Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi confirmó nuevo fallecido por covid y casos activos alcanzan los 377

PANDEMIA. Valdiviano de 70 años se convirtió en la decimocuarta víctima de la pandemia en la región. Autoridad reconoce que situaciones de Valdivia y Río Bueno son las que más preocupan.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La seremi de Salud, Regina Barra confirmó ayer un nuevo fallecimiento por covid-19 en la región de Los Ríos, el tercero que se registra en septiembre. Se trata de un adulto mayor de 70 años y residente en Valdivia, quien mantenía enfermedades de base.

Durante el reporte diario, la autoridad sanitaria detalló que "fue confirmado como caso covid el 18 de septiembre. Se trata de un paciente que era hipertenso y diabético, y que falleció por un infarto agudo al miocardio, el día 25 de septiembre. Hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias".

Con esto, la región de Los Ríos registró la decimocuarta muerte por covid-19 desde el inicio de la pandemia. De estos, siete de los decesos eran residentes de Valdivia, dos de La Unión, dos de Río Bueno, uno de Los Lagos, uno de Panguipulli, y uno de Paillaco.

Nuevos casos

Ayer, la seremi de Salud reportó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 40 nuevos casos positivos de covid-19 en la región.

Valdivia lidera nuevamente la estadística con 11 nuevos contagios, correspondientes a cinco mujeres de 18, 21, 27, 31 y 47 años y seis varones de 2, 7, 15, 16, 28 y 31 años de edad. Le sigue Río Bueno con ocho nuevos casos confirmados: seis personas de sexo femenino de 10, 12, 25, 48, 51 y 72 años de edad; y dos hombres de 6 y 33 años.

También sumó ocho contagios Paillaco, con cinco mujeres de 20, 34, 41, 41 y 46 años, y tres varones de 20, 50 y 74 años. En Panguipulli fueron registrados cinco casos, que corresponden a tres mujeres de 9, 34 y 59 años, y dos varones de 44 y 51 años de edad.

En Corral hubo tres contagios: una mujer 26 años y dos hombres de 36 y 61 años de edad. En Futrono también se confirmaron dos casos, ambos de sexo masculino de 15 y 22 años. En La Unión hubo dos nuevos casos de varones de 16 y 23 años; mientras que en Lanco, un hombre de 26 años fue el único nuevo confirmado.

Con esto, la región de Los Ríos aumentó su récord de casos activos a 377. Lidera Valdivia con 172 personas contagiadas y le siguen Panguipulli con 61 activos y Río Bueno con 41 casos (ver detalles en tabla).

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer se mantenían 23 personas hospitalizadas, de las cuales 12 están internadas en el Hospital Base de Valdivia. En el Hospital Juan Morey de La Unión hay tres personas internadas; mientras que en los hospitales de Río Bueno, Santa Elisa de Mariquina y Paillaco, actualmente hay dos personas internadas en cada recinto. Además, en los hospitales de Los Lagos y de Corral hay una persona internada.

En relación a los exámenes que están realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, la autoridad explicó que a la fecha se ha procesado 44.252 exámenes. En las últimas 24 horas se procesaron 859 muestras. El índice de positividad acumulado es de 4,1%; mientras que en las últimas 24 horas alcanzó un 4,6%.

Valdivia y río bueno

Consultada por el alza de contagios en la región y por la posibilidad de que nuevas comunas puedan retroceder en el plan de desconfinamiento, la seremi de Salud reconoció que siguen con mucha atención las cifras que se registran en Valdivia y Río Bueno.

En esa línea, la autoridad explicó que "en la medida de que los indicadores se deterioren, esto es que aumente la tasa de incidencia de casos activos, disminuya la trazabilidad, aumente la positividad de exámenes PCR, se incremente el número reproductivo efectivo o reproductivo instantáneo, por nombrar los indicadores más relevantes que se están monitoreando, cualquier comuna puede retroceder de fase en el plan Paso a Paso".

"En nuestra región, nos preocupan especialmente las comunas de Valdivia y Río Bueno, las que estamos monitoreando muy rigurosamente. También nos preocupa la situación de las comunas de Lanco y Panguipulli que ya retrocedieron a fase 2 y en que es necesario hacer seguimiento a la progresión de casos", agregó.

Realizan positiva evaluación de primeros días de retroceso en Lanco y Panguipulli

FIN DE SEMANA. Tanto la seremi de Salud como los alcaldes de ambas comunas destacaron la respuesta de los vecinos.
E-mail Compartir

Transcurridos ya los primeros días del retroceso a la etapa de Transición (fase 2) en el plan de desconfinamiento para Lanco y Panguipulli, las autoridades realizaron una positiva evaluación respecto a las nuevas medidas sanitarias implementadas en dichas comunas y que incluyen cuarentena durante los fines de semana y días festivos.

En ese contexto, durante el reporte regional de ayer la seremi de Salud, Regina Barra, aseguró que "es importante destacar que durante este fin de semana el tráfico de vehículos disminuyó en un 26% respecto a las semanas previas en las aduanas sanitarias. De un total 7.712 personas fiscalizadas, 404 fueron devueltas por no contar con los requisitos para ingresar a estas comunas".

"Quisiera destacar el muy buen comportamiento de los habitantes de estas comunas. Personalmente recorrí extensamente ambas comunas, incluidas diferentes localidades rurales y pude verificar en terreno que las personas cumplieron muy responsablemente las medidas restrictivas adicionales que implica la fase de transición", complementó.

La seremi igualmente destacó que tras las fiscalizaciones realizadas el fin de semana, el sábado fueron levantados 5 sumarios en Lanco y 7 en Panguipulli, por incumplimiento de medidas en locales comerciales. "El domingo se potenciaron las fiscalizaciones en locales de barrio, supermercados y desplazamiento interregional, y se levantaron 14 sumarios en Panguipulli. Según información de Carabineros, se realizaron 18 detenciones en estas comunas por infringir normas de cuarentena", agregó.

Alcaldes

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, destacó que "en general quiero agradecer nuevamente a los vecinos y vecinas por cumplir las medidas restrictivas que hemos tenido que asumir por la irresponsabilidad de algunos vecinos y el brote del covid-19 en nuestra comuna. Por eso les agradezco a quienes han permanecido en sus casas y siguen cumpliendo las medidas preventivas para cuidar la salud de todos".

Mientras que la alcaldesa (s) de Lanco, Minerva Navarrete, dijo que "los vecinos y vecinas de la comuna han sido muy criteriosos al momento de cumplir las nuevas medidas restrictivas. Esto nos va a permitir aumentar los niveles de autocuidado, bajar la movilidad y ponernos en alerta otra vez, para que luego podamos volver a la fase 4 mejor preparados".

El permiso interregional no es válido en Los Ríos

E-mail Compartir

Consultada por las características y alcances del permiso interregional a nivel local, la seremi Barra explicó que "en Los Ríos continúa el cordón sanitario vigente y el permiso interregional no sirve para cruzarlo, por lo que las personas que vengan de otras regiones deben tramitar igualmente el salvoconducto en Comisaría Virtual. Este salvoconducto sólo se otorga en situaciones puntuales y no es para fines turísticos. Además, toda persona debe portar su pasaporte sanitario, que se tramita en www.c19.cl". Además aclaró que "si una persona de la región de Los Ríos quiere viajar a una comuna de otra región que está en fase 3 o 4 y que no tenga cordón sanitario, sí puede llevar el permiso interregional sin problema. Al regresar a la región debe presentar un documento que acredite su residencia en Los Ríos y el pasaporte sanitario, que siempre es requerido".