Camilo Catrillanca fue recordado con multitudinaria marcha y una velatón
ACTIVIDAD. Numerosas personas se sumaron a manifestación pública ocurrida a un año de la muerte del comunero. Marcha pacífica recorrió las principales calles de la capital de Los Ríos.
En al menos 26 ciudades se realizaron ayer diversas actividades en memoria de Camilo Catrillanca. El comunero, fallecido el 14 de noviembre del año pasado en un enfrentamiento con Carabineros en Temucuicui (Región de la Araucanía), también fue recordado en Valdivia con una multitudinaria marcha, una velatón y homenajes.
En las manifestaciones públicas participaron cerca de mil personas, que tras una rogativa junto al Río Calle Calle se trasladaron desde el sector del Terminal de Buses hasta el centro de la capital regional. La marcha fue convocada por diversas comunidades mapuche de Los Ríos y se desarrolló pacíficamente.
Raúl Coliñir, miembro de la comunidad Coliñir Lof Huapi de Isla Teja, estuvo entre quienes coordinaron las actividades. "Tuvimos un apoyo bastante amplio. No vamos a olvidar a nuestros peñis caídos, ni a quienes han sido víctima de la violencia durante estos últimos días en todo el país. Recordamos a Camilo Catrillanca en medio de un ambiente en el que queremos que ocurran cambios verdaderos", dijo. Y agregó: "Lamentamos profundamente lo que le está pasando al pueblo chileno, pero nos alegramos porque ha despertado frente a los gobiernos injustos. Creemos que actualmente hay mayor conciencia, pero nos duele profundamente la represión que todos están viviendo".
Homenajes
Además de la marcha, hubo otras acciones para homenajear al fallecido comunero. Por ejemplo, la Plaza Pedro de Valdivia fue rebautizada por las comunidades con su nombre y recordaron que ese espacio correspondía a un centro ceremonial mapuche antes de la llegada de los conquistadores españoles. Asimismo, al cierre de esta edición se realizaba una velatón.
Aunque todas las acciones fueron tranquilas, igualmente se registraron hechos aislados de vandalismo en la Plaza de la República, donde fueron destruidos los bustos de Vicente Pérez Rosales y fray Camilo Henríquez.