Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correos realiza su campaña de Navidad hasta el 21 de diciembre

INICIATIVA. En las oficinas seguirán recibiendo cartas para el Viejito Pascuero y este año el apadrinamiento se realizará de manera online.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Pese a la pandemia, Correos de Chile continuará este año con su tradicional campaña de Navidad, pero ahora la realizará en formato digital en un año diferente, pero con el espíritu de siempre. La iniciativa solidaria se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre y por primera vez en su historia permitirá apadrinar cartas de distintos puntos del país a través del sitio web navidad.correos.cl. Para ello, las sucursales desde Arica a Punta Arenas seguirán recibiendo las cartas.

"Estamos realizado un importante esfuerzo para seguir llevando alegría a las familias que más lo necesitan. Esperamos que la solidaridad y el compromiso de los chilenos con el desarrollo de esta campaña sea más fuerte que nunca", explicó el presidente del directorio de CorreosChile, Armando Valdivieso.

El año pasado, la empresa encontró un padrino para el 94% de las más de 29 mil cartas puestas a disposición del público en sus sucursales de todo el país. Desde hace 28 años, la campaña navideña busca hacer realidad los sueños e ilusiones de miles de niñas y niños de escasos recursos a lo largo del país.

De igual forma, Valdivieso destacó el esfuerzo realizado por CorreosChile para adaptarse a una sociedad cada vez más digital y -de paso- a la realidad transitoria impuesta por el covid-19. "Entendiendo que en el actual contexto los traslados pueden ser complejos, pondremos a disposición de la comunidad el 100% de las misivas recibidas en todas nuestras sucursales de Arica a Punta Arenas, facilitando considerablemente el proceso de selección y apadrinamiento", explicó.

El ejecutivo agregó que las cartas dirigidas al Viejito Pascuero deben incluir nombre, edad, dirección, código postal y teléfono y que luego serán puestas a disposición de los padrinos en el sitio navidad.correos.cl

A su vez, quienes no puedan entregar sus regalos directamente en la casa de los niños que apadrinen, podrán dejarlos en cualquier sucursal de CorreosChile hasta el 21 de diciembre, día en que termina la campaña, con la finalidad de que estos lleguen antes de Navidad.

Fundación Niños Primero busca reunir

OBJETIVO. Iniciativa busca llegar a pequeños en todo el país.
E-mail Compartir

Entregar un momento de alegría y diversión en una fecha especial como la Navidad es el objetivo de la campaña "Botas navideñas", ideada por monitoras de la Fundación Niños Primero de Iquique, lugar que por tradición cada año reparte botas con snacks a los niños de diferentes sectores y que este año espera llegar a los 1.350 hogares desde Iquique hasta Puerto Aysén, que actualmente forman parte de su programa de educación inicial. Las "botas navideñas" contienen snacks y suponen una donación cercana a los 4 millones de pesos.

"Este año ha sido difícil para todos, por lo mismo quisimos como fundación apoyar esta tradición, que surgió como un acto de amor por parte de las propias monitoras del norte del país, para así alcanzar a los 1.350 niños con los cuales trabajamos, entregándoles un granito de alegría. Nuestra meta es poder alcanzar dos mil botas navideñas, ya que también les entregaremos a los hermanitos de quienes atiende el programa. Acá lo importante es llevar una tradición nortina a todo Chile y entregar estas botas con snacks celebrando esta tradición", señaló Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Niños Primero.

Durante diciembre se organizarán grupos de amigos, familias y empresas para que, a través de las donaciones, se puedan preparar estas "Botas Navideñas", las que finalmente serán repartidas el 4 y 5 de diciembre.

Para donar en esta cruzada, se debe ingresar al sitio web de la Fundación, donde se podrá aportar desde una bota navideña, la cual tiene un valor de $2.000.


2 mil botas con regalos

Entre Lengas tuvo un encuentro simbólico en la Reserva Biológica Huilo-Huilo

E-mail Compartir

Este año, dada la contingencia mundial, el Encuentro de Montaña Entre Lengas que tanto esperamos en esta temporada, tuvo que cambiar de formato y realizarse en modalidad online. Sin embargo, en conjunto con la Reserva Biológica Huilo-Huilo, se decidió además hacer de igual forma, un encuentro presencial desde el pasado 20 al 22 de noviembre, esta vez bajo un enfoque simbólico y considerando solo a parte del equipo y algunos actores locales claves.

Los estragos que ha dejado el Covid-19 en el sector turismo han sido devastadores. Han sido meses en donde las actividades outdoors tampoco han podido realizarse y encuentros como Entre Lengas han debido ser modificados y otros, derechamente cancelados.

En conjunto con la Reserva Biológica Huilo-Huilo, que abrió sus puertas al público el 12 de septiembre, se tomó el desafío de realizar de manera simbólica este encuentro que ya vive su cuarta versión, como una manera de mostrar, a quienes gustan de las actividades al aire libre, que es posible realizarlas respetando todas las normas sanitarias impuestas por la autoridad y por cada Parque o Reserva en particular.

En esta oportunidad, sólo un grupo reducido del equipo y actores claves se reunieron en la Reserva Biológica, en las faldas del volcán Mocho Choshuenco, en donde se realizaron registros audiovisuales de actividades que convergen con la montaña, tales como avistamiento de aves, seguridad en montaña y conservación, dejando manifiesto que esta región dispone de todas las características para ser un referente de actividad al aire libre.

NORMATIVA

La normativa sanitaria para los Parques y Reservas detalla paso a paso cuáles son las medidas que se deben adoptar y los servicios sanitarios que se deben ofrecer a los visitantes, como así mismo, los protocolos que los usuarios deben adoptar al momento de acercarse a ellos.

En este sentido, desde Huilo-Huilo ha elaborado un prototipo sanitario visado y autorizado por la autoridad regional, además de contar en su equipo con un prevencionista de riesgos que supervisa que los protocolos se realicen de manera rigurosa y exhaustiva.

Sobre la posibilidad de poder educar en el acceso responsable a los Parques, Erwin Martínez, cofundador de Entre Lengas, señala que "después de la añorada apertura de los Parques Nacionales, junto a la colaboración de la Reserva Biológica Huilo-Huilo, el patrocinio del Gobierno Regional de Los Ríos, más el valioso apoyo de muchas voluntades privadas y Sernatur Los Ríos , es que, además de realizar el evento en modalidad on line, se nos presentó la posibilidad de realizar un pequeño encuentro en terreno y de manera simbólica en el marco de los protocolos hoy existentes. Poco a poco nos hemos dado cuenta de que la adaptación hoy en día no es una alternativa, sino que más bien se está convirtiendo en una necesidad, esto considerando siempre, en todo momento, que la salud y la vida de las personas es lo más importante".

La actividad contó con acceso limitado, con acreditaciones y bajo estrictas normas sanitarias, en donde, además, se apeló a la conciencia individual y colectiva en beneficio de un retorno seguro a las actividades al aire libre.