Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos

Destacan disposición de ministra para cofinanciar Escuela Olegario Morales

DE PAILLACO. Ramona Reyes se reunió ayer en Santiago con Marcela Cubillos.
E-mail Compartir

Como positiva calificó la alcaldesa Ramona Reyes la reunión sostenida ayer en Santiago con la ministra de Educación, Marcela Cubillos, a quien solicitó el cofinanciamiento del Mineduc para la construcción de la Escuela Olegario Morales Oliva de Paillaco.

La reunión fue gestionada por el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores y contó con la presencia de los consejeros regionales Juan Taladriz y Luis Armando Quezada y representantes del Daem de Paillaco y de la Escuela Olegario Morales Oliva.

"Siento que dimos un paso tremendamente importante, porque pudimos expresar a la ministra la necesidad de construir esta escuela para 600 estudiantes, que tendrá la particularidad de ser la primera escuela de artes integradas de la comuna y que se ubicará en el sector más poblado de Paillaco", expresó.

Reyes agregó que la ministra se mostró abierta a analizar la propuesta. "Hay muy buena disposición para buscar los recursos y elaborar un convenio por medio del cual los recursos puedan ser traspasados al Gobierno Regional".

Además, la jefa comunal agradeció el apoyo brindado por el diputado Flores y los consejeros regionales Taladriz y Quezada. "Su participación fue esencial, porque dieron a conocer la postura del Gobierno Regional, que tiene reservados $4.700 millones para este proyecto, última iniciativa de educación que se financiará antes del traspaso del año 2023", aseguró.

Mejoramiento

Ramona Reyes también agradeció la asistencia de la directora del plantel, Pilar Cuevas, y de la secretaria del Centro General de Padres y Apoderados, Selma Ganga, quienes manifestaron la urgencia de que se ejecute este proyecto. "También recibimos buenas noticias con respecto al proyecto de conservación por más de $130 millones, que gestionamos en junio de este año. La ministra y el subsecretario Raúl Figueroa nos confirmaron que todo va dentro de los tiempos y que, antes de fin de año, tendremos los recursos para realizar los trabajos durante el próximo verano", concluyó.

Gremio manifestó su solidaridad hacia periodistas despedidos del SSV

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el Consejo Regional del Colegio de Periodistas manifestó su apoyo y calificó de "injustificada" la "Compleja situación laboral" que viven dos periodistas del Servicio de Salud de Valdivia (SSV). En el documento señalan que "rechazamos de forma tajante la desvinculación injustificada de nuestra colega, Juana Jofré, quien se desempeñaba como responsable de la OIRS", y que "repudiamos el hostigamiento que ha sufrido nuestro colega Pablo Santiesteban, quien tuvo que acudir a su puesto laboral acompañado por un funcionario de la Inspección del Trabajo. Desde el gremio subrayaron que "sus puestos no son 'botines de guerra' para los partidos políticos del gobierno de turno".

Proyección a cinco años plazo

E-mail Compartir

La Asamblea de Socios fue presidida por la secretaria general María Asunción de la Barra, el rector Oscar Galindo y el presidente del directorio Carlos Montt, quienes destacaron la proyección de la Universidad Austral para los próximos cinco años.

En ese contexto relevaron la apertura de tres nuevas carreras (Administración Pública en Valdivia y Arqueología e Ingeniería Ambiental en la Sede Puerto Montt), la futura puesta en marcha del Campus de Los Museos (que incluye las obras de ampliación del MAC Valdivia y la instalación del "Museo Humano", que incluye la colección completa de obras escultóricas del artista chileno Mario Irarrázabal).

Durante la Asamblea también fue destacado la declaración conjunta con el Consejo Académico sobre esfuerzos mancomunados para el desarrollo normal de los calendarios académicos, efectuada en mayo de este año.

Trabajadoras de Integra tuvieron jornada especial de perfeccionamiento

E-mail Compartir

Ochocientas trabajadoras de los jardines de Fundación Integra en Los Ríos, entre educadoras, asistentes de párvulo, auxiliares de servicios, personal administrativo y representantes del programa de extensión horaria, participaron de una capacitación en que se abordaron las "Nuevas Bases Curriculares y el Referente curricular de la institución".

El encuentro convocó a delegaciones de los 51 jardines in fantiles, incluidos el jardín Sobre Ruedas y el jardín Hogar y forma parte del programa de formación continua Aprendes.

