Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bernardo Berger destaca virtudes de la ley que aumenta las pensiones

E-mail Compartir

El diputado Bernardo Berger calificó de positivo el proyecto de ley que eleva las pensiones universales y adelantó que votará a favor de la idea del Ejecutivo. "Plantea un cambio mayor a la estructura, distribuyendo la carga entre el Estado en cuanto a pilar solidario, los trabajadores y empleadores mediante el ahorro individual, y los empleadores a través del ahorro colectivo y solidario con aporte adicional estatal en su inicio. Son varios los gobiernos que han manifestado su compromiso por cambiar las cosas, pero sólo el actual ha puesto sobre la mesa proyectos necesarios para un debate serio", dijo.


Mop y Conaf han realizado más de 17 mil metros

de cortafuegos

Personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad del MOP y Conaf trabajan en la habilitación de al menos de 23 mil metros lineales de cortafuegos en las doce comunas de Los Ríos. Hasta la fecha, el avance es de 17 mil metros, lo que corresponde al 72% de avance en la meta de la temporada con miras a evitar la ocurrencia de incendios forestales. "La protección de nuestros vecinos, sus familias, viviendas y su entorno natural es prioridad para nosotros. Por eso este año nos propusimos aumentar los kilómetros de cortafuegos preventivos", dijo Oscar Droguett, director de Conaf Los Ríos.

Servicio de Salud de Valdivia y la Universidad de Los Lagos buscan formas de colaboración

VÍNCULO. Uno de los puntos de la alianza es reforzar la formación de estudiantes de carreras del área de la salud.
E-mail Compartir

En el Campus Osorno de la Universidad de Los Lagos fue el encuentro entre el rector Óscar Garrido y el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo. Ambas autoridades, con sus respectivos equipos de trabajo, se reunieron para analizar las potencialidades de una nueva alianza entre la ULagos y el servicio. "Estamos trabajando en potenciar el nodo del Ranco para fortalecer la Red Asistencial de Los Ríos, específicamente en infraestructura y espacios. Ahora, se nos abre una gran posibilidad para formar y contar en nuestros establecimientos con capital humano proveniente de esta casa de estudios superiores, por lo que esperamos seguir trabajando y modelando una futura alianza", señaló Jaramillo.

La idea de un trabajo conjunto también fue valorada por Susane Díaz, directora del Departamento de Salud de la universidad. "Para la formación de profesionales de la salud es necesario realizar docencia en las aulas universitarias, laboratorios y el campo clínico. Cerca del 20% de los alumnos del departamento de salud provienen de la región de Los Ríos, por tanto en conjunto con rectoría, el equipo directivo y las jefaturas de carrera hemos propuesto un plan de trabajo al Servicio de Salud de Valdivia que fija una carta de navegación, para establecer un futuro convenio de relación asistencial docente que permita potenciar el desarrollo de la Universidad de Los Lagos y el Servicio de Salud de Valdivia. Dentro de los productos de este plan de trabajo se obtendrá que nuestros estudiantes puedan realizar prácticas curriculares y profesionales en la red de salud del Servicio de Salud de Valdivia, fortalecer la investigación y la vinculación con el medio con pertinencia territorial".

Los vínculos desde la academia

El Departamento de Salud de la ULagos cuenta actualmente con más de 80 convenios de relación asistencial docente con instituciones de salud (pública, privada) y educativas, los cuales se encuentran formalizados y activos.

Minsal asegura que hospital de La Unión será licitado este año

REUNIÓN. Autoridades evaluarán si el proceso será por separado o junto a proyectos de Río Bueno y Los Lagos.
E-mail Compartir

Pérsida Angulo Yáñez

Representantes de la multigremial del Hospital Juan Morey de La Unión viajaron a Santiago para reunirse con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. En la ocasión, fue planteada la urgencia de comenzar con el proceso de licitación del recinto asistencial más grande de la provincia del Ranco.

Desde el Minsal aseguraron que la licitación del establecimiento de salud será realizada durante el primer semestre de este año. No obstante, habrá evaluaciones y de momento no está claro si el proceso será por separado o con los proyectos de Río Bueno y Los Lagos.

