Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diez espacios culturales de Valdivia organizan un festival on line de dos días

AGENDA. Talleres, conciertos y cuenta cuentos son parte del evento creado para paliar los efectos de la pandemia por coronavirus.
E-mail Compartir

Aunque el trabajo conjunto era de mucho antes, en octubre del año pasado la Red de Espacios Culturales Independientes del Ainilebu (Recia) cobró mayor fuerza con su apuesta de revitalizar al sector creativo en un escenario adverso. El mismo, que debido al coronavirus ahora mantiene al arte y la cultura sin la opción de eventos presenciales y la generación de ingresos para cubrir gastos relacionados a la creación.

Por ello, Casa Música, Galería Barrios Bajos, Espacio en Construcción, La Cisne Negro, Centro de Experimentación Escénica, Mucha Taller, Canelo Lawen, Galpón de las Artes y el Territorio, Bailarines de Los Ríos y Bimba decidieron organizar el Festival Remoto. Es el primero que surge en Valdivia en tiempos de pandemia, que será on line y por el cual se cobrará entrada.

"El último tiempo hemos tenido distintas colaboraciones orientadas a adaptarnos a todo lo que está ocurriendo y a no detener nuestro quehacer. Sentimos que la institucionalidad de cultura está llegando un poco tarde con las ayudas, por eso está en nuestras manos generar todas las instancias necesarias para mantenernos a flote", dice Ignacio Díaz, del Centro de Experimentación Escénica. Y agrega: "Somos mucho más fuertes si estamos coordinados y esa idea está detrás del festival que nace de la urgencia que estamos teniendo ya sea por la circulación y difusión de obras, como también por la falta de ingresos que podríamos percibir en condiciones normales de trabajo".

Coordenadas

El Festival Remoto será por dos días con una parrilla de música en vivo, cuenta cuentos y danza. Para acceder a las presentaciones se deberá pagar un ticket disponible en la plataforma www.eventrid.cl con valores de $3.000 (general) y $5.000 (considera un aporte solidario). A ambas opciones se le suman recargos de $300 y $500, respectivamente.

La programación también considerará diversos talleres. Para tomarlos, se deberá pagar un costo adicional a la entrada general.

Martina Pedreros, vocera de Recia, explica que el grupo decidió que la recaudación total que se genere con el evento, será distribuida en partes iguales entre aquellos espacios que ahora están con problemas para cubrir gastos básicos como por ejemplo el arriendo. También agregó que la experiencia servirá para consolidar un modelo de trabajo colaborativo y a distancia para el que no se descartan nuevas versiones.

Sábado 13 domingo 14

9 a 10:30 horas Taller: Yoga y menstruación.

11 a 12 horas Taller: Carpintería básica: maderas y ensambles.

12:30 a 13:30 horas Taller: Huerta orgánica

16 a 17:30 horas Taller: Introducción a Linux

17 a 18 horas Coreomanía: Prácticas de danza y diálogo en red

18 a 19 horas Taller de cocina y nutrición: "La Gata Gorda y los garbanzos mágicos"

18 a 19 horas Taller: Canto cuequero

19 a 19:30 horas Pueblobsoleto en concierto

19:45 a 20:15 horas La Lola en concierto

20:30 a 21:30 horas Live set Thánatos B2B Tocka

11 a 12 horas Taller: Laboratorio de collage

11 a 12 horas Taller: Programación creativa con p5.js

11 a 12 horas Cuenta cuentos familiar

11 a 12 :30 horas Taller: Escritura dramática

12 a 13 horas Primer capítulo web-serie infantil "La Cuarentena"

17 a 18 horas Taller: Bitácora de Vida Ilustrada

17 a 18 horas Taller: Introducción a la cata cervecera

18 a 19:30 horas Taller: Reparación Textil y Upcycling

18 a 19:30 horas Taller: Introducción a Ableton Live

19 a 19:30 horas Los Grillos en concierto

19:45 a 20:15 horas Niko Biskupovic en concierto

20 a 21 horas Taller: Gimnasio Creativo: texto-imagen-cuerpo

20:30 a 21 horas Camilo Eque en concierto

5.000 pesos vale el ticket que aconsidera un aporte solidario. La entrada general tiene un costo de $3.000.

23 actividades están consideradas en el programa del primer evento local que surge en medio del covid-19.

En Paillaco promueven la importancia del patrimonio con obras de niños artistas

E-mail Compartir

Como parte de sus actividades a distancia por el covid-19, la Corporación Cultural Municipal de Paillaco abrió la convocatoria de "Paillaco a mi pinta". Es un concurso de arte para niños de entre 4 y 12 años de edad a quienes se invita a presentar obras originales inspiradas en la Casona El Llolly, la Iglesia de Reumén, la biblioteca, la ex estación de ferrocarriles, casas antiguas e incluso, las distintas plazas de la comuna. Las propuestas pueden ser pinturas, dibujos o manualidades, en las que se pueden usar elementos reciclados o de la naturaleza. Hasta el lunes 22 de junio hay plazo para enviar una fotografía de cada obra al teléfono +56935730752.


Alta Uach busca propuestas de talleres y cursos para primavera

La Escuela de Talentos Alta Uach inició la convocatoria para su programa de talleres y cursos que serán impartidos en la temporada de primavera. El llamado es para profesionales de distintas áreas, que estén interesados en compartir sus conocimientos de manera didáctica y entretenida a niños y jóvenes de entre sexto básico y cuarto medio. La idea es generar un catálogo de opciones que sirvan para reforzar los intereses extra curriculares de los estudiantes con alternativas relacionadas, por ejemplo, al arte, la cultura, la ciencia o el deporte. En www.alta-uach.cl está disponible el formulario y las instrucciones generales del llamado. Hasta el 26 de junio se puede postular. Hasta el momento, la modalidad de las clases ha sido a distancia y en plataformas como Zoom.

Realizan concurso para musicalizar filme hecho por Aldo Francia en 1961

VITRINA. Convocatoria está en marcha y es para creadores que viven en Chile.
E-mail Compartir

Entre el 5 y el 11 de octubre será el 27° Festival Internacional de Cine de Valdivia. En medio de la contingencia sanitaria, aún no se define si el evento podrá ser presencial o tendrá una versión on line, no obstante, está confirmado que uno de los atractivos será la exhibición de "Lluvia en el barrio latino", cortometraje del realizador Aldo Francia. Es una obra de siete minutos de duración filmada en 1961, que será musicalizada en vivo con una obra hecha especialmente para la ocasión.

El FICValdivia y la Orquesta de Cámara de Valdivia pusieron en marcha un concurso de composición. Está orientado a creadores nacionales o extranjeros con residencia en Chile. El premio principal es de $800.000 (aportado por Librería Qué Leo y la Uach). También está considerado el traslado del compositor a Valdivia para la presentación de su propuesta que será interpretada por la OCV.

El certamen se resolverá en agosto: el sábado 1 es el plazo final de entrega de las obras y el martes 25 se conocerán los resultados. Las bases están disponibles en www.ficvaldivia.cl.

La Cineteca Nacional de Chile colabora en el concurso y se ha encargado de restaurar la obra de Francia, también responsable de "Valparaíso, mi amor".