Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

2.497 estudiantes inscritos de Valdivia se quedaron sin rendir el examen de Historia en la PSU

MOTIVO. El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) decidió suspender la prueba luego de que se filtraran los facsímiles.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Un total de 2.497 estudiantes inscritos en Valdivia se quedaron ayer sin poder rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), luego de ser suspendida a nivel nacional por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), ya que el examen fue filtrado públicamente. En tanto, 3.348 de los 3.987 estudiantes inscritos en Valdivia rindieron ayer el exámen obligatorio de Matemáticas, en los 10 locales habilitados para su realización.

Así lo informó la delegada de Demre en la capital regional, Claudia Loncomilla. "En los locales de aplicación de la sede Valdivia, se desarrollaron de manera normal. Se presentaron algunos incidentes menores el día lunes pero fueron rápidamente controlados", dijo.

La delegada agregó que "aún cuando a minutos antes de iniciarse la prueba de Historia se suspendió a nivel nacional, junto al equipo de aplicación de la sede Valdivia quedamos bastante conformes y contentos, porque los inscritos pudieron ejercer su derecho de rendir sus pruebas".

En cuanto a los porcentajes de asistencia a la prueba durante la primera jornada de rendición, la delegada entregó los siguientes datos: Lenguaje, 3.394 (85%), y Ciencias 2.129 (53%).

Estudiantes

La suspensión de la prueba de Historia marcó la jornada de ayer, en la que solamente se pudo rendir la de Matemáticas.

Jesús Mancilla (18) rindió la prueba en el Instituto Salesiano. "Es primera vez que rindo la PSU y considero que esta prueba estuvo bastante complicada, ya que además Matemáticas no es mi fuerte. Me gustaría estudiar Agronomía en la Universidad Austral".

Jordan Castelblanco (17) rindió la prueba en el Instituto Salesiano: "Ayer sufrí un poco con la prueba, porque no era mi fuerte, pero hoy siento que remonté, tengo fe. Me gustaría estudiar Ingeniería Industrial, ojalá en la Universidad Austral".

Lo que viene

Los resultados de los puntajes obtenidos por los postulantes de la PSU serán publicados a través de la página del Demre el próximo martes 28 de enero, desde las 8 horas. Mientras que la etapa de postulaciones a universidades comenzará el mismo martes y finalizará el 31 de enero.

Constituyen mesa de hanta en Los Lagos para fortalecer prevención

OBJETIVO. Coordinan estrategias para evitar nuevos contagios del virus.
E-mail Compartir

La seremi de Salud constituyó una mesa comunal de hanta en Los Lagos, para coordinar acciones tendientes a fortalecer la campaña de prevención de esta enfermedad.

La reunión contó con la participación de Regina Barra, seremi de Salud, el alcalde Samuel Torres, representantes del Servicio de Salud, del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

La iniciativa tiene el propósito de coordinar intersectorialmente la estrategia comunal de prevención y evitar nuevos contagios de hanta virus.

Para estos efectos se determinó reforzar la educación con la comunidad a través de talleres de capacitación, folletería informativa y cápsulas radiales. En este contexto, la seremi Barra valoró la instancia de coordinación con el municipio y sus distintos departamentos. "Estamos firmemente convencidos de que el trabajo es de todos. Cada uno como sector, ciudadano o vecino, tenemos que poner nuestro esfuerzo en la prevención", dijo.

La importancia

La autoridad de Salud informó además que en esta mesa se generaron acuerdos específicos: "En el sentido de mejoras resolutivas para el hospital de Los Lagos, como la incorporación de un equipo portátil de rayos y extensión de horas al tecnólogo médico, lo que permitirá disponer de exámenes de urgencia".

En tanto, el alcalde Samuel Torres enfatizó que en los próximos 15 días se trabajará para que "los 20 mil habitantes de la comuna conozcan las medidas preventivas. No queremos que vuelva a fallecer otro vecino o vecina, tenemos que prevenir. Haremos todos los esfuerzos necesarios".

Intendente destaca que proyecto Mejor Fonasa favorecerá a 322 mil personas

E-mail Compartir

El proyecto para una Mejor Fonasa beneficiará a 322. 648 personas en Los Ríos, equivalente al 82% de la población regional. De ellas, 152 mil 952 son hombres y 169 mil 696 son mujeres.

La cantidad de personas que serán favorecidas fue destacada por el intendente César Asenjo, quien se refirió al anuncio del Presidente Sebastián Piñera del proyecto enviado al Congreso y que "busca garantizar una mejor atención de salud para las chilenas y chilenos, acortando los tiempos de espera y bajando los precios en tratamientos y medicamentos".

La autoridad agregó que "estamos demostrando que escuchamos las reales necesidades de la gente y es hora de dar respuestas concretas".

Agregó que la iniciativa "hará más fácil el acceso a la salud, estableciendo plazos máximos de espera; mejorará la calidad de la atención, ya que Fonasa operará como un seguro público asegurando que sus beneficiarios accedan al Plan de Salud Universal; y establecerá un sistema de protección financiera a través de una cobertura mínima del 80% en el Plan de Salud Universal, del nuevo Seguro de Medicamentos y del seguro catastrófico de Fonasa".

Portuaria Corral logró récord y transfirió 1 millón 240 mil toneladas en el año 2019

CRECIMIENTO SOSTENIDO. Terminal atendió a 22 buques el año pasado.
E-mail Compartir

La Portuaria Corral logró un nuevo récord de transferencia de astillas, al totalizar 1 millón 242 mil 651 toneladas métricas, lo que se traduce en un aumento de 13,5% respecto de 2018.

Este récord -indicaron desde la Portuaria- muestra el crecimiento sostenido que el terminal portuario ha logrado desde 2016, al que se suma el aumento en un 20% de la transferencia fluvial diaria (Valdivia-Corral).

El gerente general de Portuaria Corral, Diego Sprenger, dijo que "estamos orgullosos una vez más, del trabajo de todo nuestro equipo. Esto es reflejo del esfuerzo constante para mejorar nuestra gestión y modernizar el terminal, lo que nos ha permitido, en los últimos años, contar con peaks de crecimiento, duplicar nuestras cargas, acelerar el transporte fluvial y también, tener más capacidad en nuestro puerto".

Durante 2019, el terminal atendió 22 buques, superando los 19 del año anterior. "Estos positivos resultados se lograron gracias al compromiso de todos quienes trabajan en Portuaria Corral y también a la incorporación de dos nuevas gabarras, inversión que fue fundamental para optimizar los procesos de transporte", detalló Sprenger.

Agregó que el foco para el 2020 estará en seguir proyectándose como un actor relevante para el desarrollo de la comuna y una pieza clave en la industria forestal. También, se seguirá trabajando para mantener los estándares de seguridad y el compromiso por el cuidado del medio ambiente, aseguró.