Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artistas de cuatro países animan el 9° Festival de Teatro Latinoamericano

AGENDA. Evento que encabeza el gestor cultural Marcelo Medina tiene funciones gratuitas en barrios y en la costanera local.
E-mail Compartir

Con presentaciones en la remodelada costanera de Valdivia, caleta El Piojo y la calle Ludovico Barra de la Población San Pablo comenzó el 9° Festival de Teatro Latinoamericano. El evento considera la participación de artistas de Chile, Brasil, Colombia y Argentina; y al no contar con financiamiento de fondos concursables, decidió ser bautizado como un encuentro autoconvocado.

"Es un poco el espíritu de la convocatoria. Durante todos estos años hemos generado una gran red de colaboración con muchos artistas interesados en mostrar lo que hacen, al margen de cualquier institucionalidad que los pueda respaldar. Entonces, al no contar con fondos, igualmente hicimos la invitación y armamos un programa para cumplir con otro de nuestros objetivos, que es descentralizar la cultura", explica Marcelo Medina, gestor cultural y creador del festival.

Protagonistas

Entre los invitados de este año a Los Ríos está Alexandre Hryhorczuk, también conocido como "Senhor Palhaço". Es de Río de Janeiro y repite por cuarto año.

"Somos artistas y eso nunca podría cambiar. Los gobiernos pasan y nosotros seguimos haciendo lo que mejor sabemos hacer. No nos podemos detener por no contar con dinero para viajar o armar los espectáculos. Por eso cuando nos invitan a festivales como el de Valdivia, siempre hay buena voluntad por participar. Además, de eso se trata el ser artista, ser humano", dice. Y agrega: "En los tiempos que pasa Chile y el mundo entero, el arte es algo que no se puede dejar a un lado, porque nos permite respirar y sonreír. Gracias a este tipo de festivales, los participantes ya no son compañeros de trabajo, son amigos".

"Senhor Palhaço" tiene 32 años de trayectoria y se caracteriza por visitar lugares que no necesariamente cuentan con grandes infraestructuras culturales.

Programación

El festival sigue con funciones a las 19:30 horas de hoy en la Población Inés de Suárez, en la plazuela de la calle Brasil, con "Senhor Palhaço", el colectivo Ayllu Ainil, Newen Circus y la compañía Teatro Trombaleufu. Mañana y el viernes, en Cecrea, se realizará un taller de máscaras para niños y jóvenes de entre 14 y 19 años edad. Será con artistas del grupo Amalpaso de Argentina, de 15 a 18 horas.

El viernes la varieté de circo teatro se trasladará a la costanera nueva, con una función a las 19:30 horas; y el sábado 1 de febrero será la función de "Los vientos del Pillán", de la compañía La Abuela Poroto, en el Cecrea. El domingo 2 está anunciado un pasacalle por la costanera y en Punucapa desde las 10:30 horas.

De hip hop a rock: febrero llega con música a tres recintos de Valdivia

E-mail Compartir

Febrero comenzará con música en la capital de Los Ríos. Para el sábado 1 están anunciados tres eventos: Peregrino, Esclavos Unidos y Vacío tocarán en Espacio en Construcción (21 horas, entradas a $3.000); y La Contrabanda (tributo a Amy Winehouse) se presentará en Restobar 1960 (23 horas, preventa a $3.000). En tanto, en La Rata Envenená será el Encuentro Hip Hop Integrarte 2020 con invitados como Arte Elegante. Entradas en preventa a $3.600.


Entregan premio a la agrupación cultural Alfarería Pitrén Widülafken

En la 46° Muestra Internacional Artesanía UC realizada en el Parque Araucano en Las Condes (Santiago) fue la entrega de los premios Lorenzo Berg Salvo. El reconocimiento al trabajo comunitario y en razón a méritos y excelencia de su obra, el galardón fue para la agrupación cultural Alfarería Pitrén Widülafken, de Panguipulli. En tanto, el premio a mejor artesano nacional fue para Marta Godoy, cestera de La Serena.

Río Bueno debuta como escenario para una gran gala de danzas árabes

PRESENCIA. Festival de la academia Farah sale por primera vez a comunas.
E-mail Compartir

Dos días de actividades tendrá el 7° Festival de Danzas Árabes, que organiza la Academia Farah. El evento será financiado con recursos de la propia institución y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, lo que permitirá por primera vez salir a comunas.

El sábado 1, la gala será a las 19 horas en el Cine Armando Sandoval de Río Bueno. "La idea inicial de organizar este festival e invitar a artistas de las regiones del sur de Chile y también Santiago, es descentralizar la danza y poder entregar al público de Valdivia y todas las comunas de la región, un gran show y una instancia de capacitación para integrantes de las escuelas que participan. Hacer este espectáculo cada año es para mí un compromiso con mis alumnas y con mis pares del mundo de la danza árabe", señaló Karen Aguayo, directora de Farah.

En escena

El certamen tendrá su segunda jornada en Valdivia el domingo 2 con diversos elencos nacionales, entre los que se cuenta la orquesta Pasión de Oriente, que viene desde Concepción.

Entre las 9:30 y las 14 horas se realizarán talleres en dependencias de la municipalidad junto a los bailarines David Calderón, Nicole Hayal y Catalina Ribano. Y a las 18 horas será la gala de cierre en el Teatro Cervantes, con ingreso liberado, pero se deben retirar las invitaciones en calle Santa Isabel N° 115, de 19 a 20 horas.