Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Marcela osorio venegas, gerente del Hub Los Ríos de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo:

"Hoy se ha visto que la innovación puede responder a desafíos sanitarios"

DESARROLLO. El organismo, que busca vincular a las empresas con el desarrollo tecnológico, comenzó a operar este año.
E-mail Compartir

Este año comenzó a desarrollar sus actividades el Hub Los Ríos, de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, un organismo destinado a dinamizar la innovación y la transferencia tecnológica en la región. Su objetivo es servir como un nexo entre los desarrolladores tecnológicos y las empresas que buscan mejorar sus procesos productivos. Su gerente es Marcela Osorio Venegas (44), quien ha trabajado durante once años en la corporación y para quien este nuevo cargo ha significado un desafío. En especial, porque han debido iniciar sus funciones en plena emergencia sanitaria, contexto en el que incluso han podido asumir un rol activo ejecutando acciones para enfrentar la propagación del nuevo coronavirus a nivel local. El Hub es la instancia que coordina la campaña "Los Ríos se une ante el covid-19", una iniciativa que busca dar a conocer las necesidades que posee actualmente el sector salud y articular las soluciones que los privados pueden aportar.

Marcela Osorio nació en Santiago. Estudió en el Colegio Santa María de la Cordillera, en la comuna de Puente Alto y luego ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar Geografía, carrera de la que egresó en 2004. Desde ese año hasta 2008 se desempeñó en trabajos relacionados con la planificación territorial en empresas orientadas al tratamiento de aguas. Luego se trasladó al sur del país. Estudió un magíster en Gestión y Planificación Territorial en la Universidad Católica de Temuco y comenzó a trabajar en la Municipalidad de Lago Ranco. En 2009 se movió hasta Valdivia para trabajar en la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, donde se desempeñó como ejecutiva del Programa para el Mejoramiento de la Competitividad Regional. Dos años después la agencia se transformó en corporación y Osorio continuó trabajando en torno a esta área, hasta que este año asumió como la gerente del Hub.

-¿Cómo nació la idea de crear este Hub?

-Se trata de un proyecto que empezó a ser planeado en 2014, cuando las universidades regionales agrupadas en la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento mostraron su interés por instalar en el territorio un parque científico y tecnológico. Para avanzar, el Consejo Regional aprobó que se destinaran recursos FIC para realizar un estudio sobre la infraestructura y las capacidades requeridas para apoyar la innovación en la región. Este otorgó los fundamentos para la instalación de un Hub, que es un espacio que facilita el trabajo creativo y colaborativo.

-Antes de que empezara la pandemia, ¿cuáles eran sus objetivos para este año?

-El Hub tiene como desafío promover la vinculación entre la universidad y la empresa. Por eso nosotros planteábamos para este año iniciar un trabajo colaborativo con la red de gestores tecnológicos, que son representantes de las universidades. También con empresas regionales de base tecnológica, para poder responder y dar solución a demandas empresariales. A partir de marzo comenzábamos a trabajar en ello con el equipo técnico que está detrás y en ese escenario nos encontró la pandemia.

-¿Y qué ocurrió cuando comenzó la emergencia sanitaria?

-Debido a la pandemia, el Hub recibió una solicitud que no esperábamos, pero que nos permitió poner en marcha nuestro rol articulador. A finales de marzo se armó la Mesa Respuesta Intersectorial Covid (RIC), una instancia que lideró

Valdivianas