Crean el primer Fondo Solidario para Artistas de la Región de Los Ríos
CAMPAÑA. Beneficio es para creadores que están con dificultades económicas debido a las restricciones por la crisis sanitaria.
La Red de Artistas Escénicos de Los Ríos lanzó una campaña solidaria en beneficios de miembros de la comunidad creativa que debido a la contigencia, no están percibiendo ingresos al no poder realizar sus actividades por la crisis sanitaria del coronavirus.
La ayuda es para trabajadores y trabajadoras del arte en general (música, teatro, danza, técnicos, etc.) y se canalizará a través de un inédito fondo regional, que está operativo desde el martes. En una primera instancia se hizo un llamado a que los artistas pudieran colaborar con sus pares, haciendo donaciones en dinero, y ahora, el llamado se abrió todos quienes quieran colaborar.
La iniciativa surgió en paralelo a las restricciones aplicadas para frenar el avance del covid-19, como por ejemplo, el cierre de locales nocturnos, la suspensión de eventos masivos e incluso la no realización de clases y cierre temporal de colegios donde muchos artistas trabajan en talleres.
"Paulatinamente, muchos de nuestros compañeros se han visto imposibilitados de trabajar por las actuales circunstancias. A eso sumamos que de antes ya había preocupación en el sector por la situación por la que estaba atravesando el país, entonces decidimos unirnos y buscar alguna forma de ayudarnos", dice el dramaturgo, actor director de La Compañía Imaginaria, Yerko Tolic.
Catastro
Como parte de la campaña se ideó una encuesta que hasta ayer había sido contestada por 44 personas. Es un documento que está on line y que se puede pedir al correo fondosolidariolosrios@gmail.com, donde se preguntan datos de contacto, el interés por recibir dinero, la actual condición laboral (contrato o a honorarios), remuneración aproximada de marzo y cuánto es destinado a cubrir deudas, y las actividades que ha debido suspender el último tiempo, entre otras materias.
De momento el 80% de quienes han entregado sus datos, dice necesitar el beneficio y seis personas han hecho aportes. Para la campaña, la administración del fondo y la evaluación de los perfiles, se creó un comité que integran Gabriela Arroyo, Yerko Tolic, Roberto Faúndez, José Luis Rivas, Alluitz Riezu y Cristian Provoste.
Durante la prima quincena de abril habrá una reunión para ver el avance de la campaña, al tiempo que se seguirá promoviendo que más personas completen la encuesta con la meta de generar nuevos contactos y fortalecer la red de trabajo de la comunidad creativa. La distribución de dinero se hará según el monto total que se logre recaudar en los próximos días en la cuenta de Espacio en Construcción.
Los depósitos deben hacerse a nombre del Centro Cultural Espacio en Construcción, Rut 65.116.991-7, Banco Estado, Chequera Electrónica N° 72171200564 (si no aparece la opción de chequera electrónica, seleccionar cuenta vista).
3.000 pesos es el monto mínimo sugerido para los aportes al inédito fondo creado para artistas locales.
44 personas habían ingresado sus datos y contestado la encuesta hasta ayer. El proceso sigue en marcha.