Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

OMS: "Dejar que el virus circule llevará a sufrimientos y muertes innecesarias"

COVID-19. El director general del organismo recordó que la inmunidad de rebaño no es una opción y que "llegado cierto punto, hay que quedarse en casa". Jefa técnica añadió que "recién ahora" se están viendo efectos a largo plazo del virus en el cuerpo.
E-mail Compartir

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por el aumento de casos de coronavirus en regiones como Europa y América, y advirtió que ante ello a algunos países no les quedará más remedio que recurrir de nuevo a confinamientos locales.

"Entendemos la frustración de muchos países a medida que ven los casos subir de nuevo", dijo Tedros e indicó que "llegado cierto punto no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo y usarlo para elaborar planes, preparar a los trabajadores sanitarios y mejorar los test".

Sin inmunidad de rebaño

El experto etíope añadió que en la actual situación, con más de 37,5 millones de contagios en el mundo, sigue sin ser una opción dejar que más gente se infecte para intentar lograr inmunidad de rebaño. "Dejar que el virus circule llevará a infecciones, sufrimientos y muertes innecesarias", indicó.

"En la mayoría de los países menos del 10% se ha infectado", recordó el máximo responsable de la OMS, lo que, unido a la falta de vacuna, impide utilizar una estrategia tan arriesgada como la de buscar la inmunidad de rebaño.

"Nunca se ha utilizado como respuesta a una epidemia, y mucho menos ante una pandemia, plantea problemas éticos", aseguró Tedros, para recordar que todavía no hay estudios suficientes para confirmar cuánto dura la inmunidad de las personas que ya se contagiaron de covid-19, y si esta es igual en todos los individuos.

"También hay algunos casos de personas infectadas con covid-19 que se han contagiado por segunda vez", agregó.

"Permitir que un virus tan peligroso circule libremente no es ético y simplemente no es una opción", insistió Tedros y añadió que la alternativa son las que "desde el primer día" ha dado la OMS: buscar los casos, aislarlos, hacer tests, tratar a los pacientes y rastrear contactos.

Terribles efectos

Por su parte, la directora técnica de la OMS para covid-19, María Van Kerkhove, señaló que preocupan los efectos secundarios de la enfermedad en pacientes covid-19.

"No sólo nos inquietan los casos, las hospitalizaciones o las muertes, sino los impactos a largo plazo que empezamos a ver en individuos que incluso pasaron la enfermedad con síntomas leves", señaló Van Kerkhove. "Sólo ahora empezamos a ver estos efectos en corazón, cerebro, pulmones o salud mental", añadió la experta.

Europa cierra de a poco

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció un plan para dividir a Inglaterra en tres niveles de riesgo de coronavirus, en un intento para frenar un repunte de casos.

Así, la ciudad de Liverpool, donde los casos de covid-19 superan los 600 por 100.000 habitantes, quedó bajo la categoría de mayor riesgo, lo que significa que sus bares y gimnasios volverán a cerrar.

Johnson dijo que el sistema de tres niveles está diseñado para "simplificar y normalizar" un confuso mosaico de normas locales. Johnson señaló que las tiendas, escuelas y universidades permanecerían abiertas en todas las regiones.

En la última jornada se detectaron 13.972 nuevos contagios y en el país ya suman 617.688 en total. En paralelo, el director nacional del Sistema público de Salud del Reino Unido, Stephen Powis, afirmó que ya hay más personas hospitalizadas por covid-19 que las ingresadas el pasado marzo, cuando se decretó el confinamiento nacional.

En tanto, en Italia que sumó 4.619 casos nuevos y ya contabiliza 359.569, el primer ministro Giuseppe Conte descartó la posibilidad de confinar todo el país por el avance de la segunda ola de la pandemia, pero dijo que en caso de ser necesario cerraría áreas limitadas del territorio nacional. "Yo excluiría un confinamiento y lo digo con razones. Hemos trabajado para evitar un nuevo cierre generalizado", aseguró.

Cifras globales

Ayer, después de tres jornadas consecutivas con récord de contagios diarios, la OMS informó que estos registraron una baja fuerte, alcanzando los 307.000 infectados en la última jornada, mientras que la cifra global llegó a 37.423.661 millones, con 1,07 millones de personas fallecidas.

Argentina bajo situación crítica

E-mail Compartir

Argentina se posicionó como el sexto país más afectado por la pandemia, al sumar 10.324 contagios nuevos (.200 menos que el viernes) y totalizar 894.206 personas infectadas en lo que va de la pandemia, junto con 23.868 muertes. El presidente Alberto Fernández y los gobernadores de las provincias acordaron medidas restrictivas por 14 días, pero en la provincia de Córdoba, algunos rubros anunciaron que no acatarán las medidas. Dueños de bares, restaurantes y gimnasios dijeron que seguirán funcionando. "No somos rebeldes, defendemos nuestros puestos de trabajo y no aportamos ni un caso positivo en los 50 días que abrimos", reclamó la Cámara local de Gimnasios.

México confirma su primer caso de covid-19 e influenza en una persona

PANDEMIA. Se trata de una mujer de 54 años con enfermedades autoinmunes. El hallazgo se produjo en una búsqueda intencionada ante la temporada de AH1N1.
E-mail Compartir

México anunció el primer caso en México de coronavirus e influenza en una misma persona, un hecho que empieza a preocupar a la comunidad médica del país, porque la convergencia de ambas enfermedades podría poner más tensión al ya de por sí debilitado sistema de salud a medida que avanza el otoño.

"Más que la confluencia de las dos en una sola persona, que sería poco común, nos debe preocupar que se junten la epidemia con la estación de influenza, pues pueden saturar los hospitales", señaló el doctor Alejandro Macías, responsable de gestionar la epidemia de influenza en 2009.

El Gobierno mexicano confirmó el primer caso de coronavirus SARS-CoV-2 e influenza estacional en México, según dijo José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

"Se dio a conocer la confirmación de lo que sería para México el primer caso donde se aísla y se confirma la presencia de los dos virus a la vez, es decir tanto del SARS-CoV-2, que es el agente causal del covid-19, como del virus influenza AH1N1, que causa la enfermedad de la influenza", detalló.

El caso fue detectado en una mujer de 54 años que padece enfermedades autoinmunes, que además tuvo cáncer y cuenta con antecedentes de obesidad y enfermedad pulmonar crónica.

"Es también el primer resultado positivo de influenza estacional que tenemos en esta temporada", comentó Almía. Precisó que la paciente "actualmente se encuentra hospitalizada y con buena evolución".

En el informe sobre los casos de coronavirus en México el funcionario detalló que la mujer comenzó con síntomas a finales de septiembre, lo que la llevó a ser hospitalizada.

Tras haberse confirmado que tenía covid-19, fue dada de alta entre el 5 y el 6 de octubre, pero volvió a los dos días al presentar fiebre y fue hospitalizada otra vez.

En la segunda hospitalización se detectó la presencia del virus de la influenza. El caso fue identificado como parte de una búsqueda intencionada de covid-19 e influenza que realizan diversos institutos nacionales de salud mediante pruebas PCR a los pacientes hospitalizados, ante el inicio de la temporada de influenza.

México ayer sumaba 83.781 muertes y 817.503 casos de covid-19 en toda la pandemia.