Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"El retorno debe ser y será gradual"

E-mail Compartir

El primero de los dos establecimientos en obtener una respuesta a su solicitud fue el Liceo Agrícola Tecnológico Werner Grob Stolzenbach de La Unión, tal como lo confirmó su directora, Carolina Caicao Sostuvo que "esta petición se basó solo en el retorno de alumnos de cuarto medio y que tengan residencia en la región de Los Ríos, teniendo en cuenta que el establecimiento también cuenta con un internado que alberga en época normal a jóvenes de otras regiones, pero que por la pandemia, se han tenido que ir a sus hogares".

"Esta solicitud tiene mucho que ver con que nuestra región está en la fase cuatro del desconfinamiento y que desde la seremía de salud dan las garantías de que podemos volver a clase,s porque las condiciones sanitarias son adecuadas. Desde ese punto de vista, creemos que nuestros estudiantes deben tener clases presenciales, considerando que somos un liceo técnico profesional, donde la mayor cantidad de horas son en la parte práctica en cada una de nuestras especialidades, que son agropecuaria, gastronomía y elaboración industrial de alimentos", manifestó.

En relación a este retorno y la opinión de los padres y apoderados, la directora mencionó que "se les hizo una encuesta, donde se les consultó quiénes están en condiciones de volver a clases, aclarando que nosotros contamos con todas las condiciones de higiene y seguridad para que puedan terminar su proceso escolar de la mejor manera posible. Muchos han dicho que sí, de manera que desde el 31 de agosto tendremos habilitado el establecimiento para ellos, aunque por ningún motivo será una obligación. Nosotros cumplimos con entregarles el espacio, el que nos hemos preocupado de higienizar y equipar con todo lo requerido para su bienestar, pero nadie los obligará a enviar a sus hijos, ya que las clases virtuales continuarán, además de la entrega de guías y acompañamiento en redes sociales".

Finalmente, destacó que "las primeras dos semanas serán intensivas, con el fin de que durante la semana de Fiestas Patrias podamos evaluar la gestión y a raiz de aquello, pensar en sumar a los alumnos de tercero medio, aunque aún no hay nada confirmado. Mientras tanto, nos concentraremos en nuestros 20 alumnos de cuarto medio que tenemos pensado regresarán el 31 de agosto. A cada uno de ellos iremos a buscar a sus hogares y posterior a las clases iremos a dejar, ya que la finalidad también es entregarle seguridad a la familia, del trabajo que realizamos".

Pruebas de idioma

En el caso del Instituto Alemánde Valdivia, enviaron una solicitud con dos requerimientos, que tienen relación con la rendición de pruebas internacionales de idioma en el rango de nivelación y certificación, para alumnos de primero y cuarto medio, respectivamente.

En ese contexto, desde el establecimiento afirmaron que entre el 26 y 28 de agosto, habilitarán el recinto para la realización de las pruebas orales para los primeros medios, mientras que el 10 de septiembre está contemplada la prueba escrita para este mismo grupo, el que está integrado por cerca de 50 estudiantes.

Asimismo, en relación a los jóvenes de cuarto medio, estos realizarán el examen de certificación del nivel de idioma alemán. Entre el 2 y 4 de septiembre será el turno de las pruebas orales, mientras que la escrtita será el 9 de septiembre.

A su vez, informaron que el retorno a clases no es un tema que el establecimiento haya puesto como prioridad, ya que aseguran que las condiciones aún no son óptimas para un retorno seguro y que solo pensarán en volver cuando los números de contagios bajen considerablemente.

Respecto al comienzo paulatino de algunos colegios a las clases presenciales, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, expresó que "como Mineduc hemos visto que, una vez que se explica con claridad cuáles son nuestros lineamientos sobre la posibilidad de iniciar alguna modalidad presencial en las escuelas, las comunidades educativas comprenden que esto no va a ser algo impuesto u obligado, sino que debe ser implementado de manera gradual y segura, con amplia libertad para que los colegios determinen cómo quieren volver, con qué curso(s), en qué horarios y cómo distribuirán sus jornadas. La idea siempre es que se comience por grupos muy reducidos y en jornadas acotadas, manteniendo la no obligatoriedad para toda familia que no quiera enviar a su hijo". Y agregó que "en la región ya tenemos varias propuestas presentadas y también escuelas que están trabajando en sus planes de retorno, a las cuales estamos orientando para que puedan cumplir con todos los protocolos y medidas sanitarias que exigimos para aprobarlos. Hasta la semana pasada nos habían llegado, aproximadamente, 16 solicitudes, las cuales están siendo revisadas por nuestro equipo".