Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Diez personas han pedido cambio de sexo y nombre registral en Los Ríos

GESTIÓN. El trámite se realiza en las oficinas del Servicio de Registro Civil.
E-mail Compartir

El viernes 27 de diciembre comenzó el funcionamiento de la Ley de Identidad de Género, que permitirá que toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, pueda solicitar la rectificación de éstos en oficinas del Registro Civil habilitadas para este trámite. En la región de Los Ríos, luego de que el pasado 16 de diciembre el Registro Civil abrió su agenda para la reserva de hora para el cambio de sexo registral, se registraron 10 reservas para audiencias.

La directora (s) del servicio, Pilar Camino, explicó que entre los requisitos que se piden está contar con la mayoría de edad, no tener vínculo matrimonial vigente y si la persona es extranjera, debe tener inscrito su nacimiento en Chile, así como acreditar permanencia definitiva.

Agregaron que el trámite es sencillo y sin costo. El único importe que se paga es el de los nuevos documentos, es decir cédula de identidad y pasaporte. De esta manera, la persona interesada debe acudir con su cédula de identidad a cualquiera de las 15 oficinas habilitadas que se encuentran en la región y solicitar una reserva de hora para una audiencia especial, en la cual debe presentarse junto a dos testigos.

Promueven el turismo cultural con un catálogo sobre atractivos de Antilhue

ANTECEDENTES. Publicación considera datos curiosos sobre la localidad, su estrecha relación con el ferrocarril, las actividades económicas y los atractivos del patrimonio natural de la zona.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Antilhue se estableció como pueblo en 1899, con la llegada del ferrocarril. Antes, era un territorio dividido en dos grandes fundos. Este es uno de los antecedentes históricos que se destacan en "Recorriendo Antilhue. Tradición y cultura", una publicación con la que se busca impulsar el turismo en el sector que administrativamente depende de Los Lagos.

El impreso también considera datos históricos de la zona, la importancia del ferrocarril en el desarrollo económico y social y diversos atractivos naturales que se pueden visitar durante todo el año. La información fue recopilada durante seis meses por Zara Muñoz y Constanza Cárdenas, de Servicio País. En tanto, la seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa Red Cultura, se encargó del financiamiento, en coordinación con la Municipalidad de Los Lagos.

Atractivos

Además de imágenes históricas como las de las vendedoras o "palomitas" que vendían sus productos a los pasajeros del tren y de la minería del carbón, el catálogo considera un mapa turístico para ubicar servicios y construcciones.

La publicación fue presentada en la Casa del Adulto Mayor Libro de Sabiduría, en una ceremonia encabezada por el seremi de las Culturas, Helmuth Palma. "Estamos reflejando lo que es la historia del territorio, tremendamente significativo, pero que necesita ser visibilizado", dijo. Y agregó: "Existe un patrimonio muy importante que es el inmaterial, que lo componen las personas, que son las que al final del día generan la identidad cultural en un territorio, marcado desde su historia y lo que han ido construyendo. Los servicios públicos, el municipio, la fundación, el Estado, se transforman en un puente generador de oportunidades, pero eso sería imposible si no existiera una comunidad y personas empoderadas y con ganas de impulsar su territorio. Por lo tanto, si no existe esa sinergia, nuestros esfuerzos no llegarían a buen puerto".

Nicolás Berríos, jefe territorial de Fundación Superación de la Pobreza, también valoró la iniciativa. "Nos preguntábamos qué era el patrimonio, cómo podemos definirlo y finalmente lo entendimos como un regalo que las generaciones pasadas nos entregan a nosotros, por lo que este catálogo es el regalo que ustedes están dejando. Lo que buscamos es que ustedes sean actores protagonistas de su desarrollo. Estamos tremendamente contentos, porque esto fue un esfuerzo de muchas personas, un trabajo colaborativo y queremos invitarlos a que sigan con nosotros y que esto sea solo un inicio", dijo.

En representación del alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, en el lanzamiento del catálogo intervino el administrador municipal, Juan Pablo Neira: "Los vecinos se han hecho partícipes activos de lo que es rescatar la identidad, el patrimonio, la cultura. Es un orgullo poder decir como municipio que los vecinos trabajan por su localidad. Rescatar el patrimonio cultural a través de este catálogo es muy importante para nosotros".

Lanco: otro imperdible

Fundación Superación de la Pobreza y la seremia de las Culturas también trabajaron en el "Catálogo de turismo cultural rural de Lanco". El impreso hecho en coordinación con la municipalidad permite acceder a destinos patrimoniales, oficios tradicionales y a la Ruta de la Tortilla. También es una guía para conocer a quienes realizan oficios tradicionales y las actividades propias de la comuna, como por ejemplo las muestras campesinas y las fiestas de la Tortilla y la Esquila.