Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con 80 nadadores se realizó la primera etapa del 16° Tres Aguas en Lago Ranco

EN EL MAR. Próxima jornada del evento será mañana en el cruce de Niebla a Corral.
E-mail Compartir

En Lago Ranco se desarrolló ayer la primera etapa del XVI Campeonato Tres Aguas, que organiza la Agrupación de Salvavidas de Valdivia. Un total de 80 nadadores completó las diferentes distancias de la jornada.

En el primer turno, se realizó la prueba de 3 kilómetros. En Infantil A varones, el ganador fue Diego Mondaca (49 minutos y 31 segundos); en Infantil B varones, el mejor fue Javier Gatica (44'52''53); en Infantil B damas venció Fernanda Muñoz (43'01''25); en Máster E varones destacó Geraldo Barrenechea (1:12'48''28); y en Máster A damas, la más rápida fue Cristina Arriola (1:06'47''47).

Más tarde, en la distancia de 5 kilómetros: en varones ganaron Benjamín Silva en Juvenil A (1:03'47''86), Rafael de la Vega en Juvenil B (58'03''15), Christofher Salvador en Todo Competidor (1:11'44''47), Cristian Jorquera en Master A (1:15'03''36), Arnaldo Cortés en Master C (1:16'05''75), Francisco Liempi en Máster D (1:28'08''33) y Luis Barros en Máster E (1:40'30''18).

En tanto, en damas ganaron Catalina Muñoz en Juvenil A (1:10'58''50), Vaithiare Mondaca en Juvenil B (1:00'41''50), Natalia Godoy en Todo Competidor (1:16'32''15), Melissa Navarrete en Máster A (1:08'07''08) y Elsa Sierra en Master E (1:27'17''97).

Finalmente, en los 1500 metros ganaron Eloísa Godoy en Juvenil A (22'24''31) y Francisca Montoya en Juvenil B (42'17''72).

Mañana se realizará la segunda etapa del Tres Aguas, con el cruce de Niebla a Corral.

El Deportivo Olímpico celebró sus 56 años de fútbol en Valdivia

HISTORIA. Club fue fundado el 28 de enero de 1964, en la población Inés de Suárez.
E-mail Compartir

El Club Deportivo Olímpico de la población Inés de Suárez de Valdivia festejó 56 años de vida el pasado 28 de enero y lo hizo con el recuerdo de su amplia historia en el balompié local, pasando de los barrios a los Viejos Cracks, donde hoy son constantes protagonistas de las competencias locales y regionales.

Su actual presidente Jaime Riffo se refirió a los comienzos de la institución, en 1964, la que tuvo "no solo la misión de entregar un espacio deportivo y de reunión a la población Inés de Suárez, sino que fue mucho más amplio, reuniendo a dirigentes y jugadores de muchos sectores de Valdivia".

En la misma línea, destacó que "después de un fugaz paso por la liga de los barrios, el Deportivo Olímpico se afilió a la Asociación de Fútbol de Viejos Cracks, donde los muchachos del ayer compiten en Años Dorados, Máster Senior y Súper Senior".

Y agregó que "hoy, estos equipos constituyen un ejemplo de lo que fue su inspiración inicial, ya que reúnen a jugadores de distintos sectores de Valdivia, siendo unidos por un gran sentimiento de amistad y de vivencias comunes en el deporte".

Asimismo, expresó que la serie de Años Dorados se prepara para representar a Valdivia en el próximo interregional de Viejos Cracks que se disputará en Osorno, a comienzos de marzo. "Por cuarto año consecutivo nuestro equipo sale campeón en esta serie, lo que nos tiene muy orgullosos por la entrega de cada uno de los jugadores, quienes no pierden talento ni ganas de jugar", finalizó.

Confirman que Valdivia será sede de la "Roja" cestera para clasificatorias de la Americup

COMPETENCIA. La selección masculina de básquetbol enfrentará a Colombia el jueves 20 de febrero en el Coliseo Municipal, a partir de las 21 horas.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La Federación de Básquetbol de Chile (FebaChile), confirmó que Valdivia será sede de la selección masculina adulta en el comienzo de las clasificatorias para la Fiba Americup 2021. En esta instancia, la "Roja" cestera enfrentará a la selección de Colombia el jueves 20 de febrero, en el Coliseo Municipal, desde las 21 horas.

Respecto a la posibilidad de que la capital de Los Ríos sea una vez más la casa de la selección nacional, el presidente de FebaChile, Irán Arcos, manifestó que "las veces que hemos venido a Valdivia, la sensación es que nos gustaría que todos los partidos se jugaran acá, por el entusiasmo de la gente, por el gimnasio, por lo bien que tratan a los jugadores y por lo bella que es la ciudad".

Y agregó: "Queremos agradecer a la Municipalidad de Valdivia y su alcalde Omar Sabat por querer aceptar este nuevo desafío. Teníamos varias opciones en esta oportunidad, pero nuestra prioridad siempre fue Valdivia, por todos los motivos anteriores y porque en ningún otro gimnasio del país se genera el ambiente que ocurre en el Coliseo Municipal".

El alcalde Omar Sabat dijo que "esta decisión solo ratifica a nuestra ciudad como la capital del basquetbol de Chile, algo en lo que también desde el municipio hemos trabajado, generando todas las condiciones para que acá puedan jugarse partidos de talla internacional".

Clasificatoria

El equipo chileno dirigido por el entrenador argentino Cristian Santander comparte el Grupo A de las clasificatorias a la competencia más importante del continente, junto a Colombia, Argentina y Venezuela.

En relación a los partidos con los trasandinos y venezolanos, Arcos aclaró que "aún no se define la ciudad que albergarán estos encuentros, que se disputarán en febrero de 2021. En rigor, la prioridad la tiene Valdivia por ser la sede del partido ante Colombia, de manera que cuando lleguemos a la ciudad, seguramente conversaremos la situación con el alcalde y otras autoridades".

La venta de entradas para el Chile-Colombia se llevará a cabo a través del sitio web de Ticket Plus desde la próxima semana, con valores por confirmar.

Próximas fechas

Luego de enfrentar a Colombia el 20 de febrero en el Coliseo Municipal, la "Roja" enfrentará nuevamente a los cafeteros tres días después, aunque esta vez en condición de visitante, en el Coliseo Cubierto de Tunja.

Luego de aquello, la competencia descansará hasta el 27 de noviembre, cuando los nacionales visiten a los actuales subcampeones del mundo, Argentina. En tanto, la cuarta y última fecha del año verá a los chilenos otra vez de visita, esta vez ante Venezuela, el 30 de noviembre.

La actividad retornará el 18 de febrero, fecha en la cual la selección nacional recibirá, en lugar aún por confirmar, al combinado argentino, mientras que la fase de grupo finalizará el 21 de febrero, donde los dirigidos por Santander recibirán a los vinotinto, en sede por confirmar.

A la Americup 2021 clasificarán los tres primeros equipos de cada uno de los cuatro grupos de las clasificatorias.

Isla y Morales están en la nómina

Cristian Santander ya confirmó la nómina de jugadores para enfrentar a Colombia. Ellos Gerardo Isla (CDV), Franco Morales (Las Ánimas), Sebastián Silva (UC), Diego Silva (U. de Concepción), Carlos Lauler (U. de Concepción), Sebastián Suárez (Ancud) y Juan Fontena (Castro). Se suman Ignacio Carrión (sin asociación), Sebastián Herrera (Alemania), Marcelo Pérez (EEUU), Ignacio Arroyo (España) y Kevin Rubio (Argentina).