La reunión gestionada por el senador Alfonso de Urresti, fue liderada por un representante de Zúñiga y participaron dirigentes y concejales de la comuna. "La evaluación no significará bajo ningún aspecto, retrasos para la licitación del futuro hospital unionino", dijo De Urresti.

Y agregó: "Las autoridades gubernamentales del sector deben mantener un diálogo fluido con los trabajadores y la comunidad, para dar la tranquilidad necesaria de que la construcción del nuevo hospital no sufrirá retrasos. Las condiciones de atención del actual recinto comunal no dan para más y se debe buscar la fórmula que permita avanzar con los recintos comprometidos en la región, sin que los diversos cronogramas signifiquen retrasos para aquellos que han logrado avanzar en los estudios preinversionales".

Joel Poblete, vocero de la multigremial, manifestó que "nosotros solicitamos que se transparente en qué etapa están los otros dos proyectos y su respuesta fue que será el director del Servicio de Salud el encargado de informarnos, a través de un itinerario de reuniones".

El dirigente agregó que "ellos insisten en favorecer las alianzas publico-privada y no con recursos sectoriales".

Actualmente está en marcha la campaña "Unión por un nuevo hospital". Se busca recolectar firmas en pro del recinto de salud. El vocero de la multigremial, Joel Poblete aseguró que hasta la fecha se han reunido cerca de cinco mil firmas. "Además, las distintas organizaciones sociales nos están ayudando en la difusión y repartición de la papeleta de firmas. Nuestra fecha de término será al final de la Semana Unionina, el 15 de febrero y como meta esperamos reunir por lo menos unas 20 mil firmas", explicó.

Campaña de recolección de firmas

Panguipulli en verano triplica el reciclaje de cartón, plástico y vidrio

MEDICIÓN. El volumen de desechos en la comuna aumentó desde diciembre. ENCUENTRO. Autoridades y vecinos se reunieron con empresa que hará estudio.
E-mail Compartir

Las fiestas de fin de año y la llegada de turistas están entre los factores principales que han hecho que Panguipulli registre hasta tres veces más la cantidad habitual de desechos. Según cifras de reciclaje del Departamento Municipal de Medio Ambiente, el cartón pasó de un promedio de 5 mil kilos mensuales a 16 mil kilos durante la temporada estival. Lo mismo con el plástico, que aumentó de 2 mil a 7 mil kilos mensuales; y con el vidrio, que pasó de 7 mil a 25 mil kilos mensuales.

"La comunidad se ha acostumbrado a reciclar, especialmente este tipo de residuos y por eso en esta época donde hay más personas, especialmente en Panguipulli y Coñaripe, el retiro y limpieza de los puntos limpios debe hacerse con más frecuencia", dijo Patricia Pérez, encargada del departamento de Medio Ambiente.

Además de los puntos limpios, existen cerca de 30 lugares con contenedores diferenciados, donde las personas pueden llevar sus residuos reciclables, los que luego son recolectados por un camión municipal que realiza recorridos durante todo el año.

Los residuos son trasladados hasta un centro de acopio en el centro de Panguipulli, donde se limpia, compactan y luego pasan al centro de trasvasije. "Trabajamos con recicladores locales y de otras regiones que vienen a buscar el material al centro de trasvasije o transferencia y ellos se encargan del siguiente proceso", agregó.


Avanza proyecto de APR para el sector Santa Elena

Vecinos de la localidad rural de Santa Elena asistieron a una reunión de participación ciudadana con la empresa a cargo del estudio hidrogeológico del Proyecto de Agua Potable Rdel sector. La instancia fue para dar cuenta de los avances del proyecto.

La presidenta del nuevo comité de APR, Gloria Delgadillo, destacó la instancia: "Nuestro principal objetivo con este comité es tener este tan preciado bien, el cual mejorará nuestra calidad de vida, ya que tenemos un grave problema de escasez de este recurso, llegando en el verano incluso a quedarnos sin él y, a secarse los pozos del sector".