Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Hemos logrado visibilizar la zona en otros países"

E-mail Compartir

Roxana Sandoval también integra la Asociación de Empresarias y Ejecutivas del Turismo (Aseet) Ranco, como directora. "Existe una Federación Internacional de Empresarias y Ejecutivas del Turismo (Fiaseet) que está presente en ocho países, que nació hace 30 años en México y empezó a bajar a distintos países a través de asociaciones (Aseet). Llegó a Argentina, y desde Bariloche conforman Aseet Osorno en que me invitaron a participar. Estuve tres años con ellas, y en 2017 pudimos levantar Aseet Ranco, con 10 socias y hoy ya somos 14 mujeres. Lo que le interesa particularmente a Aseet Ranco es sumarse al trabajo estratégico que se está haciendo como destino, pero su principal aporte lo quiere hacer desde la mirada internacional, a través de las redes que tiene la Federación. En octubre cumplimos dos años, y ya hemos logrado visibilizar a Ranco hacia afuera, pues en la medida que hacemos cosas en otros países saben de nuestro destino", explicó.

"Podemos decir sin ningún problema que ganamos credibilidad y confianza"

TRABAJO. La profesional suma una década de labor en la organización que agrupa y busca potenciar a las comunas del Ranco, sobre todo en el aspecto turístico.
E-mail Compartir

Roxana Sandoval Navarro es la gerenta de la Corporación Cuenca del Lago Ranco y una de las voces con mayor autoridad para hablar de turismo en la región de Los Ríos, pues se ha dedicado a esa labor por 10 años, articulando iniciativas públicas y privadas.

Nació el 28 de marzo de 1972 en Valdivia, aunque sólo circunstancialmente, ya que se define como "futronina de toda la vida", ya que su familia es originaria del sector rural de Dollinco. Está casada con Jaime Solís, con quien tiene una hija de 9 años llamada María Gracia.

Sus estudios básicos los cursó en el Colegio María Deogracia de Futrono, mientras que completó su enseñanza media en el Liceo San Conrado de la misma comuna. Posteriormente se tituló de Técnico en Turismo en un instituto profesional de Osorno.

"Siempre he pensado que fue mi papá quien me impulsó a estudiar turismo, pese a que él es un agricultor de toda la vida en Futrono. Es un hombre muy visionario y no quería que me involucrara en el mundo agrícola. Yo me fui enamorando de lo que estudié porque soy una mujer versátil, me gustan muchas cosas, y siento que el turismo me ha llevado a todas esas pasiones. Así que fue la decisión correcta", comenta.

Su primer experiencia laboral fue al alero de la Municipalidad de Futrono, como encargada de Turismo, donde se desempeñó por 5 años. "Fui la primera encargada de Turismo de Futrono y tuve la tarea de construir algo que no existía. Me tocó una etapa pesada porque era complejo hablar de trismo en esa época porque estaba recién partiendo en términos políticos. La gente confundía el concepto y lo asociaba exclusivamente a viajar", explica.

No obstante, también asegura que "fue una etapa muy enriquecedora, en que aprendí mucho. Me tocó vincularme con el mundo privado, generamos una muy buena alianza estratégica con ellos, logramos que se agrupen, y pudimos desarrollar un trabajo asociado al mundo cultural y turistico de la comuna de Futrono".

Paralelo a esto, por tres años dictó clases en la especialidad de Turismo del Liceo San Conrado. "Fue también un desafío nuevo, me gustaba enseñar, y ser parte de la instalación del concepto de turismo en la comuna", aseguró.

Posteriormente se trasladó a Pucón para trabajar en la empresa Mundo Enjoy. "Si bien el mundo público es súper enriquecedor, también quería explorar en el mundo privado, y desde ese interés empecé a buscar alternativas y encontré un desafío súper potente. Mundo Enjoy quería explorar en las agencias de viajes, contrataron un staff de profesionales para armar este tour operador en Pucón, y me invitan a formar parte de ese equipo. En ese proceso aprendí mucho y pude sumar experiencia en términos de desarrollar un producto, oferta turística, calidad, comercialización, y que es lo que hago hoy es este rol".

