Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cientos de indocumentados ocupan el Panteón de París y piden ser regularizados

E-mail Compartir

Varios centenares de personas del movimiento de defensa de migrantes "Chalecos Negros" ocuparon ayer unas horas la nave principal del Panteón, en París, para denunciar la situación de los sin papeles y exigir la concesión de documentación a los que viven en espacios insalubres.

El grupo fue evacuado por las fuerzas del orden sin percances tres horas después de haber iniciado la protesta, que fue respaldada también por algunas autoridades públicas. La Prefectura de Policía de París, que ordenó la evacuación, indicó en Twitter que se habían introducido de forma ilegal y comunicó el fin de la operación.

En una carta dirigida al primer ministro, Édouard Philippe, los "Chalecos Negros", integrados por migrantes de 43 albergues de la región parisina pero también vagabundos, le piden que los reciba para escuchar sus reclamos y poner en marcha las condiciones de una regularización colectiva de todos los militantes sin papeles.

Bolsonaro evalúa nominar a su hijo como embajador en EE.UU.

E-mail Compartir

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que está considerando nominar a su hijo como embajador en EE.UU., lo que desató varios reproches por posible nepotismo y dudas sobre si está calificado.

Eduardo Bolsonaro, hoy congresista, dijo que el ministro de Exteriores, Ernesto Araujo, expresó "apoyo" a su opción.

El mismo Mandatario dijo que tal nominación "es algo que está en mi radar", y enumeró cualidades de su hijo para el puesto: "Mi hijo Eduardo habla inglés, habla español. Ha viajado por todo el mundo. Es amigo de los hijos de Donald Trump".

"Es absurdo que siquiera lo estén considerando. Bolsonaro quiere gobernar desde su patio trasero, extendiendo (el Gobierno) a su familia... La postulación de Eduardo Bolsonaro como embajador es inaceptable", tuiteó el líder de la oposición en el Senado, Randolfe Rodrigues.


Con el recuerdo de "Katrina", Nueva Orleans se prepara para "Barry"

La ciudad estadounidense de Nueva Orleans (estado de Luisiana) se prepara para la llegada de la tormenta tropical "Barry", que está previsto que toque tierra con fuerza de huracán hoy en la mañana, con la amenaza de provocar graves inundaciones en toda la región.

La llegada de la tormenta, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y que avanza en dirección a la costa a una velocidad de 7 kilómetros por hora, ha llevado a la población a prepararse para el impacto e incluso a sopesar la posibilidad de abandonar la zona.

El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, informó que se dispuso de más de 300 autobuses para los ciudadanos de ser necesaria su evacuación.

El aeropuerto internacional de Nueva Orleans, ciudad devastada en 2005 por el huracán "Katrina", amaneció con grandes colas generadas por la cancelación de algunos vuelos.

Trump: redadas comenzarán mañana y deportarán a "miles"

INMIGRACIÓN. Operativo se hará en nueve ciudades. Informe reveló que más de 2.600 niños migrantes fueron separados de sus padres en 2018.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su Gobierno iniciará mañana redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a "miles" de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.

En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca, Trump respondió afirmativamente cuando le preguntaron si es cierto que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) empezará sus redadas este domingo, como adelantaron el jueves varios medios de comunicación.

"Es una operación enorme, si se ha filtrado que va a comenzar no pasa nada, empieza el domingo, y vamos a sacar de aquí a miles" de indocumentados, aseguró Trump.

Preguntado por si no sería mejor priorizar la deportación de inmigrantes con historial criminal en lugar de centrarse en familias sujetas a órdenes de deportación, que según los informes de prensa son el objetivo principal de estas redadas, Trump dijo: "Siempre nos centramos todo lo que podemos en los criminales antes de hacer nada más (...) Buscamos específicamente a maleantes, pero no puede ser que la gente entre en nuestro país sin superar un proceso (...). Si la gente entra a nuestro país ilegalmente, pues les expulsamos legalmente. Es muy sencillo".

Según "The New York Times", el ICE buscará primero a unos dos mil inmigrantes que ya han recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración. La operación se centrará en las ciudades de Nueva York, Miami, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Atlanta, Baltimore y Denver, de acuerdo con fuentes oficiales citadas por CNN.

Separación de familias

En otra arista del tema migratorio, un informe divulgado ayer en el Congreso reveló que al menos 18 bebés menores de dos años de edad fueron separados de sus padres en la frontera de EE.UU. con México entre 20 días y 6 meses durante la aplicación de la política de "tolerancia cero" el año pasado.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU., que indaga la política de seguridad fronteriza de la Administración de Trump, indicó que al menos 2.648 menores de edad fueron separados de sus padres en el periodo de "tolerancia cero". De ellos, nueve eran menores de un año cuando fueron separados de sus progenitores en el linde con México.

El estudio, basado en información proporcionada por el Gobierno de Trump, concluye que varios niños fueron recluidos en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza más de las 72 horas permitidas.

López Obrador pondera buena relación

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ponderó ayer la buena relación que tiene su Gobierno con el de Estados Unidos por encima de las redadas y deportaciones anunciadas por Donald Trump, algo que "puede pasar, pero no está confirmado". "Y si se, diera nosotros tenemos mecanismos de protección para nuestro compatriotas y para los migrantes, como lo estamos haciendo, pero no adelantemos vísperas", apuntó el Mandatario, quien añadió: "Hemos cumplido el compromiso de controlar el flujo migratorio, sin violar derechos humanos".

Maduro a Bachelet: "Se ha puesto del lado de los que hacen daño a nuestro pueblo"

CARTA. Misiva se leyó en el Consejo de DD.HH. parte de la misiva que le envió.
E-mail Compartir

Venezuela aprovechó la tribuna que ofrece el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su último día de tres semanas de sesiones, para criticar a la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, por el informe lapidario sobre el Gobierno venezolano que presentó ante este órgano.

Las acusaciones fueron leídas por el embajador de Venezuela, Jorge Valero, y eran extractos de una carta dirigida por el propio Presidente Nicolás Maduro a Bachelet, a la que acusa de "no haber escuchado a Venezuela" y de haber recogido únicamente información aportadas por intereses contrarios al país.

El informe de Bachelet "es profundamente lesivo a la dignidad del pueblo venezolano y a la verdad de la situación", leyó Valero y agregó que la exMandataria "se ha puesto del lado de los que hacen daño a nuestro pueblo".

"¿Se puede hablar de "crisis humanitaria" cuando el Gobierno de Estados Unidos ha despojado a Venezuela de 30.000 millones de dólares de sus activos petroleros en el extranjero y ha bloqueado y confiscado más de 7.000 millones de dólares para la compra de alimentos y medicinas?", pregunta Maduro en su misiva.

Sin embargo, el informe emitido por la oficina de Bachelet la semana pasada no aborda únicamente la crisis socioeconómica en Venezuela, sino también vulneraciones de derechos civiles y políticos.

Se menciona en particular la "represión y criminalización de la oposición política" a través de numerosas acciones, así como torturas y miles de casos de ejecuciones extrajudiciales.

En su carta, Maduro sostiene que se trata de "un informe plagado de falsas afirmaciones, tergiversaciones y manipulaciones en el uso de datos y fuente; carente de equilibrio y rigor, abiertamente parcializado". Y añade: "Presenta un panorama distorsionado de la situación de derechos humanos en nuestro país".