Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigente y escritor comunista presentó su libro "Michelle Bachelet 2014-2018"

E-mail Compartir

Juan Andrés Lagos, encargado de relaciones políticas del Partido Comunista de Chile, realizó la presentación de la segunda edición de su libro "Michelle Bachelet 2014-2018".

La actividad consideró un conversatorio con la participación de Carla Amntmann, presidenta regional de Revolución Democrática; Paola Peña, presidenta regional del Partido Comunista; Alejandro Kohler, integrante de Plataforma Socialista; Cari Álvarez, dirigenta del Partido Comunes y Pablo Moya, presidente regional del Partido Progresista. Contó con la asistencia de 42 personas.

El libro busca "analizar un periodo nacional, a consecuencia de las movilizaciones de 2011, por educación, medioambiente, feminismo y nueva constitución", explicó Lagos.

El escritor agregó que "este libro busca preguntarse qué pasó, qué nos llevó a una derrota electoral y a un segundo gobierno de derecha, que además hoy busca retrotraer muchas de las cosas que se transformaron en leyes. Chile necesita un proceso de transformación que la demanda ciudadana exige hoy en día por distintas vías".


Berger destaca propuesta que moderniza los procedimientos de extradición

Su satisfacción expresó el diputado de la comisión de Gobierno Interior Bernardo Berger (RN), ante la aprobación en la Cámara Baja del proyecto de ley que perfecciona los procedimientos penales en materia de extradición.

La iniciativa, originada en el último mensaje presidencial, culmina así su primer trámite legislativo y fue despachada al Senado para continuar su discusión.

Para el parlamentario de ChileVamos, "el proceso de globalización y el alto porcentaje de inmigrantes que estamos recibiendo, hace totalmente necesario que realicemos ajustes en los procedimientos de extradición, con el fin de que se mantengan mecanismos eficaces de cooperación entre las naciones en materia penal y no se eluda la justicia por parte de personas que se han trasladado a un país extranjero o que vienen ingresando a nuestro país".

Gobierno Regional traspasó $2.500 millones a la Subdere para ejecutar 39 proyectos

RECURSOS. Las iniciativas se concentran en el mejoramiento de espacios públicos, seguridad, infraestructura social y mejoramiento de veredas, entre otras.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El Gobierno Regional concretó el traspaso de 2 mil 500 millones de pesos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), con el objetivo de financiar un total de 39 proyectos en las 12 comunas de la región a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB).

La noticia fue entregada ayer por el intendente César Asenjo, quien junto al encargado regional de Subdere, Armando Ortega, detallaron que las iniciativas fueron seleccionadas según las necesidades de cada municipio y se centran en el mejoramiento de espacios públicos, seguridad, infraestructura social y mejoramiento de veredas, entre otros.

Según señaló el intendente, estos recursos fueron gestionados de forma inédita por el Gobierno Regional junto a los consejeros regionales, para otorgar un apoyo directo al desarrollo de todas las comunas de Los Ríos. Asenjo señaló que las iniciativas fueron elaboradas luego de un trabajo en conjunto con los alcaldes y la Subdere.

Las obras de ejecución de estos 39 proyectos se comenzarán a concretar a comienzos del próximo año.

Reacciones

El representante de Subdere en Los Ríos, Armando Ortega, destacó la inyección de recursosy aseguró que "estas obras se traducen en un apoyo directo a los alcaldes y a generar más mano de obra en cada comuna. Nos enfocaremos en iniciativas que mejoren la calidad de vida de los vecinos".

En tanto, el consejero regional Juan Taladriz, quien es presidente de la Comisión de Infraestructura del cuerpo colegiado, aseguró que "ante una propuesta del Ejecutivo, tomamos la decisión de apoyar la transferencia consolidada de casi 2.500 millones de pesos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para que ejecute proyectos elegibles del Programa de Desarrollo Urbano y del Programa de Mejoramiento de Barrios, que tenían los distintos municipios de la región y que hasta el momento no tenían financiamiento".

"Esta transferencia nos hizo mucho sentido debido a que los recursos quedan en esta región y se solucionan problemáticas urgentes", agregó el consejero regional.

Mientras que el intendente César Asenjo agradeció la voluntad del Consejo Regional para aprobar la propuesta de traspaso de estos recursos y aseguró que "nuestra gestión se ha dedicado a trabajar de forma transversal y con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente. Estamos felices de aportar con fondos que permitirán concretar iniciativas que hasta la fecha no habían podido ser financiadas. De esto se trata gobernar, de generar desarrollo verdadero y equitativo".

Manuel José Ossandón respaldó candidatura de ex gobernadora Gatica

APOYO. El senador RN aseguró que en la región de Los Ríos habrá primarias.
E-mail Compartir

El senador por Santiago Oriente Manuel José Ossandón (RN) visitó la región de Los Ríos con el objetivo de respaldar la candidatura a gobernadora regional de la ex gobernadora de Valdivia, María José Gatica (RN).

En la oportunidad, el parlamentario explicó que "vine a dar una señal de apoyo a la gobernadora María José Gatica luego de su renuncia y en esta apuesta que ha realizado de ser la primera candidata mujer a gobernadora regional que se presenta en Chile y que está dispuesta a competir en una primaria, para ser la representante de Chile Vamos en las elecciones del próximo año".

"Vamos a realizar una campaña muy limpia, transparente y honesta. María José es una mujer a quien no tienen que contarle los problemas de la gente, pues ella los ha vivido. Viene de una familia modesta, sabe lo que es ser allegada, sabe lo que es estar a las seis de la mañana en un consultorio, pero junto a su familia pudo superarse y ahora tiene un sueño para la región de Los Ríos", complementó.

Ossandón subrayó que la ex gobernadora "tiene la capacidad técnica para liderar equipos de trabajo y lo demostró en municipios y también como gobernadora de Valdivia. Está comprometida a jugársela por la región de Los Ríos".

Con respecto a la opción de competir en primarias, el senador señaló que "es un ejercicio que potencia a los candidatos y en la región de Los Ríos habrá primarias. Aquí no hay acuerdo político posible, pero estamos disponibles para competir leal y sanamente".