Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cifra regional de fallecidos por covi-19 se eleva a 74 personas y reportan 132 nuevos contagios

INFORME LOCAL. Seremi de Salud informó que la mayor cantidad de contagios se dio nuevamente en Valdivia, con 63; seguida de La Unión, con 15 casos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un nuevo fallecido, con lo que la cifra de decesos se eleva a 74 personas, y 132 contagios nuevos por residencia reportó el Minsal en su informe diario sobre el avance de la pandemia en Los Ríos.

Los datos fueron dados a conocer ayer en recuento nacional del Ministerio de Salud y, posteriormente, la seremi Regina Barra emitió el boletín local en que también se mencionaron los datos de los tres pacientes que habían perdido la vida durante la última semana.

"Como Autoridad Sanitaria lamentamos el fallecimiento de cuatro personas en los últimos días. Una mujer de 79 años, de Valdivia, paciente que presentaba hipertensión arterial y diabetes Mellitus Tipo 2 y quien estaba internada en el Hospital Base de Valdivia. Ella falleció producto de una falla respiratoria aguda y neumonía por covid", dijo la representante ministerial en su informe.

Y agregó: "También se suma una mujer de 60 años, con domicilio en La Unión, paciente que falleció por neumonía por covid en el Hospital de La Unión. Una mujer de 82 años, de Río Bueno, paciente que presentó una falla orgánica múltiple y neumonía por covid y quien falleció en el hospital de Río Bueno. Y, finalmente, una mujer de 86 años de Valdivia, paciente con hipertensión arterial crónica y que fallece por neumonía por covid en el Hospital Base de Valdivia".

Contagios diarios

En cuanto a los contagios por residencia la misma seremi detalló que 63 de ellos pertenecen a la capital regional, correspondiendo a 32 hombres con edades entre 3 y 67 años; y 31 mujeres de edades entre 5 y 90 años de edad. De estos casos, ocho aún están sin trazabilidad, tres se encuentran en investigación y 52 casos son secundarios.

Detrás de Valdivia la otra comuna que presentó dos dígitos en su cantidad de contagios fue la capital provincial de Ranco, La Unión, con 15 de ellos, y donde las personas infectadas fueron ocho mujeres con edades entre los 10 y 74 años; y siete hombres de edades entre los 7 y 80 años de edad. Todos estos casos son secundarios.

Más abajo en el listado oficial también fueron mencionados los casos de Los Lagos, Panguipulli y Mariquina, que registraron 9, 8 y 7 casos nuevos, respectivamente, con 15 hombres con edades de entre 1 y 76 años, y 9 mujeres, con edades que oscilan entre los 18 y 73 años, entre los afectados.

De la misma manera, las comunas de Lanco y Paillaco aportaron con seis mujeres y seis hombres contagiados (tres y tres en cada una), mientras que en Futrono y Río Bueno se informaron los contagios de 5 hombres de 13, 20, 35, 37 y 58 años; y cinco mujeres de 22, 29, 30, 62 y 66 años de edad.

Finalmente, Máfil y Lago Ranco cerraron la lista regional con cuatro casos nuevos cada una, donde los afectados fueron tres varones de 8,35 y 55 años y cinco mujeres de 12, 37, 39, 41 y 87 años de edad.

Con estas cifras, la doctora Barra explicó que Los Ríos, mantenía hasta ayer 645 casos activos por residencia, con un total de contagios acumulados a la fecha de 7 mil 851, habiendo 1.376 personas en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.(Ver recuadro superior).

HospitalizaciONES

En relación a la demanda de hospitalización, hay 64 personas hospitalizadas, 51 de ellas en el Hospital Base de Valdivia, grupo del cual se desprenden 9 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos y 7 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.

En los hospitales de Mariquina, Panguipulli, Los Lagos, Paillaco y La Unión, se mantienen dos personas hospitalizadas en cada recinto.

En tanto, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran 3 personas internadas, de las cuales dos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y una de ellas está conectada a ventilación mecánica.

De igual forma y en torno a las residencias sanitarias, la seremi dijo que hay 246 personas haciendo uso de este tipo de recintos. En esa línea y de las 330 camas en total, 226 están ocupadas y otra 43 camas están disponibles.

"Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con Covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas que lo requieran deben llamar directamente al teléfono gratuito 800 72 66 66", relevó la seremi.

Exámenes

Por último, la autoridad de salud explicó que la Red de Laboratorios de Los Ríos, ha logrado procesar un total de 110.990 exámenes con un índice de positividad acumulado de 7%. En tanto, en las últimas 24 horas, se revisaron 1.314 muestras logrando un índice de positividad de 10%.

7.851 es la cantidad de

1.376 personas que han sido afectadas por el virus hasta el momento en la región.

645 son los pacientes que permanecen en cuarentena obligatoria por tratarse de contactos de alto riesgo.

Los Ríos cuenta con un protocolo de prevención especial para campings

ECONOMÍA. Medida apunta a reactivar el sector turístico en el período estival.
E-mail Compartir

Con el objetivo de preparar la apertura de los campings en la región y, con ello, reactivar el sector turístico de forma segura y sostenida, la seremía de Economía, Fomento y Turismo inició la difusión del protocolo de manejo y prevención ante covid-19 para estos recintos, el cual busca disminuir el riesgo de contagio.

El protocolo incluye una serie de medidas respecto de las áreas comunes, servicios sanitarios, trabajadores y turistas, cuyo detalle puede conocerse en www.economia.cl. Así lo informó la seremi Vianca Muñoz, quien precisó que la normativa debe ser aplicada por los dueños de los campings de acuerdo con la capacidad y particularidades de cada recinto.

"En el balneario de Coñaripe comenzamos la difusión de este documento que es una guía de buenas prácticas que deben cumplir los campings. El turismo es una de las principales actividades productivas de nuestra región y, en ese contexto, estamos preparando a los emprendedores y generando las condiciones para que la economía local se vaya dinamizando, siempre promoviendo el autocuidado y llamando a la población a cumplir las medidas dispuestas por la Autoridad Sanitaria", señaló la seremi Muñoz.

En esa localidad, la autoridad visitó el camping de Osvaldo Riedemann, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe, quien ha implementado mejoras en el recinto para cumplir con el protocolo y aseguró que "la pandemia nos ha transformado la forma de hacer turismo, y creo que los campings serán una de las modalidades de alojamiento preferidas por la cercanía con la naturaleza que busca la gente. Por eso gracias a fondos de Sercotec pude hacer mejoras en los baños para ir preparándome para el verano y recibir a los turistas con la implementación de las medidas que señala el protocolo".

"En Panguipulli, estamos cooperando todos los empresarios y microempresarios con la normativa y la reglamentación sanitaria, con eso ayudamos también a que la gente venga a la zona sin temor a contagios", recalcó el directivo.