Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bordadoras y artesanos participan en plan para mejorar ventas on line

CAPACITACIÓN. Ministerio de las Culturas es responsable de una Aceleradora de Comercio Electrónico que dura cuatro meses.
E-mail Compartir

Talleres de especialización, mentorías y encuentros comerciales son parte de las acciones con las que se busca mejorar las ventas de artesanos de todo Chile gracias a una nueva plataforma. Es una Aceleradora de Comercio Electrónico que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso en funcionamiento tras conocerse el impacto de la pandemia en el sector creativo.

Para las capacitaciones fueron seleccionadas 35 instituciones y agrupaciones de creadores, de las cuales dos son de Los Ríos: Bordadoras de Miramar de Niebla y Los artesanos Kuim Maull Che de Liquiñe.

La iniciativa, implementada a través de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa y el área de Artesanía, se extenderá hasta noviembre. Durante el proceso, los participantes podrán conocer cómo desarrollarse comercialmente e insertarse en el mercado nacional o internacional, fortaleciendo sus capacidades de emprendimiento. También lograrán reconocer su espacio de mercado y posibles nuevos consumidores, junto a herramientas de marketing con las que podrían lograr posicionamiento en diversos mercados.

La realidad

La agrupación Bordadoras de Miramar de Niebla participa representada por su coordinadora, Hilda Gallegos-Bertuline.

Tras el contacto de Artesanías de Chile para comercializar las lanigrafías de las bordadoras en sus salas de venta presencial, la expectativa es sumar ahora la venta electrónica. "Esta va a ser una página donde van a poder poner sus productos a la venta, que es algo que necesitan más que nunca, porque en Niebla está muy decaída su actividad, tanto en lo que se refiere a la pesca como a los trabajos permanentes y esporádicos. Por eso estamos pensando en una venta extraordinaria con mucha alegría y esperanza".

Las dificultades durante el período tampoco han sido ajenas a los artesanos de Liquiñe. "El tiempo ha sido complicado para todos porque hay varias tiendas que nos compraban y que se manejan en este tema de la tecnología, pero actualmente hay poco interés en invertir en la artesanía. Teníamos acuerdos de negocios que se retuvieron. Nos gusta la interacción con el público y venía funcionado muy bien lo de las ferias y exposiciones, pero sabemos que hay muchas más herramientas que pueden servir en este momento", dice Fernando Jiménez, presidente de Kuim Maull Che, que reúne a artesanos de la localidad elegida Ciudad Artesanal del Mundo el 2018.

En las capacitaciones, la organización está siendo representada por su secretario Carlos Álvarez.

"El comercio electrónico y la oferta de cultura digital han llegado para quedarse y a ellos recurrimos para acercarnos a nuestras audiencias, a la gente".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas

Un músico local relata sus días en Milán y se vuelve guía turístico en video

MENSAJES . Gabriel Morguez recientemente estrenó registro donde muestra parte de lo que hoy se está viviendo en Italia.
E-mail Compartir

En agosto del año pasado Gabriel Morguez se fue a Milán a estudiar en el Conservatorio Giuseppe Verdi, para obtener el título de violinista. La etapa inicial de formación es de tres años, tras lo cual espera cursar un master de dos años más.

Su estadía en Italia fue marcada también por la pandemia de covid-19 y rebrotes que han surgido el último tiempo en la zona donde vive. Dice que uno de los principales requisitos para salir a espacios públicos es el uso de mascarilla, principalmente en lugares donde podría haber aglomeraciones como estaciones de transporte y el comercio. "Los casos de contagio han aumentado un poco, pero se han controlado bastante", explica.

Hace dos semanas, el músico de Quellón grabó un video de casi 14 minutos llamado "Un día por Milán". En el registro, disponible en su canal de Youtube, invita a conocer diversos atractivos turísticos y se le puede ver tocando en la Piazza del Duomo un fragmento de la "Pequeña serenata nocturna", de Wolfgang Amadeus Mozart; y "Por una cabeza", de Astor Piazzolla.

En Valdivia Gabriel Morguez participó en diversas temporada de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos. Y es integrante de la Camerata Valdivia, antes llamada Camerata Cifan.

Farah diversifica opciones de clases de danzas árabes en pandemia

E-mail Compartir

Durante septiembre la academia Farah que dirige Karen Aguayo tendrá diversas opciones para volver a clases de danzas árabes. La idea es retomar la instrucción presencial con medidas de bioseguridad en la escuela (por ejemplo se tomará la temperatura, habrá alcohol gel y amonio cuaternario para desinfección) o bien por Zoom. Los interesados puede reservar horas a través del correo karendanzares@gmail.com o llamando al teléfono +569 93189456.


Invitan a postular proyectos a nueva plataforma de arte y cultura regional

Hasta el próximo jueves 10 seguirá en marcha la convocatoria de Butaca Los Ríos. Es para artistas y gestores culturales interesados en postular proyectos que puedan ser promovidos a través de www.butacalosrios.cl. La idea es generar ingresos por la transmisión de contenidos exclusivos hechos en la región y además, ver la alternativa de contribuir a la obtención de fondos para materializar aquellas ideas que están en desarrollo.

José Manuel Gatica ganó concurso y estrenará su obra en el 27° FICValdivia

REGISTRO. Compositor logró primer lugar en certamen hecho con la OCV.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Valdivia y la Orquesta de Cámara de Valdivia organizaron un concurso de composición con la idea de musicalizar el cortometraje "Lluvia en el barrio latino", de Aldo Francia.

El ganador del certamen fue José Manuel Gatica, magíster en composición por la Universidad de Chile y miembro de la compañía de teatro Antimétodo. También destaca por haber desarrollado gran parte de su trabajo en colaboración con otras disciplinas, haciendo música para teatro, danza, cine y artes visuales. Dentro de sus colaboraciones para cine destaca "Lina de Lima", de María Paz González, donde se desempeñó como productor musical y compositor.

Reconocimiento

La obra fue seleccionada por un jurado compuesto por Emmanuele Baldini (director musical OCV), Jorge Arriagada (compositor de música para cine) y Norbert Palej (compositor polaco).

El premio principal es un diploma, $800 mil, la interpretación en vivo con músicos de la OCV y la opción de que el compositor esté presente durante el evento.

El 27° FICValdivia será en formato on line entre el lunes 5 y el miércoles 14 de octubre. Será precisamente para el cierre, que se pondrá en escena el filme de 1961, sumando la música creada por Gatica.