Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

FomENTO Y SERCOTEC

Desde Fomento Los Ríos y con el apoyo del Gobierno Regional se ha entregado 4 mil 703 millones de pesos en recursos frescos para pymes, según informó su director regional Carlos Riquelme. "Los fondos han sido focalizados dependiendo de las realidades de las micro, pequeñas y medianas empresas en distintos concursos y, además, hemos trabajado de manera territorial con el objeto de que estos recursos no sean capturados sólo en la capital regional, en ese sentido podemos decir que hemos impactado en más de mil 115 empresas y emprendedores en toda la región", señaló.

Agregó que "sabemos que la crisis sanitaria ha golpeado fuerte a las pymes, sin embargo, estos fondos han ayudado a reducir los impactos negativos que la pandemia ha tenido sobre nuestra economía con aportes a capital de trabajo, insumos, pago de arriendos e inversiones. Nuestro compromiso es seguir trabajando para reactivar la economía y que las pymes locales puedan nuevamente ponerse de pie, entendiendo que son el principal motor y generadoras de empleo en regiones como la nuestra".

En tanto, el director regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz, señaló que "estamos muy contentos con el rol tan relevante que le ha tocado cumplir a Sercotec en este año de pandemia, buscando la reactivación de nuestros emprendedores y empresarios en las doce comunas de la región. Hoy podemos decir con orgullo que hemos triplicado nuestro presupuesto habitual, llegando a casi 6 mil millones de pesos, entregados tanto en programas asociativos, es decir, para organizaciones como en programas individuales, a través, de fondos sectoriales, de Fomento Los Ríos y del FNDR. Desde marzo en adelante hemos ejecutado más de 10 Programas Reactívate y logrando más de dos mil beneficiarios, con gran parte de estos programas y proyectos ya ejecutados".

En ese sentido -dijo- "estamos muy alineados con nuestros Centros de Negocios y también con nuestros agentes operadores, para seguir en la misma senda el próximo año, en busca de ir en apoyo de todos los emprendedores y mypes que lo necesiten, en estos momentos tan complejos".

Digitalización

La seremi de Economía recalcó que, mediante estos fondos, "los esfuerzos en la región han estado dirigidos a acompañar a los emprendedores en sus procesos de creación, de comercialización, en la postulación de programas de financiamiento y, por supuesto, en la coordinación de acciones entre los sectores público y privado".

Además -agregó- "impulsando fuertemente la digitalización de las pymes y de las cooperativas, ya que en estos tiempos de pandemia es clave para mantenerse vigentes. El uso de las tecnologías ha permitido la revitalización de los emprendimientos, posicionarse en las redes sociales que es uno de los mecanismos de ventas que muchos han adoptado, o reinventarse".

Ese es el caso de César Saldías, emprendedor de Panguipulli, dueño de "Panadería Gabriel", un negocio familiar que levantó en 1993 y que se convirtió en una de las más grandes de la ciudad. Tras aumentar los puntos de venta a tres locales propios en 2018, este año la pandemia afectó sus ventas, las cuales disminuyeron en un 30%.

Para paliar esas bajas, postuló y se adjudicó el Programa de Apoyo a la Reactivación de Fomento Los Ríos, instrumento de emergencia cuyos fondos utilizó para comprar nuevas máquinas y conectar digitalmente sus tres negocios mediante un programa que le permite en línea llevar el control de los insumos, gastos, compras, productos en stock crítico, lo que optimiza la productividad de su negocio y le da la posibilidad de llevar el control de los gastos y ganancias.

Al respecto, César Saldías expresó que "nos ganamos el PAR, que nos ha servido mucho para digitalizar nuestro negocio y llevar un control de éste. Antes no sabíamos bien cuánto ganábamos o gastábamos y ahora, este programa nos permite tener claridad de cómo y en qué invertir. Estamos súper contentos con este aporte, porque nos ha ayudado a crecer como pyme. Además, compramos pesas y balanzas electrónicas que están conectadas con el software de administración, lo cual es de gran utilidad".

1.115 beneficiarios hay en la región de programas de Fomento Los Ríos, a los que se suman más de dos mil favorecidos por fondos sectoriales y del FNDR de Sercotec.

70 por ciento cayeron las ventas del café y restaurante "Urbano" de Río Bueno. Este emprendimiento se adjudicó el Programa de Apoyo a la Reactivación de Fomento Los Ríos.

Apoyo al capital de trabajo

E-mail Compartir

Dragatec S.A. es una empresa de Valdivia, dedicada a la extracción de áridos por medio de artefactos navales de dragado, que también ha encontrado nuevas oportunidades. Así lo afirmó Miguel Plaza, asesor de proyectos de la compañía. "La pandemia ha afectado directamente en la productividad y ventas porque se han suspendido las faenas que teníamos planificadas, donde también afectó en el término anticipado de faenas que teníamos en ejecución. Esto impactó directamente en los ingresos del negocio, bajando sobre el 50 por ciento de nuestras ventas", explicó. Los recursos obtenidos a través del programa Activa Impulsa de Fomento Los Ríos les permitió mantener la dotación de personal: "Recibimos aportes para el capital de trabajo y también nos permitió invertir en la construcción de un galpón, que nos dio la oportunidad de diversificar nuestros servicios, priorizando esta vez los de reparación y/o mantención de maquinarias".