Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Franco Osses Ríos: El recuerdo de un joven profesional

E-mail Compartir

Mañana se cumplirán cuatro años de la partida del joven profesional y deportista valdiviano Franco Angelo Michel Osses Ríos , quien nació en Santiago el 23 de abril de 1988. Su deceso se produjo el 21 de diciembre de 2016, a consecuencia de un accidente carretero ocurrido en la ruta que une las ciudades de Paillaco y Valdivia. Franco fue hijo de Miguel Ángel Osses y Mónica Ríos, quienes se trasladaron a vivir a Valdivia en 1992, cuando él tenía cuatro años de edad. En Valdivia cumplió con sus primeros estudios básicos en la Escuela N° 1 y luego en el Colegio Mater Dei de Coyhaique, para posteriormente continuar en el Colegio Alonso de Ercilla y su enseñanza media en el Liceo Armando Robles. Aficionado desde muy pequeño al fútbol, defendió los colores de la Escuela N° 1, Universidad de Chile de los barrios y la Escuela de Fútbol de la Universidad Austral. Luego fue parte de Deportes Valdivia en Tercera División, la selección estudiantil y el equipo laboral de la Universidad Austral , Liverpool y Wanderers en el fútbol amateur. En enero de 2013 se tituló en Auditoría en la UACh y después realizó el Magister en Administración de Empresas. Fue profesor de la USS, funcionario de la UACh, tuvo su propio estudio contable y también trabajó en el Casino Dreams y Cecinas Schwencke. Humilde, caballeroso, perseverante y respetuoso, dejó un recuerdo imborrable entre familiares, amigos, ex compañeros y todos quienes lo conocieron durante sus 28 años de vida. En su recuerdo, regularmente eran organizados algunos partidos amistosos entre equipos a los cuales Franco defendió durante su carrera deportiva, pero las actuales condiciones sanitarias obligaron a buscar una opción diferente. Mañana a las 16 horas se realizará una misa en su memoria, a través de la plataforma Zoom, desde la capilla del colegio Inmaculada Concepción de Valdivia. La actividad cuenta con el apoyo de la comunidad pastoral del colegio y la familia de Franco Osses Ríos espera que sus amigos y familiares puedan conectarse. "Será una linda instancia para recordarlo y mantener su imagen más viva que nunca", señalan sus familiares.

21 de diciembre de 2016 falleció el joven futbolista valdiviano Franco Osses Ríos. De profesión auditor, realizó sus estudios en la Universidad Austral de Chile.

Nelson Marcelo Rosas Emhardt: A 20 años de su partida

E-mail Compartir

El 8 de diciembre del año 2000 y cuando tenía recién 51 años de edad, se marchó de este mundo el profesor valdiviano Nelson Marcelo Rosas Emhardt, quien había nacido el 25 de febrero de 1949 en Fresia, en la provincia de Llanquihue.Fue hijo de los agricultores Héctor René Carlos Rosas y Teresa Emhardt, quienes fueron padres de tres hijos: Carlos Jaime, Nelson Marcelo y Luis Edgardo. Luego de culminar la primera parte de su enseñanza, Rosas ingresó a estudiar Pedagogía en Educación Básica en la Escuela Normal Camilo Henríquez de Valdivia, para cumplir su sueño de ser maestro. Esa labor la pudo cumplir cabalmente durante los años que trabajó como docente en las escuelas Mulato Gil de Castro y Helvecia . Su vida familiar la construyó junto a su compañera de estudios y también profesora normalista Graciela Bahamonde Espinoza, con quien contrajo nupcias y fueron padres de tres hijos: Nelson Iván, Carlos Rodrigo y Javier Alfonso. De forma paralela a su labor docente, abrazó el trabajo gremial y fue un ferviente colaborador del Colegio de Profesores de Valdivia, además de uno de los fundadores de la Sociedad de Desarrollo Educacional de Valdivia y también sostenedor del Colegio de Huiro, en la comuna de Corral. Además y como parte de su labor formativa y humana, fue una persona que siempre se preocupó por los niños de escasos recursos y aquellos que estaban en riesgo social. En Huiro trabajó estrechamente con niños de ascendencia huilliche y estableció potentes lazos de confraternidad y trabajo con la comunidad del sector.Uno de sus compromisos como profesor, recuerda su familia, apuntaba a la responsabilidad social de trabajar en la educación de niños y jóvenes socialmente vulnerables. Como vecino de Valdivia, estableció su hogar en la Villa Endesa, en el sector de la calle Carlos Anwandter. El profesor Nelson Marcelo Rosas Emhardt falleció el 8 de diciembre del año 2000 y sus restos descansan en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

8 de diciembre del año 2000 falleció el profesor básico Nelson Rosas Emhardt, quien ejerció su labor docente en las comunas de Valdivia y Corral.

Se acerca

E-mail Compartir

Navidad

Durante esta semana celebraremos la Navidad, por sobre todo una fiesta cristiana: El nacimiento de Jesús, el hijo de Dios, que tiene también connotación familiar y comercial, asociada para muchos como parte del fin de año. En un año distinto, complejo, que nos ha descolocado en muchos aspectos de nuestra vida: la salud, lo laboral, lo económico, etc., muchos pensábamos cuando todo esto empezó en marzo, que para esta fechas ya estaríamos retornado a una cierta normalidad. Sin embargo, estamos muy lejos de aquello y más bien hemos retrocedido y la mayoría de las comunas de nuestra región están en cuarentena o en etapa de preparación.

El adviento, tiempo litúrgico que precede y prepara para la Navidad, es un tiempo de esperanza que ayuda a mantener viva la fe en Jesús. Conmemorar el nacimiento del Señor en el pesebre de Belén es tal vez el signo más esperanzador que se le ha dado a la humanidad.

María, la Virgen Madre, es la mujer de la esperanza, porque ella confió en la Palabra de Dios que le fue anunciada por medio del ángel Gabriel (Lc 1, 26-38) como se recuerda en el evangelio que se propone para la liturgia de este domingo cuarto de adviento. Ella acepta la propuesta divina de ser la Madre del hijo de Dios. Pero aquello que se le ofrece a María -acoger al Hijo de Dios en su seno- nos es ofrecido a cada uno de nosotros como comunidad de creyentes: la Iglesia y que en Navidad dentro de pocos días, se nos va a entregar. Justo como ha dicho Jesús: "El que me ama guardará mi Palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él y haremos morada en él" (Jn 14,23).

Tal vez esta Navidad no habrá muchos regalos que abrir, pero los cristianos abriremos el regalo más importante y preciado: el don del Verbo hecho Carne. Como lo anunció el profeta Isaías:"El Pueblo que caminaba en penumbras, vio una gran luz". En medio de las tinieblas en que vivimos la esperanza del Pueblo de Dios, sigue en pie, porque no está fundamentada ni en ideas, ni en caudillos humanos, sino que se funda en la Palabra de Dios, que se hizo carne y se quedó entre nosotros.