Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

En marcha inscripciones para asistir a las tertulias científicas que organiza el Cecs

AGENDA. El ciclo iniciado en abril es con investigadores de los laboratorios de física, biología y glaciología.
E-mail Compartir

Con éxito siguen las Tertulias Científicas que por un miércoles al mes son protagonizadas por diversos expertos del Centro de Estudios Científicos, Cecs. El ciclo partió en abril con Miguel Riquelme y "Timelapse del universo" y hasta la fecha ha tenido a otros seis expertos con charlas en la Carpa de la Ciencia. Son investigadores de los laboratorios de física, biología y glaciología.

El más reciente fue Felipe Barros con "Pervivir en un entorno impredecible: la lección de la neurona", donde abordó contenidos relacionados al funcionamiento del cerebro y los patrones de funcionamiento de las neuronas.

Convocatoria

La próxima charla será el miércoles 6 de noviembre, a las 11 horas, con Emilio Ojeda y "La flecha del tiempo".

Las Tertulias Científicas son parte de un programa que convoca a estudiantes de enseñanza media, universitaria y público general. La asistencia es gratuita y la idea es inscribirse con antelación para asegurar cupos individuales o de delegaciones. El auditorio de la Carpa de la Ciencia tiene capacidad para 215 personas. Los interesados deben completar el formulario disponible en la página web http://cecs.cl/tertulias/, donde también está disponible la lista de todos los expertos y los temas que se han abordado en los ciclos mensuales desde 2017, con opciones que van desde "Qué es la vida", hasta los viajes interestelares.

Fedaxv cumple ocho años y traslada su programación a las salas del Cecrea

PRESENCIA. Festival de Diseño Audiovisual Experimental de Santo Tomás tendrá competencias, talleres y exhibición de filmes. Convocatoria internacional logró más de 120 realizaciones.
E-mail Compartir

Aun año de haber recibido el Premio del Público en el 25° FICValdivia por "La casa lobo", los realizadores nacionales Cristóbal León y Joaquín Cociña vuelven a la ciudad. Esta vez, los responsables del filme de animación stop motion sobre Colonia Dignidad, vienen al 8° Festival de Diseño Audiovisual Experimental (Fedaxv).

El certamen es organizado por Santo Tomás a través de su área de Diseño y ayer fue el lanzamiento del programa de actividades para el viernes 25 y sábado 26 de octubre. Será un día menos y en un nuevo escenario: el Centro de Creación (Cecrea) en Avenida Ecuador N° 2000.

Como invitados especiales vienen León y Cociña, más Gonzalo Egurza, docente y productor argentino. Asimismo, entre los atractivos del evento se cuentan las exhibiciones de "La casa lobo"; y de las películas "Self decapitation" y "Kino hospital", que llegan gracias a la Experimental Film Society.

Atractivos

Para sus competencias, el Fedaxv logró una convocatoria superior a los 120 obras, repartidas en las selecciones Internacional y Latinoamericana. Son provenientes de Irán, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Argentina, Paraguay, México, Brasil y Chile (entre las que destacan la valdiviana "Nueve Cinco", de Tomás Arcos). También se realizará las competencias para realizadores de Los Ríos y estudiantes de Diseño Santo Tomás.

En paralelo a las funciones, el festival tendrá un ciclo de talleres gratuitos guiados por tres académicos de Diseño Gráfico Santo Tomás. Las opciones son: "Pintar con Luz" y Fotografía con Cámara Estenopeica, dictados por Néstor Gutiérrez; Proyectores Caseros y Creación de Anaglifos, dictados por Daniel Vega; "Audiovisual in situ/reto experimental", dictado por Roberto de la Parra. Serán durante los dos días del encuentro y con solamente 15 cupos por cada uno. Las inscripciones son al correo danielvegaya@santotomas.cl.

La importancia

Las novedades del festival fueron presentadas en una ceremonia encabezada por Laura Bertolotto, rectora de la sede Valdivia de Santo Tomás. También estuvieron Daniel Vega, director del área de Diseño; y Roberto de la Parra, productor general del Fedaxv.

"Este festival es una oportunidad y un lugar de encuentro para el pensamiento crítico y para las nuevas corrientes audiovisuales. Fedaxv nos permite apuntar a aquellas corrientes alternativas de creación en cine y apuntar además a reforzar nuestra vinculación con la comunidad en general", dijo Vega, para quien también es relevante que sus alumnos puedan diversificar sus conocimientos a través de distintas plataformas.

Nuevo espacio para las actividades