Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fútbol Más hizo talleres socio deportivos en la comuna de Mariquina

ORGANIZACIÓN. Espacio de diálogo reunió a niños, apoderados y docentes.
E-mail Compartir

Una jornada de entretenimiento y reflexión vivieron cerca de 70 niños, niñas, apoderados y profesores en el primer encuentro comunitario que unió a los colegios que participan en el programa 'Escuelas' de Fundación Fútbol Más, en la comuna de Mariquina.

La organización que promueve la resiliencia en niños y niñas a través del juego y del deporte, que busca integrar a los distintos agentes de la comunidad escolar y desde ellos, impactar en la convivencia escolar, llegó este año a los colegios del sector gracias al financiamiento de Forestal Santa Blanca.

El encuentro tuvo como eje central una actividad reflexiva en torno a diferentes ambientes facilitadores de los niños y niñas, como la familia, escuela, comuna y país.

Katherine Correa, coordinadora de Fútbol Más en la Región de Los Ríos, señaló que "el encuentro permitió concretar un espacio de diálogo y reflexión para todas y todos los participantes, que eran de diversas edades, espacios que son muy valorados sobre todo en situaciones como la que hoy vivimos en nuestro país".

El evento se realizó en el gimnasio de la escuela Fray Bernabé de Lucerna.

Sebastián Colillanca ocupa tercer lugar en fecha de American Cup

TRIATLÓN. Valdiviano que corre por la UC destacó en serie de 14-15 años.
E-mail Compartir

Sebastián Colillanca continúa su ascenso como promesa del triatlón nacional. A sus 14 años de edad, el estudiante del Colegio Windsor School y competidor de los registros del club Universidad Católica ocupó un meritorio tercer lugar en la American Cup, campeonato iberoamericano de sprint elite y a su vez válido por la segunda fecha nacional del Circuito Subaru Triatlón por series. La prueba se realizó en el Parque Fluvial de la Familia, en Quinta Normal.

En 14-15 años, el primer lugar quedó en poder del seleccionado chileno Martín Contreras, con un tiempo de 37 minutos y 41 segundos; segundo fue el peruano Roger Velásquez con 37'43'' y tercero remató Colillanca con 37'51''. Corrieron 17 competidores varones.

Los participantes en esta serie Kids cumplieron un recorrido de 375 metros de natación, 10 kilómetros de ciclismo y 2.5 kilómetros de trote.

Colillanca salió segundo en la natación, pasó al primer lugar durante el ciclismo y se mantuvo puntero hasta la mitad del trote, luego de lo cual fue superado por Contreras y Velásquez, quienes tienen un año de diferencia (15) respecto al valdiviano.

Los próximos desafíos del joven deportista son el triatlón sprint de Frutillar, el 14 de diciembre; y Pucón, el 9 de enero de 2020.

Luego, el objetivo de la nueva temporada apunta a integrar la selección nacional de triatlón en la serie de 14-15 años.

ENTREVISTA. michelle valenzuela meza, panguipullense campeona de Chile en remo:

"Sueño con ser campeona mundial, competir en los JJOO y traer una medalla"

E-mail Compartir

Ícono del turismo regional, el lago Panguipulli es depositario de los sueños de una joven de 15 años de edad, quien confiesa que la relación entre ella y el deporte de la boga fue algo así como "un amor a primera vista". Hace tres años y por una situación familiar especial, Michelle llegó junto a su madre a las instalaciones del Club de Remo Panguipulli. Allí observó cómo grupos de niños y jóvenes bajaban desde la casa de botes hacia el lago, con sus embarcaciones sobre los hombros. Una sonrisa iluminó su rostro. El remo era la actividad que estaba buscando. Era lo suyo. Hace un par de semanas, en el Campeonato Nacional de Series Altas disputado en Concepción, se alzó con el título nacional en el bote single juvenil.

Michelle Araceli Valenzuela Meza nació el 6 de marzo de 2004, es hija de José Ángel Valenzuela y Elisa Meza, y tiene dos hermanos: Jordi, de 22 y Javiera de 7 años. Estudiante de Segundo Año Medio del Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira, sueña con representar a Chile en el ámbito deportivo y estudiar Kinesiología.

¿Recuerdas cómo te vinculaste con el remo?

-Mis papás se separaron, entré en depresión y cuando mi mamá entró a trabajar, yo tenía que buscar una actividad para no estar tanto tiempo, sola en la casa. Tenía una ex compañera de colegio que estaba en remo y mi hermano, que había entrado al club para aprender a nadar. Me invitaron y un domingo en la mañana, con mi mamá fuimos al lago y vimos a los chicos saliendo, con los botes al hombro. En ese momento vio una sonrisa en mi rostro y me inscribió. Fue el 7 de noviembre de 2016.

¿Y esa sonrisa por qué se produjo? -Fue una sensación bonita verlos salir con los botes y pensar cómo podían llevarlos, si eran muy largos. Me gustó el bote desde el comienzo. Se podría decir que fue como un amor a primera vista.

¿Cómo fue la experiencia de participar en el "concentrado" de las seleccionadas nacionales jóvenes, con el head coach Bienvenido Front y las hermanas Abraham?

-La experiencia fue muy buena, muy agradable, porque pude aprender mucho de la técnica y otras cosas. También, entrenar con las mellizas fue algo especial y no queríamos quedar mal, porque ellas son como referentes, ejemplos a seguir porque han pasado por varios ciclos de la vida. Al menos a mí, eso me inspiró.

¿Tienes apoyo de tu colegio por ser una deportista destacada?

-Sí. Generalmente a fin de año siempre hacen reconocimientos a deportistas destacados y alli me incluyen.

¿A quiénes debes tu desarrollo deportivo?

-Mis mayores apoyos son mi mamá y la familia por parte de ella. Está siempre a mi lado, con mis hermanos, mis abuelitos Ernesto y Lucerina, además de mis siete tías y tíos. Otro apoyo fundamental es mi entrenador Nelson Morales, quien es como un segundo padre con su ayuda incondicional. También en el club, los directivos, el presidente y mis compañeros siempre están mostrando su apoyo y confianza.

¿Cuál es tu gran sueño como deportista?

-Ser campeona mundial, competir en los JJOO (Juegos Olímpicos) y traer una medalla olimpica a mi país.

¿Cuál es tu régimen de entrenamientos?

-Todos los días, aproximadamente de 17 a 20 o 20.30 horas, ya sea en el lago o en tierra para fortalecer la parte física.

Una carrera deportiva en ascenso

El título de Chile 2019 alcanzado por Michelle Valenzuela en la categoría Juvenil en la pista de la laguna San Pedro es el primero de su carrera. Previamente, el año pasado fue medallista de plata en la categoría Infantil y también ha sido tercera medallista nacional en remoergómetro, además de un segundo lugar nacional infantil el año pasado. Una historia que comenzó en 2016 con un campeonato regional infantil en el doble par junto a Katherine Obando.

"Mis mayores apoyos son mi mamá y la familia, por parte de ella; mis hermanos, abuelitos, además de mis tíos y tías...". "Quiero seguir remando y ganar una beca para estudiar Kinesiología...".

Michelle Valenzuela, Bogadora