Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Cesteros U-12 del CDV asistieron a encuentro mini en Paraguay

EXPERIENCIA. Pequeños albirrojos serán la categoría U-13 en próxima Liga Saesa.
E-mail Compartir

Su primera experiencia internacional cumplió la serie U-12 del Deportivo Valdivia, al participar en un encuentro internacional de minibásquetbol en Asunción, Paraguay.

El equipo dirigido por el técnico Marcelo González tuvo su primer apronte de exigencia rumbo a convertirse en la próxima categoría U-13 del CDV, ya con miras a la temporada 2020 de la Liga Saesa y en la cual tendrán que defender el título.

En el encuentro organizado por la Confederación Paraguaya de Básquetbol, el equipo de los pequeños albirrojos estuvo formado por Luciano Cerda, Martín Campos, Tomás Isla, Joaquín López, Jaime Valenzuela, Benjamín Vargas, Benjamín Hernandez, Jaime Guzmán, Alonso Ojeda y Francisco Adasme.

Como dirigente a cargo de la delegación viajó el coordinador Rodolfo Provoste y como apoyo, la apoderada Elizabeth Montiel.

Liceanos corraleños se adjudicaron regata del Colegio Puerto Varas

PRIMEROS. Ganaron José Villalobos, Cristóbal Antillanca y Víctor Sánchez.
E-mail Compartir

Los estudiantes del Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral e integrantes de la Escuela de Vela de dicho establecimiento educacional alcanzaron los tres primeros lugares de la competición "Puerto Varas a toda Vela", organizada por el Colegio Puerto Varas y que se desarrolló durante el reciente fin de semana en las aguas del lago Llanquihue.

Fue así como en la clase Eco Optimist, el primer lugar de la prueba quedó en poder de José Villalobos, alumno del Segundo Año Medio B del liceo corraleño; el segundo puesto lo ocupó Cristóbal Antillanca, alumno del Cuarto Medio C; y la tercera ubicación fue para Víctor Sánchez, alumno del Segundo Medio A. Luego de la actuación de sus estudiantes en Puerto Varas, el director del Liceo Carlos Haverbeck Richter, Gabriel Iturra, reiteró que "uno de nuestros sellos educativos lo constituye el desarrollo de actividades náuticas, aprovechando el entorno natural y la hermosa bahía de Corral" y que para los estudiantes se trata de "una experiencia maravillosa y enriquecedora, en el contexto de los valores transversales que desarrollan".

Iturra agregó que "además, les permite fortalecer una conciencia ecológica y respeto por el medio ambiente, a través de la práctica de este deporte que como institución, estamos desarrollando".

ENTREVISTA. vicente sarabia castillo, campeón chileno escolar en 2 mil metros:

"Es una felicidad tremenda, porque llegué al objetivo planteado hace dos años"

E-mail Compartir

Cruzó la meta, cumplió su objetivo y corrió en búsqueda de sus padres. Vicente Sarabia Castillo se fundió en un interminable abrazo con Julio y Karin, en quienes reconoce el mayor apoyo para el desarrollo de su novel carrera deportiva. El miércoles 9 de octubre cruzó en primer lugar los 2 mil metros de los Juegos Nacionales Escolares en la categoría Sub-14 y se transformó en el nuevo campeón chileno estudiantil.

Vicente nació el 12 de noviembre de 2005 en Valdivia y desde kinder estudia en el Colegio Martin Luther King, donde cursa Octavo Año Básico y además de representar a su establecimiento en los campeonatos escolares, a nivel federado defiende los colores del club Israel Sáez, donde forma parte de una nueva generación de mediofondistas y fondistas que se forman bajo la orientación del entrenador y ex seleccionado nacional.

El joven recuerda que cuando recién tenía nueve años de edad, Sáez lo invitaba y motivaba a correr, hasta que a los 11 tuvo la oportunidad de disputar un torneo interescolar por su colegio. Fue el comienzo, el germen de su interés por el atletismo. Empezó a entrenar de manera constante y en el verano de 2017 ganó su primera prueba: 600 metros planos en el Campeonato Ovidio Gajardo.

Desarrollo

¿Qué más recuerdas de esos comienzos?

-Primero empecé a mentalizarme con la idea de clasificar a los Juegos Nacionales Escolares de 2018 y fue un camino largo, que se me facilitó porque el colegio me apoyó de inmediato con una beca deportiva y beneficios. Clasifiqué a los juegos del año pasado y salí séptimo en los 2 mil metros, pero bajé mi marca en 7 segundos. Fue una gran experiencia. Después este año fui a un cross a Temuco y salí segundo en los 4 kilómetros.

¿Cómo fue la final de los 2 mil metros de ahora y tu victoria?

-La carrera no fue tan complicada como la vez pasada. No podía salir a correr muy fuerte desde el inicio, así que aproveché a un corredor que andaba motivado y lo seguí. Pasé quinto en las dos primeras vueltas y comencé a avanzar, aprovechando que tengo buen umbral. En la tercera vuelta pasamos adelante con un atleta de la Metropolitana, en los 200 metros antes de la última vuelta lo pasé y salí a correr con todo.

¿Qué se siente ser campeón chileno?

-Una felicidad tremenda, porque llegué al objetivo planteado hace dos años. Es una felicidad máxima también por mis papás, que se han sacrificado mucho. Su apoyo es enorme, siempre están presentes, aunque muchas veces les cuesta viajar, pero están ahí como sea. Hacen cualquier sacrificio para acompañarme.

¿Por qué elegiste las pruebas de medio fondo o fondo?

-Por mi contextura física (1.68 metros, 44 kilos) y porque tengo buena oxigenación.

¿Cuáles son tus próximos desafíos?

-El Nacional Federado de menores y cadetes en Chillán, del 1 al 3 de noviembre. Después está el Sudamericano Escolar de Paraguay en la primera semana de diciembre, para el cual estamos esperando la confirmación, porque debería ir como ganador de los 2 mil metros. Para el próximo año están los Juegos de la Araucanía.

¿Cómo es el apoyo del colegio?

-Los profesores, los inspectores, todos ayudan muchísimo. El apoyo del equipo de atletismo del colegio es fundamental, se preocupan de todo. Es una ayuda increíble. No conozco otro colegio que apoye tanto a sus deportistas.

Pensando a nivel internacional

Pese a que tiene solo 14 años de edad, Vicente Sarabia apuesta a un futuro de nivel internacional: "Quiero llegar a los Juegos Olímpico de la Juventud y los Panamericanos de 2023 en Santiago. Soy chico aún, pero uno tiene que proponerse y fijarse metas", asegura. Y más a futuro, su sueño es correr la maratón. "Tengo dos compañeros que corren, que me han contado cómo es la prueba y tengo el físico como desarrollarme en esa prueba", agrega.

"El apoyo de mis padres es enorme, siempre están presentes, aunque muchas veces les cuesta viajar...". "Quiero llegar a los Juegos Olímpicos de la Juventud y los Panamericanos de 2023 en Santiago".

Vicente Sarabia, Estudiante Colegio Martin L. King