma la aplicación de la Ley Aula Segura al adolescente que resultó herido por manipular una bomba molotov al interior del establecimiento.

Acusación constitucional

Diputados del PS, en paralelo, anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra la ministra de Educación, Marcela Cubillos, porque, a su juicio, no ha cumplido con las obligaciones que su cargo amerita en la aplicación de políticas públicas, así como tampoco ha mostrado un correcto manejo presupuestario.

La propuesta es liderada por el diputado por el Biobío Manuel Monsalve, quien aseguró a Radio Bío-Bío que se encuentran trabajando en el sustento legal de la moción.

Gobierno afirma que el PS "tiene un deber con Chile" frente al narcotráfico

SOCIALISMO. La Moneda calificó como "positiva" la decisión de anular los resultados de las elecciones internas en 20 comunas, una de ellas San Ramón, donde la colectividad fue denunciada de tener vínculos con el tráfico de drogas.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo del Partido Socialista (PS) anuló los resultados de las votaciones de la colectividad en 20 comunas, entre ellas San Ramón, en la Región Metropolitana, donde la tienda política fue criticada por su cercanía con personas vinculadas al narcotráfico. Ayer, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, pidió al PS solucionar su crisis interna, porque "tiene un deber con Chile".

El secretario de Estado calificó como "positiva" la medida tomada por el tribunal de la colectividad, aunque considera "que la exigencia es mayor, no solo se debe a una elección, sino que a una revisión interna profunda de por qué se produjo esto, dónde están esos vínculos, denunciarlos a la justicia en caso de que existan hechos ilícitos. Y poner este muro que que no puede ser traspasado en ningún partido político".

Chadwick aseguró que en el Gobierno "pensamos que el PS tiene un deber ineludible con Chile y que es tomar y adoptar todas las medidas para impedir que cualquier intento y acción de personas vinculadas al narcotráfico pueda vincularse, en este caso, a un partido político como el PS".

Esto, a juicio de la autoridad, se trata de "un deber por Chile, porque todos estamos dando la lucha contra el narcotráfico, un aspecto fundamental es que su acción no penetre a nuestras instituciones, no penetre a nuestras autoridades, organizaciones públicas, eso es fundamental".

El ministro recalcó que "en esta oportunidad el PS, más allá de cualquier consideración política (debido a que la colectividad es parte de la oposición al Gobierno), tiene un deber con el país y esperamos que sepa cumplirlo, impidiendo en todas sus formas que la acción del narcotráfico o de grupos de narcotraficantes (que) pretendan ingresar o manipular acciones, en este caso de un partido político como ha sido el PS".

Esto el partido, según Chadwick, "lo sabe desde hace dos o tres años, y por eso que su deber con Chile es ahora poner un muro infranqueable entre las intenciones de los narcotraficantes y lo que debe ser la acción de un partido político".

"no hacerse los lesos"

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "es muy grave lo que se ha sabido de las elecciones del PS", sobre todo por el vínculo con el tráfico de drogas. "Se vuelve a saber, meses después de la primera denuncia que el país conoció, que nuevamente en las elecciones, además de las irregularidades detectadas que llevan hoy a tomar esta decisión de ciertas mesas, no solamente de la comuna de San Ramón, sino que de otras comunas también fueron anulada la votación".

"Nosotros hicimos el llamado a no hacerse los lesos, porque no hacerse los lesos significa cuidar la democracia y decirle no al narcotráfico en todo momento y lugar", sostuvo la secretaria de Estado y agregó que "en eso el PS no puede estar ausente no solamente de la condena, sino que también de acciones concretas que permitan transparencias de cara a la ciudadanía, saber efectivamente qué relación ha existido con el narcotráfico y qué van a hacer para subsanar si eso es investigado y comprobado".

Respeto al tribunal

En tanto, el presidente de la colectividad, Álvaro Elizalde, señaló que "vamos a ser muy respetuosos de las decisiones del Tribunal Supremo, eso no obsta que aquellos candidatos o listas que se sientan perjudicadas puedan presentar algún tipo de recurso, pero como mesa directiva hemos decidido respetar. No vamos a presentar recursos", ya que "el resultado de nuestra lista no depende de una u otra comuna, sino que ha sido categórico", al ratificarlo como líder del partido, dijo.

"Un acto mínimo de coherencia"

El diputado (PS) Marcelo Díaz opinó en que la decisión de anular los resultados de las elecciones en 20 comunas "me parece un acto mínimo de coherencia. Cualquier otra decisión habría sido francamente inexplicable, no solamente desde el punto de vista del proceso electoral, sino que además de la crisis que está viviendo el partido, de lo que está ocurriendo en San Ramón. Creo que la militancia no lo hubiese comprendido, menos el país".