Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

14.613 hogares que pidieron el Ingreso Familiar de Emergencia recibieron dinero el miércoles

EN LOS RÍOS. Autoridades informaron que estas familias se suman a las 15 mil 636 que de forma automática recibieron el mismo beneficio el pasado 23 de mayo.
E-mail Compartir

Este miércoles 10 de junio comenzó el primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para 14 mil 613 hogares de la región de Los Ríos que postularon al beneficio hasta el 30 de mayo, informaron ayer el intendente César Asenjo y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter. El monto se transfiere a la cuenta bancaria del jefe de hogar registrado al momento de hacer la solicitud o en alguna de las sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes, Banco Estado o ServiEstado.

El intendente César Asenjo destacó la importancia de que este beneficio llegue a las familias más vulnerables de Los Ríos, sosteniendo que "hoy estamos felices de poder decirle a 14 mil 613 familias de nuestra región que han sido beneficiadas con este ingreso de emergencia, ya que sabemos lo que están viviendo con esta crisis sanitaria y social que ha dejado a muchas personas sin ingresos o con importantes mermas en ellos. Como Gobierno estamos trabajando en una robusta red de protección social, para poder dar una mano a quienes más lo necesitan, y así seguir luchando contra esta crisis que está afectando a nuestro país y al mundo".

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, recalcó que "esta es una medida concreta con que nuestro Gobierno está aportando a las familias que, durante la emergencia sanitaria, han visto reducidos sus salarios o perdido su fuente laboral, y es un complemento a la batería de instrumentos que está impulsando el Gobierno para proteger los empleos e ingresos de los trabajadores, atender las necesidades de las familias más vulnerables y para fortalecer la nueva Red de Protección Social, a través de la mejora de los beneficios y el aumento de la cobertura".

Beneficiarios

La autoridad enfatizó que los hogares que reciben el primer aporte a partir de este miércoles en la región, se suman a los 15 mil 636 beneficiarios automáticos a quienes les llegó el pago el 23 de mayo. "Por lo tanto, en Los Ríos, la totalidad de beneficiarios alcanza los 30 mil 249 hogares, que se traducen en 88 mil 439 personas", afirmó la seremi, quien reiteró que "el IFE está destinado a los hogares mayoritariamente informales y que forman parte del 60 por ciento más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares; además, a los adultos mayores de 70 años que reciban la Pensión Básica Solidaria y que pertenezcan al 80 por ciento más vulnerable".

Próximos pagos

La seremi Ann Hunter informó que el proceso de postulaciones continúa en marcha en la página web www.ingresodeemergencia.cl, por lo tanto se podrían sumar nuevos beneficiarios para los pagos 2 y 3. Respecto de los plazos, señaló que "las personas que postulan recibirán el segundo y tercer pago el 10 de julio y 10 de agosto, respectivamente. Mientras que los beneficiarios automáticos, el 23 de junio y 23 de julio".

El beneficio depende del tamaño del hogar y el tipo de ingresos. Para aquellos exclusivamente informales y que pertenecen al 60 por ciento más vulnerable es de 65 mil pesos por integrante del hogar el primer mes, mientras que el segundo será de 55 mil 250 pesos y el tercero, de 45 mil 500 pesos. Para los hogares con ingresos parcialmente informales y del 40 por ciento más vulnerable, corresponde a la mitad de dichos montos.

¿Qué pasa con los adultos mayores?

En tanto, los adultos mayores de 70 años con pensión básica solidaria recibirán el aporte 2 y 3, que es de 55 mil 250 pesos y 45 mil 500 pesos, respectivamente. A nivel nacional, 620 mil hogares que postularon al beneficio comenzaron a recibir el primer pago, sumándose a los 529 mil que lo hicieron de forma automática el 23 de mayo.En el caso de no haber recibido el Ingreso Familiar de Emergencia, los postulantes pueden presentar una apelación en la página www.ingresodeemergencia.cl, para lo cual tienen un plazo de 10 días desde la notificación.

88.439 son las persoonas que en total recibirán la ayuda en el territorio de la región de Los Ríos, según las cifras oficiales.

