Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministro Chadwick inauguró comisaría en La Unión y dio luz verde a cuartel animeño

RECORRIDO. La visita de jefe de la cartera de Interior y Seguridad Pública incluyó una reunión de seguridad de la Macrozona Sur, y recorrer el nuevo cuartel PDI.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Una intensa agenda que incluyó la inauguración de las renovadas dependencias de la Tercera Comisaría de La Unión, y una visita a Las Ánimas donde confirmó la construcción de un cuartel de Carabineros, tuvo ayer en la región de Los Ríos el ministro del Interior y Seguridad Pública Andrés Chadwick.

Su jornada comenzó con una reunión de seguridad de la Macrozona Sur realizada en el Grupo de Formación de Carabineros (ver recuadro), luego de lo cual se trasladó rápidamente a la Plaza Rocura de Las Ánimas, donde era esperado por autoridades y vecinos.

En el lugar se concretó el traspaso de terreno, desde el Serviu a Carabineros, para la futura construcción del anhelado cuartel de Carabineros. "Los dirigentes vecinales nos decían que hace 12 años estaban esperando tener una unidad policial. Pudimos entregar la escritura en la cual el Serviu le traspasaba a Carabineros el terreno, y esperamos que el próximo año comience la construcción del cuartel para Las Ánimas", dijo el ministro.

Aunque no pudo estar en la ceremonia, el alcalde de Valdivia Omar Sabat comentó que "este proyecto se abordó en conjunto con los dirigentes de Las Ánimas, con un trabajo continuo que permitió elegir dicho espacio debido a su cercanía con los barrios, colegios y centro de salud, lo que favorecerá a que los vecinos puedan concurrir rápidamente frente a alguna emergencia".

¿Tenencia o retén? El jefe de zona de Carabineros, general Iván Ketterer, explicó que "eso lo va a determinar en su momento la autoridad administrativa en coordinación con la Dirección de Planificación de Carabineros". ¿Pasos a seguir? El general asegura que "lo primer es determinar el lugar específico del emplazamiento dentro de esta plaza, y luego vendrá la etapa de diseño que muy probablemente lo va a ejecutar el Departamento de Cuarteles de Carabineros".

Culminada la actividad en Las Ánimas, el ministro del Interior visitó la obra de construcción del nuevo cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI), proyecto que lleva un 80% de avance con una inversión de $8.564 millones.

Durante la jornada, comunidades mapuches marcharon para pedir la renuncia la ministro.

La unión

Concluido el recorrido por la capital regional, Andrés Chadwick se trasladó hasta La Unión para participar de la inauguración de la remodelada Tercera Comisaría de Carabineros, proyecto que alcanzó una inversión de $4.000 millones con 2.623 metros cuadrados construidos, y que contempló el rescate patrimonial de toda su fachada, la cual data de 1927.

El ministro destacó que "impresiona encontrarse con una de las comisarías más bonitas del país, donde han tenido una preocupación especial en resguardar un patrimonio arquitectónico que le da una distinción tan especial a comunas como La Unión".

Combatir la violencia rural

Con la presencia de autoridades y representantes de las policías, se realizó en Valdivia la reunión Macrozona Sur con el objetivo de revisar el trabajo y las coordinaciones ante temas de seguridad, en especial de violencia rural en las regiones del Biobío, La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos. El intendente César Asenjo destacó que "es clave el trabajo que estamos realizando en seguridad, y por ello revisamos los esfuerzos que realiza cada región para combatir la violencia rural".

Cosoc regional pidió al gobierno modificar la ley 20.500 y descentralizar

SOLICITUD. Dirigentes entregaron una carta en La Moneda con las solicitudes.
E-mail Compartir

Representantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Los Ríos participaron en la entrega de una carta dirigida al Presidente de la República en el Palacio de La Moneda, solicitando descentralización de los recursos y la modificación de la Ley 20.500.

La entrega del documento, firmado por diferentes organizaciones, fue realizada luego de reunirse los Cosoc de cada región y parlamentarios de distintas bancadas en el ex Congreso Nacional, con el objetivo de dialogar en torno al documento trabajado entre los presentes y dar mayor respaldo a la misiva.

Así lo informó Francisco Vásquez, dirigente social y parte del Cosoc comunal de Valdivia, quien participó de esta iniciativa. "Junto con representantes de diferentes partidos políticos, universidades, gremios, parlamentarios entre otras instituciones, quisimos plantearle al Presidente que necesitamos la descentralización en hechos concretos".

"Esta es la culminación de una etapa de muchos años de trabajo, que se inició con movimientos regionalistas, con el objetivo de descentralizar los recursos y el desarrollo del país", aseguró.

Como parte de las solicitudes presentadas está la modificación de la Ley 20.500 de participación ciudadana. En este sentido María Angélica Rodríguez dirigenta del Cosoc comunal de Valdivia, manifestó que "queremos que los Cosoc seamos vinculantes, tener derecho a opinar y votar los diferentes proyectos, porque nosotros conocemos las necesidades de la comunidad en las distintas áreas, como salud, seguridad, entre otros" puntualizó.

En tanto Marisol Oyarzún, parte del Cosoc de Los Ríos, expresó que "este trabajo es importante para nosotros considerando el impacto que va a tener en las regiones y con las organizaciones sociales".

La carta debería ser contestada en un plazo de 60 días.