Bárbara Vega López
En el Mirador de los Cisnes, ubicado en la entrada norte -en el sector de las letras que dan la bienvenida a Valdivia -fue inaugurada ayer por la tarde la "Zona Comunidad Humedal", proyecto impulsado por la Comunidad Humedal en conjunto con la municipalidad.
Es un espacio turístico donde los visitantes podrán encontrar un punto de información sobre el Santuario de la Naturaleza, señalética característica de la flora y fauna y además, un carro que ofrecerá gastronomía y artesanías.
El espacio abrió sus puertas como parte de las actividades de la "Semana de los Humedales" impulsado por distintas organizaciones, públicas y privadas y coordinadas por Conaf Los Ríos.
"El espacio nació con el objetivo de vincular a las familias con los humedales y el río. Hemos podido formar este espacio que le abre otra puerta a la ciudad para atraer turistas a la zona, sobre todo en estos tiempos tan complejos. Es por ello que elegimos este sector estratégico, porque todo el año tiene un flujo importante de visitantes", dijo Pablo Gallardo, director de Comunidad Humedal de la zona Cayumapu-Cabo Blanco.
Carlos Siegel, encargado de Turismo de la Municipalidad de Valdivia, también valoró la propuesta. "A más de un año de su inauguración, las letras del acceso norte a la ciudad se han convertido en una parada imperdible para turistas, lo que nos habla de la importancia de contar con infraestructura turística habilitante, que en este caso fue gestionada por nuestro Departamento de Turismo en base al plan de acción de Zona de Interés Turístico vigente", dijo. Y agregó: "Esta nueva iniciativa contó con la colaboración de Activa Valdivia y Fundación Cosmos, lo que se transforma en un claro ejemplo de cómo la alianza público-privada puede rendir frutos concretos".
Características
El espacio contempla ramplas con acceso universal que dan origen a un sendero hecho en madera nativa, en donde los visitantes pueden realizar avistamiento de aves y ver de cerca las características del humedal. Además, en el lugar habrá mapas de geolocalización que mostrarán los atractivos turísticos de la zona, contemplando emprendimientos, ferias costumbristas, encuentros y diferentes actividades que se desarrollen en la temporada estival.
Respecto al carro gastronómico y de artesanías, Pablo Gallardo dijo que "nuestro plan es que esté ubicado acá todo el año. Sin embargo, iremos evaluando temporada tras temporada cómo funciona el flujo de personas que se acerquen al lugar".