Después se trasladó a Valdivia para trabajar en el Programa Orígenes del Ministerio de Hacienda, donde dictaba capacitaciones de turismo aventura para emprendedores.

¿Cómo llega a la Corporación de la Cuenca del Lago Ranco?

- Recién estaba partiendo un trabajo asociativo liderado por la Corporación de Desarrollo de La Unión. Ellos buscaban levantar un plan estratégico para la comuna con apoyo de la Universidad Austral de Chile, que les recomendó no trabajar una comuna, sino el territorio. Entonces generan esta figura asociativa, queda la metodología instalada, y me contratan como secretaria ejecutiva de este proceso.

Mi primer desafío en esta Mesa Público-Privada de la Cuenca del Lago Ranco fue conseguir la declaratoria de "Territorio Emprende", que era un programa de gobierno. En 2008 lo conseguimos, pero en 2009 este programa se acabó y nos quedamos sin financiamiento.

¿Cómo surgió entonces la Corporación?

-Recién estábamos partiendo, los empresarios estaban con todas las ganas de continuar, avanzar y hacer cosas, entonces decidimos generar una figura de privados y en 2009 constituimos la Corporación de la Cuenca del Lago Ranco, con los mismos actores que estaban trabajando en la Mesa, y seguimos trabajando con los municipios a través de convenios y acuerdos que se pudiesen generar. Levantamos la Corporación con 28 actores, y hoy tenemos 22 empresas activas de las cinco comunas.

¿Cómo evaluaría estos 10 años de trabajo en la Corporación?

- Lo más gratificante de esta Corporación es haber logrado un trabajo desde la asociatividad y el turismo. Nuestro foco siempre fue trabajar por el desarrollo del turismo de la cuenca del lago Ranco. Todos estamos de acuerdo en que tenemos un destino maravilloso, prístino, que había que poner en valor y sacar al mundo. Eso se logra a través de la articulación y liderazgos que se puedan generar a nivel de destino.

Desde el principio, dijimos que sería una Corporación apolítica, capaz de trabajar con el mundo público y privado, por sobre otros intereses. Eso es algo que sin duda logramos, ya que hemos trabajado con todos los gobiernos, y lo mismo a nivel local con los alcaldes. Ha sido nuestro sello. También hay que destacar la constancia de nuestros empresarios, y eso le da consistencia a la organización, y podemos decir sin ningún problema que hemos ganado credibilidad y confianza.

¿Qué logros destacaría?

- Para nosotros era súper importante generar productos que sean un aporte al destino. Ahí se nos ocurrió levantar el Sabores y Sensaciones del Ranco, que se ha posicionado no sólo a nivel local, sino que también nacional. Cuando partimos con el evento quisimos hacerlo en un lugar bonito, y generar un impacto inmediato. Nos costó mucho convencer a los emprendedores, tuvimos 52 expositores y casi que les tuvimos que pagar para que vayan (risas). Pensaban que nadie iba a ir a Coique y menos en esa fecha, pero fue un éxito. Después nos dimos cuenta que existía una oferta importante en artesanía que no estaba puesta en valor, y por eso levantamos Ranco Diseño. Son dos eventos importantes que se han ido posicionando, pero no queremos quedarnos con la idea de que somos una productora de eventos, porque somos una Corporación que trabaja por el desarrollo del destino, pero desde lo técnico.

¿Desafíos en el corto plazo?

- Estamos trabajando en una investigación de la gastronomía en la cuenca del Ranco. Nos vinculamos con liceos que tienen la especialidad de gastronomía para transferirles recetas. Tenemos otros proyectos asociados a la gastronomía, como crear una tienda para comercializar productos de la cuenca y ponerlos en valor.