Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Café Fracaso enseñó sobre innovación y emprendimientO

VINCULACIÓN. III Seminario de la Mujer "Reescribiendo nuestra historia" se realizó en la comuna de Panguipulli y contó con una numerosa convocatoria.
E-mail Compartir

La Dirección de Innovación, Emprendimiento y Empleabilidad (DIEE) de la U. San Sebastián realizó la IV versión del Café Fracaso, actividad que se desarrolló en Panguipulli frente a 180 mujeres que participan de los programas de emprendimiento y desarrollo social de la comuna.

Fue así, como la USS a través de Francisco Videla, jefe de la DIEE de en la Región de Los Ríos contó la importancia de reinvindicarse cuando se fracasa para emprender, e incentivó a los asistentes a creer en sus proyectos y darse cuenta que caer es parte del proceso del aprendizaje para cumplir con sus objetivos.

"Esta es la primera versión que se realiza fuera de la sede, en el marco de un convenio de colaboración, que también incorpora acciones de Vinculación con el Medio, y voluntariados de verano que posee la Universidad con la Municipalidad de Panguipulli, a través la Dirección de Desarrollo Comunitario. Lo que buscamos con este evento, es poder transmitir una cultura que vincule el proceso de emprendimiento a las comunidades, en torno a conceptos como el aprendizaje constante, la resiliencia y la actitud frente a los obstáculos", detalló Videla.

El Café Fracaso, es un evento que busca promover la cultura del emprendimiento y la innovación, poniendo a los fracasos y los errores como fuente de reinvención y proceso fundamental al momento de decidir emprender.

Derecho USS reunió a académicos en torno a la investigación

E-mail Compartir

La Sede Valdivia de la U. San Sebastián fue el lugar escogido para desarrollar por dos días el "II Encuentro de Investigadores" de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Casa de Estudios, en donde participaron docentes de distintas instituciones de educación superior. La iniciativa, que estuvo dividida en dos jornada: "Investigación en Derecho y Gobierno USS: Estado actual"; e "Investigación: Desafíos y Praxis", comenzó con la presentación del Libro Colectivo de la Facultad de Derecho USS, a cargo de José Maximiliano Rivera, director del Departamento de Derecho Privado de la USS. Dentro de las palabras iniciales se destacó que si bien la investigación va de la mano de postgrado también se debe pensar en el fortalecimiento de pregrado, articulando a los estudiantes. "Espero que esto se traspase a otras carreras, porque necesitamos también la colaboración entre disciplinas", comentó Miriam Suazo, directora Académica de la U. San Sebastián sede Valdivia. Agregó que "es un gran aporte a la Universidad. La investigación es parte de lo más importante del área universitaria, como lo es la reflexión y el pensamiento crítico", subrayó Suazo.

USS potencia el dominio lector junto a Fundación Educacional Arauco

E-mail Compartir

Por noveno año consecutivo, la Universidad San Sebastián y la Fundación Educacional Arauco (Fundar) desarrollaron la jornada denominada Pruebas de Dominio Lector, junto a estudiantes de Pedagogía de distintas universidades de Los Ríos. En este contexto, ambas instituciones renovaron un convenio de Vinculación con el Medio, que potencia a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Casa de Estudios.

Durante la actividad, y previo a que los asistentes se dividieran en grupos para participar de talleres prácticos, se dictó la charla: Evaluación en el aula y la escuela: Pruebas Dominio Lector de Fundación Educacional Arauco, a cargo del psicólogo Felipe del Real y las docentes de la Fundación Arauco, Angélica Sepúlveda e Isabel Valenzuela.

Tal como explicó la también docente de la Fundación Arauco, Carla Román, la finalidad fue "entregar herramientas para evaluar la capacidad del niño, con el fin de codificar un texto oralmente y medir su autoestima y así detectar alumnos que necesiten una intervención remedial", apuntó.

"Los talleres son la parte teórica y práctica de la aplicación de la prueba de dominio lector y consisten en entregar a los estudiantes los fundamentos de la importancia de aplicar estas pruebas y para qué nos servirán los resultados que nos arrojen", agregó.


Nutrición y Dietética USS realiza


campaña por cambio climático

En el Día Mundial de la Alimentación, estudiantes y académicos de la carrera de Nutrición y Dietética USS Valdivia instaron a participar de la campaña #MesumoNUTRIUSS, la cual se hace en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio "Nutrición a tu Comuna", y que busca promover una alimentación sana y a la vez consciente.

Los sebastianos de forma simbólica entregaron pulseras de colores, representando el rojo un compromiso por la alimentación saludable, el verde por una alimentación sostenible y el amarillo por el reciclaje.

"Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios. Por ejemplo, al fomentar los huertos caseros o al momento de comprar privilegiar a los pequeños productores de hortalizas, ya que sus productos tienen una menor huella de carbono al no emplear plásticos sus envoltorios", indicó Andrea Silva, docente de la carrera de Nutrición y Dietética USS Valdivia. Como antecedente, un dato alarmante -que entrega la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- es que en el mundo el 14% de los alimentos se desperdician, índice que si se redujera ayudaría tanto para cuidar el planeta como para luchar contra el hambre. Por lo mismo, dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el mundo está el #hambrecero.