Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Los emprendedores detrás de los juegos y juguetes en Valdivia

Creadores de juegos de mesa, importadores y reparadores relatan cómo han encontrado un lugar en este nicho de negocio. Explican cuáles son sus principales desafíos y qué acciones están realizando para diferenciar su oferta y productos.
E-mail Compartir

Semanas antes de la Navidad, los niños comienzan a sentirse ansiosos y emocionados. Saben que pronto el Viejito Pascuero llegará hasta sus casas con algún regalo para ellos. "Mamá ¿Cuánto falta?", "Papá ¿Cuánto falta?", suelen preguntar cada día antes del 25 de diciembre. Lo que no saben es que durante los meses previos muchos emprendedores estuvieron muy ocupados fabricando, importando o reparando los juegos y juguetes que recibirán. En este reportaje diferentes jugueteros y creadores de juegos de mesa relatan cómo generan sus productos y cuáles son sus principales desafíos en este nicho de negocio.

Juegos de Mesa

Desde 2018 el mercado de los juegos de mesa en Chile ha venido creciendo a tasas de un 220 por ciento anual. Y con la pandemia, ese porcentaje podría estar aumentando. En Valdivia existe un emprendimiento que está elaborando este tipo de juegos. Se trata de la consultora en educación La Tripulación, una empresa creada hace tres años con el objetivo de usar el juego como una estrategia didáctica que genere en los niños y adolescentes aprendizajes significativos.

Trabajan en diferentes líneas, crean talleres, realizan eventos y ludotecas. Ahora, se están dedicando a diseñar y fabricar sus propios juegos. Hace un par de semanas lanzaron su primera creación, "1887, La nueva economía", producto que pudieron elaborar gracias al apoyo de Fomento Los Ríos, a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento. ¿De qué se trata? El ingeniero Maximiliano Cáceres, CEO de La Tripulación, junto al profesor de historia Nicolás Echarri, se inspiraron en las primeras cooperativas formadas en Chile, en 1887, para hacerlo. Cáceres relató: "Está ambientado en Valparaíso y cada jugador representa a cuatro empresas de la época. Hay una sombrerería, una compañía que diseña ropa y otra que diseña productos de fierro fundido. Quienes juegan representan a esas empresas y se enfrentan a una demanda del exterior, por lo que tienen que producir. Para hacerlo deben buscar materias primas que están dentro del juego, participar en una zona cooperativa y enfrentarse a problemas que han pasado en Chile. Ahí se incorporan hechos históricos -como terremotos o una epidemia de cólera -que hacen que los jugadores deban decidir acciones. La finalidad es lograr una cantidad de puntos para mejorar en el ranking".

Según el CEO, se trata de un juego colaborativo, enfocado para escolares pero que igualmente se puede disfrutar en familia. Puede ser jugado desde los 10 años en adelante y las partidas duran entre 70 y 90 minutos. Pueden jugar de dos a cuatro personas. "Es estratégico, de administración de recursos y, sobre todo, de trabajo en equipo", explicó.

Y este es el primero de muchos juegos que planean hacer, ya que consideran muy atractivo este nicho. "Nos encontramos con un gran dolor. Según la prueba PISA, los escolares chilenos no trabajan en equipo. En virtud de eso comenzamos con nuestro primer juego, para desarrollar este tipo de trabajo. Pero ya tenemos en carpeta otros productos", explicó Cáceres.

Planean crear un juego

"Nos encontramos con un gran dolor. Según la prueba PISA, los escolares chilenos no trabajan en equipo. Por eso comenzamos con nuestro primer juego".

Maximiliano Cáceres, CEO La Tripulación

"En general nuestros juguetes están asociados al desarrollo de los niños, ya que nosotros buscamos que los utilicen con un propósito".

Beatriz Pakzamir, Therapy Toys