Dirigentes sociales de Los Ríos conocieron función de residencias sanitarias

INICIATIVA. Reunión fue organizada por la Unidad de Participación Ciudadana.
E-mail Compartir

Conocer el funcionamiento y el rol que cumplen las residencias sanitarias en el control de la pandemia por el covid-19, fue el objetivo de la reunión virtual organizada por la Unidad de Participación Ciudadana del Servicio de Salud Valdivia (SSV) a dirigentes sociales del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Salud y representantes de organizaciones comunitarias.

El encuentro forma parte de las intervenciones comunitarias entorno a las residencias sanitarias, sugeridas por el MinSal y diseñadas por el SSV, como parte del compromiso sectorial de la repartición con la participación ciudadana.

Positivo

Para Viviana Huaiquilaf, referente de la unidad a cargo de la actividad, el encuentro fue "positivo y nos permitió dar a conocer a los más de 30 dirigentes convocados, sobre una temática que cobra gran relevancia en la contingencia. El diálogo se dio en contexto de confianza, donde se pudieron aclarar inquietudes, expresar sus opiniones y de esta manera, lograr fortalecer la comunicación con los representantes sociales".

En la reunión también estuvo presente el director del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, quien expresó que "este tipo de instancias son muy importantes para nosotros como Servicio, ya que podemos de primera fuente, explicar a los dirigentes sobre un tema que hoy en día cobra gran relevancia, como lo son las residencias sanitarias. Esto, además permitirá que puedan comunicar a sus vecinos y vecinas sobre este beneficio que viene como medida de control de la pandemia, que ha generado varias dudas y que después de esta reunión podrán aclarar a sus representados".

La presentación acerca del funcionamiento de las residencias sanitarias estuvo a cargo de la enfermera del SSV, Soledad Casas, quien abordó el objetivo principal de estos espacios y el público al cual están dirigidos. Y agregó que "estas son gratuitas y en ellas se ofrece alimentación y monitoreo de salud mientras dura el periodo de cuarentena. Además, cuentan con habitaciones espaciosas y algunas de ellas con más de una cama, por lo que se alojan grupos familiares, como parejas, padres e hijo, etc".

En la ocasión también fue invitada la médico del Subdepartamento de Atención Primaria de Salud, Gina Brun, quien repasó las medidas de prevención para evitar el riesgo de contagio por covid-19 y abordó la preparación de la red asistencial para enfrentar la pandemia.

USS invita a ciclo de charlas de nutrición y salud con temáticas asociadas al covid-19

VIRTUALES. La iniciativa se extenderá hasta el próximo viernes 17 de julio.
E-mail Compartir

Ansiedad, sistema inmunitario, alimentación consciente, actividad física y manipulación de alimentos, son algunos de los temas que abordarán -de forma virtual- docentes de Nutrición y Dietética de la USS sede Valdivia y profesionales de distintas instituciones que conforman la Mesa Intersectorial de Establecimiento Educacional Promotores de Salud (EEPS).

Durante todos los viernes de este mes y parte del próximo, los profesionales coordinarán una serie de charlas online, abiertas a toda la comunidad, las que forman parte de las iniciativas de la Mesa Intersectorial EEPS, integrada además por: el Servicio de Salud Valdivia, IND, Mineduc, la seremía de Salud, seremía del Medio Ambiente, Junji, UST Valdivia, Fundación Integra y el Programa Elige Vivir Sano. Hoy se desarrollará un nuevo taller a partir de las 15 horas, enfocado en "Mi primera comida en tiempo de pandemia", la cual busca ser un apoyo para los padres que tienen bebés y quisieran conocer más sobre cómo y cuándo incorporar una alimentación sólida. Para conectarse se debe ingresar a: https://bit.ly/3csG2ae

Las charlas continuarán el 19 de junio, con: "Manejo de ansiedad en tiempos de pandemia; el 26 de junio con: "Comer consciente en tiempos de pandemia; el 3 de julio con: "Manipulación, higiene y conservación de alimentos en tiempo de pandemia; el 10 de julio con: Actividad física en tiempos de pandemia; y terminarán el 17 de julio con: "Covid-19 y el rol de la nutrición en el sistema inmune".