Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabinero que atropelló a hincha queda con arraigo nacional y firma semanal

INVESTIGACIÓN. Jorge Mora (37) murió tras ser impactado por un camión institucional, tras el partido de Colo-Colo y Palestino.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo ayer que "le hemos pedido a Carabineros que realice una investigación para establecer las responsabilidades" ante el atropello con resultado de muerte a un hincha de Colo Colo, Jorge Mora Herrera (37), por parte de un camión de la institución durante la noche del martes, a la salida del partido de su equipo contra Palestino, en el Estadio Monumental. El conductor del vehículo quedó con firma semanal y arraigo nacional.

"Lamentamos profundamente el hecho, es muy doloroso, nuestra solidaridad a la familia", dijo Blumel, agregando que "le hemos pedido a Carabineros que realice una investigación para establecer las responsabilidades, también que colabore con la Fiscalía. Hay una investigación en curso".

"Nosotros como Ministerio del Interior somos los primeros en señalar que queremos colaborar para que esto se aclare, y se determinen las responsabilidades del caso", sostuvo el secretario de Estado.

"Venimos trabajando hace ya varios meses en ir modernizando y mejorando los procedimientos policiales, con pleno apego y respeto por los derechos humanos, y por ello nos parece que esta es una situación que tiene que ser investigada, conocida por las instancias pertinentes y resuelta en función de las responsabilidades del caso si las hubiera", puntualizó Blumel.

El conductor del vehículo policial, Carlos Martínez Ocares, ayer fue formalizado por cuasidelito de homicidio, razón por la que enfrentará una investigación a lo largo de 90 días. Además, el uniformado quedó con las medidas cautelares de firma semanal y arraigo nacional, pese a que la Fiscalía y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), solicitaron arresto domiciliario, lo que no se aceptó.

Violencia

Carabineros, junto con lamentar el fallecimiento de Mora, dijo que, no obstante, "los vidrios del parabrisas (del vehículo policial que protagonizó el hecho) presentan grandes abollones por el lanzamiento de piedras, hay imágenes que demuestran que en ese momento era atacado por personas y Carabineros intentó salir del lugar".

Colo Colo, en tanto, se unió al pesar de la familia y afirmó que "este grave acto debe ser debidamente investigado por las autoridades competentes, a fin que se apliquen, a quienes resulten responsables, todas las sanciones que contempla la ley".

"Una vez más hacemos un llamado a desterrar cualquier forma de violencia en todos los contextos de la actividad deportiva, social y ciudadana. Ponemos a disposición de la familia de Jorge Mora Herrera el equipo jurídico de Blanco y Negro para apoyar todas las acciones legales que ellos estimen conveniente", concluyó el club.

Partidos piden renuncia de Rozas

Los diputados del Frente Amplioayer declararon que "el ministro del Interior (Gonzalo Blumel) hoy tiene que decidir: o saca al general director de Carabineros, o va a ser acusado constitucionalmente", tras conocerse el caso de Mora. El PS, por su parte, publicó en Twitter que "insistimos en la renuncia" de Mario Rozas, petición a la que se unió el diputado DC Matías Walker, afirmando que "acá hay un problema operativo, un problema que viene desde el alto mando de Carabineros".

Congreso despacha la reforma tributaria luego de 17 meses

IMPUESTOS. El proyecto busca recaudar US$2.200 millones para el Estado.
E-mail Compartir

Después de 17 meses de discusión, ayer fue despachada desde el Congreso la reforma tributaria que busca recaudar US$2.200 millones para el Estado. El paso siguiente será en marzo, cuando el proyecto entre al Tribunal Constitucional (TC).

El Senado ayer aprobó de forma unánime el informe de comisión mixta de la iniciativa que busca recaudar US$2.200 millones en impuestos, para ser destinados a políticas públicas.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, recalcó que se eliminó la reintegración tributaria, producto del debate con la oposición. "Hoy día tenemos un sistema tributario más simple, más eficiente y mejor del que rige actualmente y me alegro por eso", afirmó el secretario de Estado.

La reforma es "un proyecto que recauda casi un punto del Producto (Interno Bruto, PIB), que lo hace de forma progresiva, una cosa por todos valoradas, 55% o seis de cada diez pesos, la mayor recaudación de este proyecto viene del sector de mayores ingresos. Entonces yo creo que balancea bien todos los elementos, tiene medidas proinversión, es muy favorable a la pyme (Pequeña y Mediana Empresa), recauda y simplifica nuestro sistema tributario", explicó el economista.

Briones agregó que el proyecto será promulgado en marzo, ya que contiene artículos que deben ser revisados por el TC.

Incentivo a regiones

El proyecto de ley contempla una depreciación tributaria semi instantánea para la Región de La Araucanía y el resto del país: con efecto retroactivo a partir del 1 de octubre de 2019, la reforma fija un beneficio tributario para incentivar la inversión.

Cruch confirma tercera rendición de la PSU para el 4 y 5 de febrero

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) confirmó ayer la realización de una tercera Prueba de Selección Universitaria (PSU), destinada a los casi 5 mil jóvenes que no pudieron rendir las pruebas de Lenguaje y Matemática esta semana, a causa de los desórdenes registrados en los establecimientos. Los exámenes se tomarán el 4 y 5 de febrero.

Las sedes donde se tomarán las evaluaciones serán informadas a los estudiantes en la página web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional: psu.demre.cl.

Servel: no hay límites en el gasto en propaganda para el plebiscito

FISCALIZACIÓN. El organismo está facultado solo cuando hay candidatos.
E-mail Compartir

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santa María, alertó ayer que al no haberse fijado un límite de gasto en propaganda para el plebiscito del 26 de abril, el organismo no tendrá la opción de controlar el tema, salvo a los partidos políticos.

"Como no hay un límite de gastos, no podemos controlar el monto, no vamos a poder averiguar el origen de esos recursos, lo que sí vamos a poder hacer es que en el evento que en redes sociales haya participación pagada, tuits promocionados, spots publicitarios donde se ha invertido para su producción, respecto de los partidos (políticos) vamos a poder hacer el control, en lo demás quedó desregulado la reforma constitucional", dijo Santa María a radio Cooperativa.

"Hay un cierto vacío", reconoció el directivo, por lo que "hemos llamado a un comportamiento ético mientras no haya regulación. Hemos conversado con el Ejecutivo, conocemos propuestas, pero nos interesa que rápidamente pudiera resolver el tema del financiamiento del gasto electoral".