La jornada fue organizada por el área de Calidad Educativa de Integra, se realizó simultáneamente en seis sedes de Valdivia y la relatoría estuvo a cargo de la Universidad Austral.

Un 52,9% de los estudiantes de pregrado de la Uach recibió gratuidad para el año 2019

8 MIL 499. Beneficio entregado por el Estado implicó un ingreso directo a la casa de estudios de $28 mil 832 millones. Cifra fue destacada en Asamblea de Socios.
E-mail Compartir

El 52,9% (8. 499) del total de alumnos de pregrado recibió este año el beneficio de la gratuidad en la Universidad Austral de Chile, lo cual implica ingresos para la casa de estudios de 28 mil 832 millones de pesos.

Ambos índices presentan un alza significativa respecto de 2016, año en que comenzó a implementarse el sistema, cuando hubo 5 mil 566 estudiantes (39,2%) beneficiados y los ingresos por este ítem llegaban a 17 mil millones de pesos.

Estos datos fueron destacados por el rector de la Uach, Oscar Galindo, durante la reciente Asamblea General de Socios de la Universidad, ocasión en la cual fueron analizados varios temas relacionados con la marcha de la institución, como el impacto de la gratuidad, el plan de inversiones en infraestructura, la gestión para los próximos 5 años.

"El efecto o impacto que ha generado la gratuidad es muy importante desde el punto de vista de la certeza de los ingresos que nuestra universidad percibe y en buena medida ello explica también las decisiones que el Directorio ha podido adoptar en el último tiempo respecto de los programas de financiamiento de largo plazo", aseguró Galindo y explicó que, paralelamente, los otros beneficios que entrega el Estado decrecieron entre el 2015 y el 2018, por ejemplo, el Fondo Solidario de Crédito Universitario y las becas fiscales.

"Esto es una buena noticia para la institución. Muestra que el efecto de la gratuidad desde el punto de vista del bienestar de nuestros estudiantes ha sido positivo, pero también lo ha sido para las finanzas institucionales", recalcó.

Nueva infraestructura

De acuerdo a un comunicado entregado por la universidad, en la Asamblea fue expuesto también el Plan de Financiamiento de Nueva Infraestructura Académica 2018-2022, diseñado con el objetivo de superar los 20 mil estudiantes en los próximos cuatro años.

La iniciativa incluye al futuro Edificio Ciencias II (actualmente en construcción); el Edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades; infraestructura deportiva (Centro Náutico y polideportivo); un nuevo Pabellón Docente en el Campus Isla Teja; edificios para las Facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, y de Ciencias Agrarias; el Centro de Salud Familiar Comunitario (Cescof) en el sector Mulato Gil de Castro; el mejoramiento de redes de servicios básicos (agua potable y alcantarillado); un edificio para las nuevas carreras de la Facultad de Arquitectura y Artes; y la modernización del sistema de información de la gestión financiera y de personal.

A esto se suma el Plan de Desarrollo para la Sede Puerto Montt, con el cual se apostará por posicionar a la Universidad Austral de Chile, de acuerdo a los planes institucionales, como líder en la Región de Los Lagos, con más de 5.000 estudiantes y 25 carreras (actualmente se ofrecen 15 alternativas académicas).

En esa línea se mencionó la adquisición de un predio de 21 hectáreas que dará vida a un nuevo campus en el sector de Dos Esteros en Pelluco Alto; y la construcción del Pabellón Docente y Casino del Campus Ciencias de la Salud.

Asamblea

Durante la Asamblea, el presidente del Directorio Carlos Montt destacó también el aumento de 66 nuevos socios y socias que ha registrado la entidad.

Esto es importante, porque la Asamblea es el espacio de representación de la sociedad civil en la universidad y mantiene los lineamientos de origen de la institución.

La Uach nació por una iniciativa comunitaria valdiviana en septiembre de 1954. Desde entonces, la Asamblea de Socios ha velado por su funcionamiento. Actualmente esa instancia está compuesta por 214 integrantes, de los cuales 190 son personas naturales y 24 son personas jurídicas.

Homenaje

Durante la sesión, los socios y autoridades universitarias rindieron un homenaje al doctor Néstor Tadich, fallecido recientemente y quien fuera vicerrector académico de la casa de estudios.