Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros atrapó a hombre que robó especies desde un auto en El Bosque

E-mail Compartir

Un hombre identificado con las iniciales G.D.P.E. (34) fue detenida ayer por el robo de especies al interior de un vehículo que se encontraba estacionado en calle Tenglo, en el barrio El Bosque de Valdivia. El antisocial que mantiene antecedentes penales por robo con intimidación, receptación de especies y robo de bienes nacionales de uso público, habría forzado la puerta del automóvil hecho que fue advertido por su propietario quien dio cuenta de inmediato del ilícito a carabineros.

Con las características del imputado, personal policial logró interceptarlo en la esquina de calle Puelche con avenida Circunvalación, momento en que huía en una bicicleta y con las especies sustraídas avaluadas en $400 mil. Hoy será formalizado por el delito de robo de especies.

Especialista recomienda no saludar con mano o besos para evitar contagio de coronavirus

PREVENCIÓN. Mantener distancia entre las personas, lavarse frecuentemente las manos y no tocar superficies como manillas son consejos básicos de autocuidado.
E-mail Compartir

Un cuarto caso de coronavirus en Chile fue confirmado ayer por el Ministerio de Salud. Corresponde al segundo en la Región Metropolitana, lo que ha motivado a que diversos expertos hagan un llamado a la prevención para evitar riesgos.

El médico infectólogo Mario Calvo Arellano, académico en Medicina Uach y médico del Hospital Regional, explica las implicancias del virus y aporta con diversas recomendaciones. "El coronavirus es una familia de virus que afecta a animales y humanos. Hasta el Siglo XX se habían descrito cuatro capaces de infectar humanos. Este siglo ha aparecido uno nuevo por década y el reciente es el séptimo. Las personas en la comunidad no tienen o tienen muy pocas defensas contra este virus", dice.

- ¿Quiénes están más propensos a contraerlo y que medidas se pueden reforzar para este grupo?

-No sabemos con seguridad quienes son los más propensos a contraerlo, porque esto se sabe con estudios serológicos que se hacen terminada la epidemia. Se tiene conocimiento que existe un buen número de la población que lo contrae sin hacer síntomas. Lo que sabemos bastante bien, es que la probabilidad de hacer enfermedad sintomática y más aún la enfermedad grave, aumenta con la edad y con el hecho de ser un paciente inmuno deprimido. O sea, alguien que tiene una condición específica que le hace tener 'las defensas bajas'. La gente en esta condición, generalmente es parte de este grupo de riesgo.

- ¿Qué mensaje cree que se debe reforzar a nivel preventivo con la comunidad?

-Que nuestro respeto por nosotros mismos y por las personas que apreciamos debemos demostrarlo evitando saludos que impliquen contacto corporal, como por ejemplo besos, abrazos, apretones de mano; y manteniendo un metro de distancia entre nosotros. El virus es contagioso, pero necesita cierta cercanía entre las personas para transmitirse.

- ¿Podría existir mayor presencia y propagación por factores como el invierno o la influenza?

-La influenza y el coronavirus tienen medidas de prevención similares, excepto porque para la influenza contamos además con una vacuna bastante disponible y segura. Es altamente probable que el invierno sea la ventaja con que contará el virus para diseminarse, básicamente, porque las actividades humanas cambian y genera que las personas estén más concentradas en espacios cerrados.

- ¿Se puede hacer una relación del coronavirus con lo que fue la pandemia de Influenza H1N1?

-Sí, pero dependiendo de la situación en que estamos hablando. Poblacionalmente, se hacen estimaciones de contagios y hospitalizaciones que aún no podemos saber si serán similares o mayores. Hay diferencias leves en los síntomas y forma de presentación. Aún no conocemos bien los factores que nos predigan los pacientes que pueden evolucionar en forma satisfactoria. La forma de evolución grave también tiene diferencias no tan menores, aparentemente un poco más fácil de manejar según las primeras informaciones que hemos recibido.

Las diferencias en percepción que pueden escucharse en la severidad de la enfermedad, se explican porque hay desde personas que hacen infección sin ningún síntoma, hasta quienes hacen un cuadro que va siendo cada vez más grave hasta ser mortal. Sabemos bastante de los que hacen cuadros con más molestias, porque todos llegan a los centros de salud y su enfermedad es reportada. Pero tenemos menos datos de los casos muy leves o sin síntomas; o cuántos simplemente no se contagian con el virus. Mientras más amplia sea la población que está en estos últimos grupos, el impacto para nuestra población será menor. Por eso, tratemos que los que se contagian sean el menor número posible.

Recomendaciones generales

E-mail Compartir

Para evitar el contagio

Lavarse las manos con agua y jabón, por al menos 20 segundos en forma frecuente; y más aún antes de comer, después de ir al baño. También es recomendable usar alcohol gel.

Trate de evitar contacto con superficies como manillas.

Limpiar superficies habitualmente en casa y lugar de trabajo con detergente.

Evitar saludar de beso, abrazo o dando la mano. Mantener un metro de distancia.

El uso de mascarilla en la población general, no está recomendado.

Si está enfermo

Quedarse en casa.

No acercarse a menos de un metro de las personas.

Lavarse las manos con frecuencia para no contaminar superficies u objetos de uso habitual.

Limpiarse la nariz y taparse la boca al toser con pañuelo desechable y eliminarlo inmediatamente; y lavarse las manos después.

Usar mascarilla si sale de su habitación o habiendo otras personas en las cercanías.

Sujetos que asaltaron un camión con cigarrillos quedaron detenidos

FISCALÍA. Corte de Apelaciones definirá su situación futura de los imputados.
E-mail Compartir

Privados de libertad quedaron cuatro de los cinco sujetos que fueron detenidos el miércoles por carabineros y que fueron formalizados ayer por su participación en calidad de autores de los delitos de robo con intimidación en grado frustrado y porte ilegal de arma de fuego.

La formalización la realizó la fiscal jefe de Valdivia Tatiana Esquivel, quien comunicó a los imputados las razones por las que se les investiga. "La Fiscalía ha imputado a estas cinco personas por haber estado previamente concertadas y haberse trasladado a Valdivia con el fin de asaltar un camión de Chiletabacos, para lo cual se movilizaron en dos vehículos premunidos de un revólver cargado y apto para el disparo, con vestimenta de la Policía de Investigaciones, una baliza con sirena y un equipo inhibidor de señales con frecuencia de radio, entre otras especies", precisó Esquivel.

La fiscal solicitó la prisión preventiva para Carlos Estay (37), Mauricio Caro (37), Michael Espinoza (29) y Marcelo López (30), por considerar que su libertad es un peligro para la sociedad y por peligro de fuga.

El tribunal otorgó la prisión preventiva únicamente para el primer imputado y sólo por la causal de peligro de fuga, en tanto que los otros tres quedaron con arresto domiciliario total. La fiscal apeló verbalmente al tribunal por lo que la Corte de Apelaciones deberá debatir la solicitud de prisión preventiva. Los cuatro imputados están detenidos bajo custodia de Gendarmería. El quinto imputado, un taxista que los trasladó, quedó con cautelares.