Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Presentaron guía de beneficios para personas con discapacidad

CONTENIDO. Incluye 33 prestaciones, entre ellas del Serviu y Aduanas.
E-mail Compartir

Un total de 33 prestaciones de distintos servicios públicos del Estado incluye la "Guía de programas y beneficios sociales para personas con discapacidad", la cual fue elaborada por el Instituto Teletón y financiada por el Gobierno a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Esta herramienta, presentada ayer, es uno de los resultados del proyecto "Rehabilitación e inclusión social con base comunitaria" que ejecuta el Instituto Teletón Valdivia entre diciembre de 2018 y octubre de este año y que, además, incluye en ese período la realización de talleres de biodanza, telar y otros dirigidos a cuidadoras y 35 intervenciones de accesibilidad en viviendas de usuarios en distintas comunas de la región.

Piloto

Carlos Rolack, seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos, indicó que Senadis a través de su Programa Fortalecimiento a la Red de Rehabilitación con Base Comunitaria financia una iniciativa anualmente en la región y en 2018 favoreció al Instituto Teletón de manera inédita, "con un monto de financiamiento de 12 millones 500 mil pesos, convirtiéndose en una experiencia piloto la cual será replicada a nivel nacional", destacó la autoridad.

Acerca del origen de este instrumento de información, Celia Aceituno, asistente social del Instituto Teletón, explicó que en las evaluaciones sociales diagnosticaron que los niños y jóvenes que se atienden en el recinto estaban desconectados de la red social de apoyo. "Desde esa perspectiva, empezamos a buscar algún tipo de financiamiento que nos pudiese ayudar en el objetivo de que los usuarios puedan conocer y recibir los beneficios de la red de protección social", sostuvo.

Javiera Flores, directora regional de Senadis, informó que para la convocatoria de este año el programa está enfocado en la salud mental infantil. "Postuló el Centro de Salud Mental Comunitaria de Valdivia y nos encontramos en proceso de evaluación para poder adjudicar un total de 15 millones de pesos", precisó la directora.

BENEFICIOS

Entre los beneficios contenidos en la guía -detalló Celia Aceituno- está por ejemplo la franquicia para la importación de vehículos y ayudas técnicas, administrada por el Servicio Nacional de Aduanas, que consiste en la rebaja del 50 por ciento del arancel aduanero en el ingreso al país de vehículos con características técnicas especiales, mientras que los aparatos ortopédicos están liberados de este pago. Otro es el subsidio de discapacidad mental que entrega la Municipalidad de Valdivia, el cual está dirigido a menores de 18 años que se ubiquen en los tramos de mayor vulnerabilidad social.

Confirman entrega de $1.900 millones para regularizar la situación financiera del HBV

PRESUPUESTO. El director del Servicio de Salud aseguró que el 80% del marco presupuestario de octubre será destinado al recinto asistencial.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

El Servicio de Salud Valdivia traspasó ayer mil 900 millones de pesos al Hospital Base Valdivia para la regularización de la grave crisis financiera del recinto. Esto, luego de que la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda entregara al Ministerio de Salud el marco presupuestario de octubre para toda la red asistencial de Los Ríos, cuyo monto asciende a los 3 mil 800 millones de pesos.

La información fue confirmada por Víctor Hugo Jaramillo, director del Servicio de Salud de Valdivia, quien explicó que el 80% de estos recursos irá directamente al Hospital Base Valdivia, permitiendo el pago de compromisos pendientes y volver a comprar insumos.

"Como gestor de la red, esperamos que definitivamente se pueda lograr esta normalización de las actividades y que podamos garantizar la atención a los pacientes en forma segura, oportuna y con los recursos disponibles", expresó Jaramillo.

Respecto a la importancia de la pronta regularización de la situación financiera del hospital, Jaramillo aseguró que "el HBV es el recinto que concentra la mayor actividad dentro de la red. Por lo mismo, le hemos dado la urgencia correspondiente y en ese contexto debemos ir monitoreando y mirando la alta productividad que ha tenido este recinto".

La autoridad ministerial agregó que "para octubre estará absolutamente normalizado, después nos entrregan centralizadamente los recursos para noviembre y luego diciembre. Así como se están planteando las cosas hasta ahora, la normalidad debe existir pronto en este hospital".

Por su parte, el intendente César Asenjo manifestó que "hemos subsanado la situación, los recursos están disponibles a través del director del Servicio de Salud y además solicitamos establecer un trabajo a nivel regional, con todos los centros asistenciales de la región para fortalecer la gestión pública, referida a los cierres presupuestarios, inventarios y a la compra de insumos y materiales médicos que se requieran oportunamente para atender de manera digna a los pacientes".

Y continuó: "El marco presupuestario y el flujo de recursos ha llegado al Servicio de Salud para proceder a la regularización del Hospital Base".

En tanto, luego de una reunión sostenida entre la mesa multigremial del recinto asistencial con Víctor Hugo Jaramillo, la vocera de los trabajadores Aurora Delgado, aseguró que "el director del Servicio de Salud nos dio una cierta tranquilidad. Pero nos vamos a mantener en alerta, dado que aún no tenemos la solución completa. Se han transferido solamente 1.900 millones de pesos, que son insuficientes, porque se gastan 3 millones de pesos diarios".

Delgado agregó que "el recorte presupuestario nos ata de manos para poder entregar una salud de calidad y continuidad en la atención. Por eso, hoy exigimos que nos den los recursos. De aquí a fin de año, eso tiene que garantizarse. No nos pueden entregar migajas".

Marcha de funcionarios

Cerca de 500 funcionarios del Hospital Base Valdivia realizaron ayer una manifestación, desde el recinto asistencial hasta el Servicio de Salud y posteriormente hacia la Intendencia Regional. La movilización organizada por la mesa multigremial tuvo como propósito dar a conocer su descontento por la situación ocurrida en el centro asistencial en las últimas semanas. Durante la instancia, fue entregada una carta dirigida al intendente César Asenjo.

"Si es el 80% para el HBV es ideal, porque somos el centro de salud más importante de la macro zona sur austral".

Aurora Delgado, Pdta. Fenpruss Hospital Base.

3.800 millones de pesos fueron los recursos asignados para el marco presupuestario de la red asistencial de Los Ríos.

3 millones de pesos diarios se gastan en el HBV, según la vocera de la multigremial, Aurora Delgado.