Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cantidad de hospitalizados por covid aumenta a 72 e informan 69 casos nuevos en la región

CORONAVIRUS. Nueve pacientes están internados en UCI y conectados a ventilador mecánico: ocho en el Hospital Base y uno en la Clínica Alemana de Valdivia.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Los indicadores de la pandemia no mejoran en el territorio y junto con confirmarse 69 contagios nuevos, ayer la Seremía de Salud de Los Ríos informó que la región alcanzó un peak de 72 personas hospitalizadas por covid-19, con nueve de ellos conectados a ventilación artificial.

En el detalle, 43 pacientes se encuentran internados en el Hospital Base de Valdivia, de los cuales ocho están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y todos ellos están conectados a ventilación mecánica invasiva.

En el Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli hay ocho personas internadas; en el Hospital Juan Morey de La Unión hay otros siete pacientes covid; mientras que en Río Bueno hay cinco personas hospitalizadas.

En el hospital de Los Lagos hay dos personas hospitalizadas; en tanto que en los hospitales de Paillaco y Lanco hay un paciente con coronavirus internado en cada recinto.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran cinco personas internadas, de las cuales dos están en la Unidad de Cuidados Intensivos y una de ellas conectada a ventilación mecánica.

Casos nuevos

De los 69 contagios nuevos confirmados por la autoridad sanitaria, las comunas de Valdivia y Panguipulli concentraron la mayor cantidad de estos.

En el caso de la capital regional, sumó 38 casos nuevos correspondientes a 24 hombres y a 14 mujeres. De ellos, 32 son secundarios, cuatro aún están en investigación y dos no tienen trazabilidad.

En Panguipulli, que suma una nueva ola de contagios, fueron confirmados 14 casos, de ocho hombres y seis mujeres, de los cuales 13 son secundarios y uno continúa en investigación.

Paillaco, que también ha elevado sus cifras de contagios, registró siete nuevos casos correspondientes a cinco hombres y dos mujeres, todos los cuales son secundarios. En tanto que La Unión adicionó seis casos nuevos, de cuatro hombres y dos mujeres, con cinco de ellos secundarios y uno que no tiene trazabilidad.

En Lago Ranco fueron detectados dos casos correspondientes a dos mujeres y de los cuales uno es secundario y el otro no tiene trazabilidad. Río Bueno sumó un contagio (hombre) que está en investigación; y Mariquina también adicionó un caso (hombre), que está sin trazabilidad.

Con esto, la región de Los Ríos disminuyó su cantidad de casos activos a 565, mientras que el total de contagios acumulados es de 5.669.

Además, actualmente 1.460 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Alta positividad

Con respecto a los exámenes que están realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, la seremi de Salud señaló que en las últimas 24 horas fueron procesadas 776 muestras, con un índice de positividad que alcanzó a 8,9%. A la fecha se han procesado en total de 88.587 exámenes con una positividad acumulada de 6,3%.

Comercio de Panguipulli lamenta retroceso y van a pedir medidas especiales

PANDEMIA. También criticaron que "por personas irresponsables pagan todos".
E-mail Compartir

Comerciantes del rubro gastronómico y hotelero lamentaron el retroceso a fase 2 de Transición que vivirá la comuna de Panguipulli a partir de este jueves, debido a la sostenida alzad e contagios de covid-19 registrada en las últimas semanas. Ayer llegaron a los 61 casos activos.

Así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Panguipulli, Germán Avendaño, quien sostuvo que "esta es una pésima noticia para el rubro gastronómico, hotelero y de cabañas de Panguipulli. Hoy sostuvimos una reunión con autoridades municipales y logramos concluir que vamos a tener que buscar alternativas para que el comercio pueda funcionar. Para nosotros se hace insostenible un retroceso y sería peor aún con una eventual cuarentena".

"Lo más triste es que ya teníamos planificadas las actividades en torno al eclipse solar y posiblemente no vamos a poder hacer nada. Estamos a pocos días de este evento y con este retroceso, va a ser poco probable que para el 14 de diciembre estemos liberados", agregó el dirigente.

Germán Avendaño también lamentó que "el comercio establecido ha tomado todos los resguardos y hemos hecho todo lo que se nos ha indicado, pero lamentablemente por unos pocos nos toca pagar a muchos. Lo que quiero decir con esto, es que por culpa de núcleos familiares de la comuna de Panguipulli que han sido irresponsables, el gobierno central tuvo que bajarnos de fase con el descalabro económico que esto significa".

Y enfatizó: "No hay ningún antecedente, ningún respaldo que pueda acreditar que el rubro gastronómico y el turismo sean los focos de contagio. Muy por el contrario, somos quienes más hemos tomado los resguardos sanitarios".

El dirigente igualmente aseguró que "vamos a hacer un par de peticiones que estamos elaborando. Junto a la municipalidad vamos a enviar un oficio a las autoridades centrales, para pedir medidas especiales. Una de ellas es que se pudiera segmentar la comuna y así localidades como Coñaripe, Liquiñe, Neltume y Choshuenco puedan volver a fase 3 en los días del eclipse".

Aumentan medidas de prevención en Paillaco por sorpresiva alza de contagios

COVID-19. Autoridades piden evitar reuniones y no relajar el uso de mascarillas.
E-mail Compartir

La alcaldesa Ramona Reyes realizó un llamado a los vecinos de Paillaco para extremar las medidas de autocuidado y prevención, a propósito del considerable aumento de casos de covid-19 durante los últimos días.

En esa línea, la autoridad comentó que "hoy (ayer) llegamos a 37 casos activos y es muy probable que esta semana superemos los 40 casos, porque tenemos alrededor de 100 personas en cuarentena preventiva por ser contactos estrechos de casos positivos".

"Si continuamos así, en los próximos días nos podrían hacer retroceder en el Plan Paso a Paso, lo que significaría cuarentena de fin de semana o cuarentena permanente, dando un duro golpe a la economía local",agregó.

Ramona Reyes recordó que el buen uso de la mascarilla y el lavado frecuente de manos son las principales medidas de autocuidado. "No podemos dejar de lavarnos las manos de forma frecuente con agua y jabón o alcohol gel y la mascarilla debe estar siempre cubriendo nariz y boca", dijo.

Reuniones sociales

La alcaldesa también enfatizó que "igual de importante es evitar las reuniones sociales. Los últimos casos han llegado a tener 10 contactos estrechos, por este motivo hoy tenemos alrededor de 100 personas en cuarentena preventiva, quienes tienen alta probabilidad de haber contraído el virus y que podrían hacer aumentar aún más nuestra cifra de casos positivos".

593 empresarios locales se beneficiaron de programas de reactivación de Sercotec

E-mail Compartir

A través de un encuentro virtual con los empresarios, el director regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz dio inicio formal a la ejecución de proyectos adjudicados al alero de los programas de "Reactivación 900 Valdivia" y "Reactívate 600 Otras Comunas".

Ambos programas abrieron postulaciones en septiembre y luego del periodo de admisibilidad y selección, se notificó a 317 beneficiarios en la comuna de Valdivia y 276 de otras comunas de la región. "Con este programa estamos entregando $1.500 millones a emprendedores locales, lo que nos tiene muy contentos porque estamos apoyando con una inyección de liquidez a empresarios que hoy lo están pasando mal", precisó Muñoz.