Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Argentina: tribunal revoca un fallo que condenó a prisión a Carlos Menem

PRESCRITO. La defensa apeló a los 28 años transcurridos entre la venta de un terreno fiscal a más de US$ 100 millones bajo su avalúo oficial.
E-mail Compartir

El máximo tribunal penal argentino revocó esta semana las condenas a prisión del ex Presidente Carlos Menem y el exministro de Economía, Domingo Cavallo, por la venta de un terreno a un valor más bajo de lo avaluado, causando un prejuicio al Estado. La Justicia consideró que fueron procesados en un plazo que no era razonable.

La Cámara Federal de Casación Penal sobreseyó al ex Mandatario (1989-1999) y actual senador, junto al titular de Economía durante su gestión, quienes en marzo habían sido condenados a tres años y nueve meses y tres años y medio de prisión, respectivamente, por un tribunal de instancia inferior, que los consideró culpables de la venta del predio estatal a un precio menor al del mercado, en 1991.

El tribunal señaló que habían pasado los "plazos razonables" para que se llevara adelante un juicio en contra de los dos exfuncionarios, según la prensa local.

La cámara, de esta forma, consideró prescritos los delitos por el paso del tiempo y dio la razón a los planteamientos de los abogados defensores "relacionados con la violación de la garantía constitucional de ser juzgados en un plazo razonable", declarando la "extinción de la acción penal".

Menem (88), al momento de ser condenado, no fue detenido, porque goza de inmunidad de arresto por su condición de senador. Además, tanto él como el exministro Cavallo apelaron el fallo.

Cien millones de dólares

La fiscalía señaló que la venta a la Sociedad Rural Argentina del predio de 14 hectáreas, situado en una de las zonas más cotizadas de Buenos Aires, se hizo por US$ 30 millones, cuando la tasación oficial era de unos US$ 131 millones, lo que le provocó un perjuicio al Estado por más de US$ 100 millones.

El ente persecutor agregó, asimismo, que la venta se ejecutó sin una licitación pública ni la aprobación del Congreso, que debía avalar la enajenación de tierras del Estado. En 2015 Menem y Cavallo también fueron condenados a cuatro años y seis meses y a tres años y medio de prisión, respectivamente, por el pago y cobro de sobresueldos durante los años 90. La sentencia fue apelada en diversas instancias y ahora deberá ser revisada por la Suprema. A esto, se suma un juicio pendiente contra el ex Presidente por la muerte de varias personas en la explosión de una fábrica militar en 1995.

España sale a explicar la visita de una funcionaria a sede de México en Bolivia

DIPLOMACIA. La Moncloa anunció una investigación a sus funcionarios, luego de que el Gobierno boliviano denunciara la presencia de "encapuchados" y "presumiblemente armados" tratando de entrar a la embajada mexicana en La Paz.
E-mail Compartir

El Gobierno español aseguró ayer que la visita de su encargada de Negocios a una sede diplomática de México en Bolivia fue exclusivamente de "cortesía", negando "rotundamente" que fuera para "facilitar la salida de las personas" asiladas en aquellas dependencias, exfuncionarios del ex Presidente Evo Morales, quien tras su renuncia viajó al país azteca y ahora se encuentra en Argentina.

La cancillería española "desea aclarar que el objeto de la visita realizada por la encargada de negocios de España (Cristina Borreguero) era exclusivamente de cortesía, y niega rotundamente que pudiera tener como objeto facilitar la salida de las personas que se encuentran asiladas en aquellas dependencias", indicó La Moncloa.

El Gobierno liderado por Pedro Sánchez (PSOE) anunció además "la apertura de una investigación sobre los hechos acaecidos durante la visita de la encargada de negocios ad interim de España en Bolivia a la embajadora de México en ese país, e informa que enviará, en los próximos días, una misión con este propósito".

La canciller del país europeo, Margarita Robles, señaló, además, que "comparecerá públicamente en el Congreso de los Diputados cuando la investigación haya sido completada y sus resultados analizados".

Bolivia, por su parte, sostuvo que el incidente había sido provocado por funcionarios de la embajada española que fueron acompañados de "encapuchados", y "presumiblemente armados", a la residencia de la embajadora de México en aquel país, María Teresa Mercado.

El recinto diplomático alberga a nueve exfuncionarios de la administración de Morales, de los que cuatro tienen órdenes de detención por distintos delitos, entre ellos, terrorismo.

Bolivia y México mantienen tensiones desde que Morales fue acogido en el país norteamericano, tras renunciar al poder en noviembre y denunciar un golpe de Estado para derrocarlo.

"colonialismo"

El delegado ante la comunidad internacional del Gobierno interino de Bolivia, Jorge "Tuto" Quiroga, pidió a Sánchez, que "asuma su responsabilidad" por el incidente en la embajada y que no justifique como "un desliz" el tener "cuatro encapuchados armados" que acompañen al personal diplomático de España.

El también expresidente boliviano sostuvo que el Mandatario español está "co-gobernando con Podemos", partido al que calificó de "agitadores académicos, que ahora son burgueses de chalet en España, que son los que hicieron colonialismo constitucional y ahora quieren venir a hacer colonialismo de complicidad criminal".

"Ahora están muertos de miedo de que desde Bolivia y Venezuela se denuncie y se desvele la enorme cantidad de dinero que le robaron a nuestros países estos señores a nombre de hacer colonialismo constitucional", destacó Quiroga.

El expresidente

En paralelo, Estados Unidos esta semana envió una nota a Argentina pidiendo que Morales "no abuse de su estatus" de refugiado, junto con solicitar una reunión con el canciller trasandino, Felipe Solá.

El ex Presidente respondió ayer en su cuenta de Twitter que "la complicidad de EE.UU. es tan evidente en el golpe de Estado en Bolivia, que la embajada norteamericana en Argentina habla por los golpistas y pide al Gobierno de Alberto Fernández que limite mi refugio político, como en tiempos del Plan Cóndor".

"El Gobierno de facto de Áñez, (Luis) Camacho y (Carlos) Mesa no tiene ninguna autoridad ni moral para hablar de soberanía, cuando en este momento, Bolivia está gobernada por Estados Unidos. No respetan el derecho internacional que protege a todas las misiones diplomáticas acreditadas en el país", agregó Morales.

El ex Mandatario dimitió el 10 de noviembre tras publicarse un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advertía de "graves irregularidades" en las elecciones donde fue declarado ganador, por cuarta vez consecutiva. Luego Morales viajó a México donde permaneció asilado un mes, y el 12 de diciembre llegó a Buenos Aires.

27 de noviembre funcionarios de la embajada española intentaron ingresar a su par mexicana, según Bolivia.

9 exautoridades de la administración de Evo Morales permanecen refugiadas en la residencia mexicana.

Reunión para las elecciones

E-mail Compartir

El ex Mandatario boliviano, Evo Morales, actualmente refugiado en Buenos Aires, Argentina, hoy realizará una reunión con dirigentes de su partido, Movimiento al Socialismo (MAS), de cara a las próximas elecciones presidenciales en el país altiplánico, que ya fueron anunciadas por el Gobierno de Jeanine Áñez, pero cuya fecha aún no es definida. En el encuentro de hoy, adelantó Morales a la agencia de noticias Efe, se iniciará la selección de un candidato a Presidente para los futuros comicios. El ex Mandatario ya afirmó que no se presentará como abanderado, sino que será el jefe de campaña del MAS.