Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipalidad de Valdivia postulará proyecto para nuevo edificio del Liceo Bicentenario

ANUNCIO. Alcalde Omar Sabat entregó noticia durante la ceremonia de celebración del sexto aniversario del establecimiento, realizada ayer.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

El Liceo Bicentenario Ciudad de los Ríos será postulado por la municipalidad de Valdivia al programa de Fortalecimiento de la Educación Pública del Ministerio de Educación, para la restauración del segundo pabellón del antiguo edificio educacional.

Así lo anunció ayer Omar Sabat, alcalde de Valdivia, durante la ceremonia de celebración del sexto aniversario del recinto educacional. "Hace unos años no pudimos financiar este mejoramiento, y ahora tenemos el compromiso del seremi de Educación para seguir solicitando al nivel central para que puedan financiarlo".

Según informó el alcalde, el mejoramiento fue postulado por un monto de 240 millones de pesos y de aprobarse el proyecto, la ejecución podría comenzar a principios del próximo año.

En esta línea, el seremi de Educación Tomás Mandiola, expresó que "este fondo apunta a los establecimientos con mayor deterioro de infraestructura que tienen altos índices de vulnerabilidad y en la región tenemos en total 10 proyectos priorizados. Uno de ellos es este establecimiento como uno de los más importantes, pero el criterio técnico es el que influye en la decisión final. Esperamos sea uno de los beneficiados".

Durante la actividad Mandiola se refirió a la nueva convocatoria de la cartera para incluir a 100 nuevos recintos a la calidad de Bicentenario en 2019.

"Esperamos que en la comuna postulen los establecimientos y el llamado es a los equipos directivos y cuerpos docentes que se motiven.

Directora

Por su parte, la directora del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos Rosemarie Fábrega, destacó la celebración de un nuevo aniversario del colegio y manifestó su convicción de que "podemos hacer un buen trabajo pedagógico con los estudiantes de todos los estratos sociales".

Durante la semana de aniversario se desarrollaron actividades deportivas y artísticas, en las cuales participó la comunidad escolar compuesta por 566 estudiantes y 37 docentes.

Presentaron avances de "Escuelas Arriba" en Instituto Tecnológico

RESULTADOS. Establecimiento mostró progreso en escolares de cuarto básico.
E-mail Compartir

Una reunión para presentar los avances que ha logrado el Instituto Tecnológico del Sur desde la implementación del Plan Escuelas Arriba, se realizó ayer en el establecimientos educacional valdiviano.

En la oportunidad, el Coordinador de la Unidad Técnica Pedagógica Danilo Alva expuso los últimos resultados obtenidos por los estudiantes de cuarto básico en las materias de lenguaje y matemáticas. "Los reportes son periódicos y podemos observar los cambios a través de gráficos mensuales. En comprensión lectora y matemáticas se ha observado un avance de un 20 a un 30 porciento, respecto al primer diagnóstico aplicado a los niños".

Y agregó: "Ha sido un trabajo en conjunto entre los directivos y el cuerpo docente".

El Plan Escuelas Arriba, está dirigido a establecimientos educacionales que por tercer año consecutivo se encuentran en la categoría de desempeño insuficiente en la evaluación del ministerio de Educación y arriesgan cierre.

Según informaron desde la seremía de Educación, en los Ríos sólo éste establecimiento está dentro del plan y prontamente será implementado un programa preventivo en otros recintos en riesgo.

Seremis de Educación y Salud aplicarán plan de prevención en colegios

OBJETIVOS. Trabajarán en conjunto para velar por salud mental de jóvenes.
E-mail Compartir

Un trabajo especial en todos los establecimientos escolares de la región de Los Ríos desarrollarán equipos de la seremi de Salud y de Educación, para atender problemas relacionados con la salud mental de los estudiantes.

Según explicó ayer el seremi de Educación Tomás Mandiola, en la región "estamos avanzando fuertemente con el equipo de salud mental de la seremía de Salud en esta materia y ya levantamos una mesa de trabajo donde está participando nuestra encargada regional de Convivencia Escolar".

Situaciones de riesgo

Añadió que el objetivo de la implementación de un programa preventivo de seguimiento de salud mental en adolescentes es evitar situaciones de riesgo por inestabilidad emocional y ayudar a prevenir hechos como los ocurridos recientemente en el Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia, comunidad que ha sufrido la pérdida de dos alumnos y un profesor en los últimos meses.

En este sentido, Tomás Mandiola, junto con lamentar la situación, llamó a las comunidades escolares a estar atentas con sus alumnos y a desarrollar acciones de seguimiento preventivo.

En el caso específico del LARR, añadió que trabajan en la elaboración de un plan de contención para aplicar la próxima semana. "Por otro lado apoyaremos al Departamento de Educación Municipal, que también está trabajando con su equipo de psicólogos en la contención de la comunidad educativa del Liceo, que se ha visto afectada por estos lamentables hechos".