Bárbara Vega López
Un llamado a participar de la consulta ciudadana sobre una nueva Constitución que se realizará el próximo 7 de diciembre, hizo la tarde de ayer el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien además es el presidente de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, que coordina esta actividad en la región.
"Esta será la instancia para que toda la comunidad pueda plasmar su visión sobre los cambios que están en la demanda colectiva. Por lo tanto, esperamos contar con la mayor participación de personas en una jornada que sin duda será histórica", dijo el alcalde.
A pesar de que en primera instancia se dijo que la consulta ciudadana se realizaría el 7 y 8 de diciembre, finalmente se acordó que fuera durante solo un día, "para no provocar malos entendidos y asegurar transparencia, pues las urnas de votación se hubieran tenido que mantener en los recintos durante la noche".
Modalidad
Respecto a la metodología de la consulta, el alcalde explicó que "quienes participen de esta consulta deberán responder si están o no de acuerdo con tener una nueva Constitución. Dependiendo de su respuesta, la segunda pregunta apuntará al mecanismo que se debe emplear para llegar a ella, siendo las opciones: congreso constituyente (propuesta por el gobierno), asamblea consituyente o convención constituyente. Y finalmente, el tercer ítem buscará reconocer los temas prioritarios para la comunidad, desplegando 14 áreas en donde el votante deberá elegir solo seis, que para él o ella sean las más relevantes".
"Consultado al Servel cuál sería la mejor modalidad para ejecutar este proceso, se llegó a la conclusión de que quienes podrán sufragar serán todos quienes estén incluidos en el padrón de 2017, lo que significa que los ciudadanos deberán votar en las comunas que el Registro Electoral determine. Hubiera sido bueno que pudieran votar todos los mayores de 18 años, pero por motivos legales se nos informó que no se podrá realizar así", dijo Sabat.
En la oportunidad, el alcalde también enfatizó en que hay varios temas aún inconclusos, sin embargo, espera que estén definidos pronto. "En dicha instancia contaremos con vocales de mesa para garantizar la mayor transparencia posible. A pesar de que aún no tenemos claro el horario y los lugares específicos de la votación, así como no la manera oficial de recopilación de los resultados, esperamos que entre hoy y la próxima semana todo esté definido para comenzar la etapa de difusión, en donde esperamos contar con el apoyo de todos".
Expectativa
Respecto al mecanismo de votación, Sabat enfatizó en que "sabemos que esto es nuevo, nos estamos arriesgando y esperamos que toda la comunidad cumpla con su responsabilidad cívica".
"A través de la Asociación, la información esta siendo despachada a todas las comunas, ya que hay muchos alcaldes que están de acuerdo con esta modalidad y creen que es una manera de comenzar a calmar el movimiento y si no es el caso, los estamos incentivando para que se sumen, porque definitivamente esta consulta será una experiencia histórica. Además, si no nos unimos y trabajamos en equipo la gente se irá decepcionando de la política y de sus mecanismos", explicó el alcalde.
Consultado por si esta modalidad es un avance para comenzar a calmar el movimiento social, Sabat dijo que "las instancias de participación que la gente pedía desde hace tiempo se están abriendo. Hoy la situación está cambiando y tenemos que sintonizarnos a ello, estamos avanzando y por lo mismo espero que esta crisis termine pronto, pero que a la vez se logre un cambio y se dé voz a las demandas que nos pide la ciudadanía".