Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

En etapa de diseño está el proyecto para construir una pasarela en Villa Ralicura

RÍO BUENO. Son cerca de 200 los vecinos que cotidianamente deben cruzar la Ruta 5 Sur en lugares no permitidos.
E-mail Compartir

En etapa de diseño se encuentra actualmente el proyecto para construir una pasarela peatonal a la altura del kilómetro 890 de la Ruta 5 Sur, en el sector de Villa Ralicura, en Río Bueno.

Así lo confirmó el alcalde Luis Reyes tras una visita a la región Metropolitana en que se reunió con el director nacional (s) de Vialidad, Mario Anguita, para analizar los avances de la iniciativa.

En esa línea el jefe comunal explicó que el diseño es ejecutado por la empresa LEN y Asociados Ingenieros Consultores Limitada, con una inversión de $38 millones financiados con recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

Previamente, la obra tuvo dos procesos fallidos de licitación, pero según comentó el alcalde de Río Bueno, "la suma de voluntades hizo que después de una larga espera, este proyecto se comience a transformar en una realidad".

Y complementó: "Lo que nos expresó el director de Vialidad, es que esto no es sólo una pasarela. En la etapa de diseño se incorporarán refugios peatonales y pasajes que garanticen la seguridad de nuestros vecinos de Villa Ralicura".

Según la planificación de la empresa consultora, el diseño del proyecto sería entregado formalmente en el segundo semestre del próximo año.

La construcción de la pasarela tendría un costo cercano a los $988 millones, y se espera que la ejecución comience en el año 2021.

Trabajos de reparación en la costanera debieran quedar listos este mismo mes

EN VALDIVIA. Como parte de la garantía de la obra, la empresa contratista Sicomaq se hará cargo de dar solución a los anegamientos registrados en tres sectores del paseo peatonal.
E-mail Compartir

A pesar de la intensa lluvia caída ayer, finalmente la empresa Sicomaq instaló su faena para comenzar con los trabajos de reparación que deben realizar en el recientemente inaugurado primer tramo de la nueva costanera de Valdivia. ¿La Razón? Al menos tres sectores registran notorios anegamientos en jornadas de altas precipitaciones.

Así lo explicó el director regional de Obras Portuarias del Mop, Ricardo Trigo, quien recordó que durante el proceso de entrada en operación de la obra, se evidenciaron "algunas observaciones menores", correspondientes a estos "apozamientos" en tres puntos.

"Como la obra se encuentra en un proceso de garantía y las observaciones detectadas no corresponden a un error de diseño ni de funcionamiento, el responsable de reparar esto, de acuerdo a lo que indica el reglamento de ejecución de obras públicas, es la empresa contratista", detalló el profesional.

En esa línea, Trigo reiteró que la propuesta de solución presentada por la empresa fue revisada por el Mop, y que los trabajos "corresponden a la instalación de un sistema de drenaje, además del levantamiento de una pequeña porción de baldosas que se encuentran con un desnivel que generan este apozamiento mínimo en la costanera".

¿Cuál es el costo de la reparación? El director regional de la DOP afirmó que por tratarse de una responsabilidad de la empresa "nosotros no manejamos montos ni le hemos pedido cotizaciones. Esto es un tema que asumen ellos dentro del periodo de garantía. De lo que sí nos hemos preocupado es de que la ejecución de la solución sea en la calidad y como nosotros requerimos".

Con respecto a los plazos para la ejecución de las reparaciones, sostuvo que "conversando con el contratista, le hemos dado la máxima premura para que esto se resuelva rápidamente. La idea es que durante agosto se terminen los trabajos y tengamos unas Fiestas Patrias con la costanera totalmente habilitada".

Y subrayó: "La costanera goza de buena salud, y estas pequeñas intervenciones no van a incomodar a la comunidad, desde el punto de vista de que pueden seguir utilizando este espacio público, tal como ha sido hasta el momento".

Segunda etapa

Consultado por la segunda etapa del proyecto, Ricardo Trigo aseguró que las obras de reparación "no alteran para nada la programación. La segunda etapa parte desde el muelle Anwandter hasta la calle Caupolicán, y es un proceso de licitación pública que sigue sus pasos habituales, y estamos en la última etapa para entregar terreno y que parta la obra".